Consagrada El 2 de julio de 1899, Venezuela fue consagrada al Santísimo Sacramento en una ceremonia en la Catedral de Caracas El 2 de julio de 1899, Venezuela fue consagrada al Santísimo Sacramento. La ceremonia fue en la Catedral de Caracas, en un acto marcado por tensiones políticas y sociales tras años de conflictos internos. La consagración fue promovida por la Iglesia Católica, liderada por el arzobispo de Caracas, monseñor Críspulo Uzcátegui, que buscaba fortalecer la fe y la unidad nacional a través de esta consagración. La iniciativa surgió en un período de dificultades para Venezuela, que enfrentaba las consecuencias de guerras civiles y crisis económicas. La consagración al Santísimo Sacramento, un símbolo central del catolicismo que representa la presencia de Cristo en la Eucaristía, se presentó como un acto de devoción para invocar la protección divina sobre la nación. Fue precedido por preparativos con misas, procesiones y actividades litúrgicas en todo el país, fomentando...
Cuaderno de notas de Santiago del Estero