Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Orígenes

ORIGEN DE LOS SANTIAGUEÑOS Michelangelo Falcione y Josefa Amicone

Magui Montero Margarita Montero, cuenta para esta sección de Ramírez de Velasco, quiénes fueron sus primeros parientes en estas tierras y narra algo de su vida En casi todas las familias, alguien se ocupa de rastrear los orígenes, saber de dónde vienen sus padres y los padres de los padres. En este caso es Margarita Montero Riccardo, ”Magui”, la que recuerda a Michelangelo Falcione y Josefa Amicone dos de sus bisabuelos. En los escasos minutos que dura la consigna, contar en pocas palabras la vida de los antepasados, dirá los nombres de mucha gente, mostrando que está emparentada, como se dice comúnmente, “con todo Santiago”. Los bisabuelos llegaron con los abuelos niños Estos abuelos venidos de Italia traían algunos niños y a la abuelita de Margarita, de tres meses de edad. Llegaron al otro lado del mar, en un periplo que es común a muchas familias de Santiago. En estos días un avión cubre distancias enormes en cuestión de horas y quizás emigrar no es una aventura tan grande como ent...

20 DE AGOSTO Día mundial de la papa frita

Un plato que a todos gusta Francia y Bélgica se disputan este alimento, pero no se sabe el porqué de la fecha. El 20 de agosto es el Día Mundial de la papa frita. No se sabe por qué esta fecha ni por qué se las celebra ni a qué se debe la referencia. Las llamadas “papas bastón”, nacieron en Francia o Bélgica, en una discusión que continúa hasta la fecha. Lo cierto es que en Estados Unidos se las conoce como “french fries” (fritas francesas). En Alemania y Suiza son pommes frites, y también se les dice, en perfecto español, papas a la belga o patatas a la belga, En Francia se dice que a fines del siglo XVIII se instalaron vendedores de papas fritas en el centro de París. Las hacían a la vista, en braseros y sartenes y cocinadas con aceite. Los belgas dicen que allí nació la verdadera papa frita. Primero cocinada en aceite y luego en grasa animal. La papa se conoce desde hace 7.000 años en los Andes de América del Sur, entre Perú y Bolivia: se cultivaba de todas las variedades. Los españ...