Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dardo Rocha

1883 CALENDARIO NACIONAL Pehuajó

Manuelita El 3 de julio de 1883 se funda Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires, mientras Dardo Rocha era el gobernador El 3 de julio de 1883 se fundó Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires. Dardo Rocha era el gobernador de esa provincia. El mismo día se aprobaron los planos para las parcelas de solares quintas y chacras y se nombró al agrimensor José Palacios para que se hiciera cargo de su ejecución. Una ley del 16 de agosto de 1871 fue el primer antecedente de la fundación. En esa norma se reservaban lotes de 16 leguas cuadradas cada uno “con destino a la fundación de pueblos y ejidos en los parajes que designe el Poder Ejecutivo”, que determinaría posteriormente su ubicación. El 24 de noviembre de ese año, el gobernador de Buenos Aires Emilio Castro aplicó la ley, reservando las tierras que actualmente forman esta ciudad bonaerense, en el partido de Nueve de Julio.  Hoy Pehuajó se distingue de las otras ciudades argentinas por una característica singular: la nomenclatura de...

6 DE AGOSTO Día del veterinario y del agrónomo

Los veterinarios cuidan a todos los animales Se recuerda la fecha en que se comenzaron a dictar los primeros estudios en la materia, en el país El 6 de agosto es el día del veterinario y del agrónomo. En esta fecha de 1883, en el instituto “Santa Catalina” de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, se comenzaron a dictar en la Argentina los primeros estudios agrícolas y veterinarios. El instituto “Santa Catalina” fue creado durante el gobierno de Dardo Rocha y fue el primero de estudios superiores de veterinaria en el país. En 1890 se trasladó a La Plata, como facultad de Agronomía y Veterinaria. Los agrónomos deben gestionar recursos agrarios, manejar recursos naturales, comprender y aplicar los principios de conservación y transformación de productos de origen agrario y, entre otras cosas, administrar sistemas comerciales de bienes y servicios del sector agropecuario para rentabilizarlos económica y socialmente. La forma de vida, como hoy se concibe, requiere cada vez más cantida...