Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Categorías

DEPORTES Las nenas con las nenas

Donald Trump anuncia que firmó la orden El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó la orden por la que prohíbe a los transexuales participar en deportes femeninos Nota sin firma en Infocatólica El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que impide a los transexuales, competir en categorías femeninas en todos los niveles deportivos, desde la educación primaria hasta los Juegos Olímpicos. La orden, titulada Keeping Men Out of Women's Sports, se basa en una interpretación del Título IX, ley federal que prohíbe la discriminación por sexo en cualquier programa o actividad educativa que reciba financiación federal. y amenaza con retirar fondos federales a las instituciones educativas que no la acaten. Durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca, con la presencia de un nutrido grupo de niños y sus madres, Trump declaró: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y ...

DOMA “Cómo pretenden que yo…”

Pobre bicho Qué cosa bárbara eso del show de las domas de potro, ¿no?, cómo se adaptó a la Argentina, un típico espectáculo norteamericano Una cosa es amansar un caballo chúcaro. Hay distintas formas de hacerlo, una de las cuales está perfectamente descrita en el Martín Fierro. Que es a la manera de los indios. Se trata, como su palabra lo indica, volverlo dócil, obediente, sumiso. Para luego someterlo a diversos trabajos, como llevar sulkys, carros, arados o gente. Para eso el hombre ha ideado diversas clases de monturas o arreos, frenos, cabezadas, cabestros, pecheros, en fin. Mientras la indiada intentaba amansar sus potros procurando que jamás se encabriten o salten de un lado al otro, el gaucho, quizás más práctico, ese detalle no le importaba y se salteaba varios meses de cuidados prolijos, haciéndolo pegar unos brincos bárbaros hasta que se cansaba y se entregaba. En vez de varios años de cuidados meticulosos, en uno o dos meses tenía un caballo dócil y obediente, a los golpes, ...

BIBLIOTECA Un mundo sin lectura

Libros (imagen de archivo) Hay dos clases de estúpidos, los que prestan libros y los que los devuelven, procure no hallarse nunca en ninguna de las dos categorías Un amigo llega por primera vez a su casa y se da con que tiene una biblioteca en el living. Le pregunta si son los únicos y le dice que no, que ahí tiene los que más usa, pero en otros anaqueles y en otros placares ha guardado los que, a esta altura del partido quizás ya nunca necesite. Al tipo, casi un analfabeto que a gatas sabe firmar, le sale del alma pedirle: —Prestame este. No sabe de qué se trata, no lo leerá, aunque tarde en morir tres vidas más, no le importa la lectura, no sabe que el libro que pidió es parte de una colección, una de las pocas que tiene completa y que si lo pierde habrá bajado su valor a menos de la mitad, sin contar con que también se habrá depreciado, que es otra cuestión. El tipo lo único que quiere es llegar con un libro a la casa, hacerse el importante frente a la mujer, los hijos. Quizás inten...

RASGOS Cómo era el mundo

No todo lo que parece es Una lista de los diez principales rasgos del mundo antiguo y su reemplazo por modernos conceptos: o por qué la naturaleza enfrenta el género 1 Cuentan los viejos que en los tiempos de antes existían brutales conceptos de la vida, como que, si se amaban un hombre y una mujer, debía ser para siempre. Usted se preguntará hasta cuándo duraba ese “para siempre” y, perdone que se lo diga así, de forma tan directa, pero era hasta que uno de los dos se moría. O ambos. Si se separaban, debían someterse a un engorroso trámite que, muchas veces, incluía demostrar que el otro había quebrado el pacto del “para siempre”. 2 Había solamente dos categorías para calificar a alguien, hombre o mujer. Se basaban en el viejo concepto del necesario complemento entre ellos para engendrar una nueva vida. Porque, hay que decirlo también, entre los fines buscados por la gente para unirse en la vieja institución del matrimonio, la principal era la propagación de la especie. 2 La activida...

MUNDIAL El negocio que mueve millones

Debajo de mega estructuras “Si llegan a jugar bien el match de los productos brillantes, mejor para ellos y para quienes pusieron el dinero para mantenerlos” Es un gran negocio, ahí se compran y se venden productos que pueden funcionar o no. Alguien señala a uno e indica: “Lo compro”. Después lo lleva a probar en un lugar, luego en otro y al tiempo en otro más. Si funciona hasta es posible que se convierta en una marca mundial. Si no, primero irá a sitios, pongamos, un poco más berretas y seguirá bajando de categoría hasta volver al lugar de donde salió, sin pena ni gloria. Como bienes de intercambio, están sostenidos por mega estructuras monstruosas, fábricas inmensas. Necesitan de la adhesión de la gente para continuar en el negocio, cuanta más los vean, cuanto más se hable de ellos, cuantas más simpatías despierten, serán más valorados todavía. Si llegan a jugar bien el match de los productos brillantes, mejor para ellos y para quienes pusieron el dinero para mantenerlos en el cada ...

DÍA DE el trabajador cervecero

Trabajador de la industria Se recuerda la creación de la federación nacional que agrupa a los obreros y empleados del sector El 19 de enero es el Día del Trabajador Cervecero en la Argentina. La fecha recuerda la creación, en 1950, de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines. Este mismo día de 1936 se formó el gremio en Quilmes. Entonces se llamaba Federación de Obreros Cerveceros y Afines de la República Argentina y brindaba beneficios a los empleados de la industria cervecera y maltera en todo el país. En 1949 las autoridades del sindicato firmaron el primer convenio laboral, estableciendo escalas de salarios, categorías, escalafones, el pago de horas extras, las vacaciones, la licencia por enfermedad y demás condiciones. Querían extenderse por toda la Argentina, pero recién años para lograr la personería jurídica. Primero la obtuvieron para actuar en Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán. Luego se sumaron Córdoba y Mendoza y en 1954 llegaron a toda la ...