Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Emperador

321 ALMANAQUE MUNDIAL Domingo

Constantino El 7 de marzo del 321, Constantino, emperador romano, promulga un edicto por el que declara el domingo como “Venerable día del Sol” El 7 de marzo del 321 en Nicomedia, actual Turquía, Constantino, emperador romano, promulgó un edicto por el que declaró el domingo como “Venerable día del Sol”. Ese simple hecho alteró significativamente la percepción del tiempo y la estructura semanal y marcó un hito crucial en la evolución del cristianismo dentro del Imperio Romano. Fue una maniobra estratégica en un contexto de tensión política y religiosa que intentó unificar a los súbditos bajo una sola religión y consolidar el poder imperial. En los primeros siglos después de Cristo, el cristianismo estaba en proceso de ser más ampliamente aceptado dentro del Imperio Romano. Constantino, que se había convertido al cristianismo, vio en esta religión una oportunidad para fortalecer su autoridad política. Al designar el domingo como día sagrado, estaba no solo poniendo énfasis en la resurre...

660 antes de Cristo ALMANAQUE MUNDIAL Jinmu

El emperador Jinmu El 11 de febrero del 660 antes de Cristo Jinmu funda Japón y es considerado también su primer emperador según la tradición El 11 de febrero del 660 antes de Cristo Jinmu fundó Japón. Su nombre significa literalmente "guerrero divino" y es considerado también su primer emperador según la tradición. Nació el 13 de febrero de 711 antes de Cristo y murió el 9 de abril de 585 antes de Cristo, reinando por 74 años desde el 11 de febrero de 660 antes de Cristo hasta su muerte. Tenía varios nombres personales, como Kamuyamato-iwarebiko-no-mikoto, Wakamikenu-no-mikoto, entre otros, pero su nombre póstumo, Jinmu, fue utilizado por primera vez hacia el final del período Nara. Es visto como un "emperador legendario" porque su biografía solo se presenta en las crónicas japonesas del siglo VIII, el Kojiki y el Nihonshoki. La veracidad de estos relatos es cuestionada por historiadores, sugiriendo que podría ser más una figura mítica que histórica. Sin embargo, l...

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Bertolucci

Bernardo Bertolucci El 26 de noviembre del 2018 muere Bernardo Bertolucci, director de cine y guionista con un enfoque provocador y poético El 26 de noviembre del 2018 murió Bernardo Bertolucci, en Roma. Fue director de cine y guionista. Conocido por su enfoque provocador y poético, dejó una marca indeleble en el cine internacional con películas como "El conformista", "El último tango en París", "Novecento" y "El último emperador". Su talento le valió numerosos premios, como los Oscar al mejor director y mejor guion adaptado por "El último emperador". En 2011, fue galardonado con la primera Palma de Oro honoraria en el Festival de Cannes, reconociendo su impacto en el cine. Nació en una familia profundamente arraigada al arte y la literatura. Su padre, Attilio Bertolucci, fue poeta, historiador del arte y crítico de cine y su madre, Ninetta Giovanardi, era maestra. Desde joven, estuvo inmerso en un ambiente creativo que fomentó su amor ...

284 ALMANAQUE MUNDIAL Diocleciano

Diocleciano El 20 de noviembre del 284, Diocleciano, elegido emperador, restauró la estabilidad del imperio El 20 de noviembre del 284, en Roma, Diocleciano fue elegido emperador. Gobernó hasta el 305 y es recordado por haber restaurado la estabilidad del imperio tras un período de casi anarquía durante el siglo III. Nacido en Dalmacia, de orígenes humildes, llegó al poder a través del ejército y se consolidó como uno de los reformadores más importantes de Roma. Su reorganización administrativa, fiscal y militar sentó las bases para el Imperio bizantino en Oriente y fortaleció temporalmente al decadente Imperio de Occidente. Durante su reinado también se produjo la última gran persecución de cristianos. Su biografía está oscurecida por la retórica y la falta de fuentes confiables, ya que muchos detalles se basan en leyendas o en documentos de dudosa veracidad. Aunque se sabe poco sobre sus orígenes, su padre probablemente fue un escriba o un esclavo liberado de un senador. Diocleciano ...

1832 ALMANAQUE MUNDIAL Maximiliano

Maximiliano El 6 de julio de 1832 nace Maximiliano, archiduque de Austria y emperador de Méjico, a quien llevan a ser rey de un país con otra realidad El 6 de julio de 1832 nació Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena, en Viena. Fue archiduque de Austria y emperador de Méjico, un hombre cuyo ingenuo liberalismo demostró no estar a la altura de las intrigas internacionales que lo habían puesto en el trono y a las brutales luchas dentro de Méjico que llevaron a su ejecución. Murió el 19 de junio de 1867, cerca de Querétaro, Méjico. Hermano menor del emperador Francisco José, sirvió como contraalmirante en la marina austríaca y como gobernador general del reino lombardo-veneciano. En 1863 aceptó la oferta del trono mejicano, creyendo falsamente que el pueblo de ese país americano lo había elegido rey; de hecho, la oferta fue el resultado de un plan entre mejicanos conservadores, que deseaban derrocar el gobierno liberal del presidente Benito Juárez, y el emperador francés Nap...

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Emperador

Naruhito El 1 de mayo del 2019, Naruhito es coronado emperador del Japón y accede al Trono del Crisantemo, comenzando la era Reiwa, tras la abdicación de Akihito El 1 de mayo del 2019, Naruhito fue coronado emperador del Japón. El nuevo monarca, nació el 23 de febrero de 1960 y accedió al Trono del Crisantemo, comenzando la era Reiwa, tras la abdicación de su padre, Akihito. Es el monarca número 126 según el orden de sucesión tradicional de su país. Su linaje se remonta directamente a Jimmu, el legendario primer emperador de Japón. Nació en Tokio durante el reinado de su abuelo Hirohito como el hijo mayor del príncipe heredero Akihito y la princesa heredera Michiko. El emperador Hirohito murió en enero de 1989; Akihito se convirtió en emperador y Naruhito en el heredero aparente. Fue investido formalmente como príncipe heredero en 1991. Se crió en el palacio imperial en el centro de Tokio y asistió a la Universidad Gakushuin de la ciudad, en la que se graduó en 1982 con una licenciatur...

PALABRAS Latinos al sur del río Bravo

Un Grammy Latino Un término inglés usado con cierto desprecio, deja de ser humillante y pasa a designar a millones de personas que no son lo que se describe Dime, ¿no te da un poco de vergüencita ajena cuando oyes que a los americanos al sur del río Bravo los llaman “latinos”? ¿Qué tienes que ver con una de las tribus que poblaban Roma hace quichicientos años? Por una parte, te enorgulleces de tus abuelos morochos, de tu abuela con cara de toba, de tonocoté, tejiendo colchas a la usanza española, pero por la otra aceptas que te nombren como latino, una categoría prefabricada expresamente para excluir a los norteamericanos, a los ingleses, a los franceses y quizás también a los italianos. Es decir, los ingleses inventan una manera despectiva de nombrar a todos los que están del otro lado del Canal de la Mancha y vos aceptas que te digan así. (Un chiste que circuló hace unos años sostenía que habían publicado en la tapa de un diario británico: “Niebla en el Canal, el Continente aislado”)...

1873 ALMANAQUE MUNDIAL Napoleón III

Napoleón III El 9 de enero de 1873 muere Napoleón III, sobrino de Napoleón I, presidente de la Segunda República de Francia entre 1850–52 y luego emperador entre 1852 y 1870 El 9 de enero de 1873 murió Napoleón III en Chislehurst, Kent, Inglaterra. Había nacido el 20 de abril de 1808 en París; era sobrino de Napoleón I, presidente de la Segunda República de Francia entre 1850–52 y luego emperador de los franceses entre 1852 y 1870. Dio a su país dos décadas de prosperidad bajo un gobierno estable y autoritario, pero finalmente lo llevó a la derrota en la guerra franco-alemana que corrió de 1870 a 1871. Era el tercer hijo del hermano de Napoleón I, Luis Bonaparte, que fue rey de Holanda de 1806 a 1810, y de su esposa, Hortense de Beauharnais Bonaparte, hijastra de Napoleón I. La infancia y juventud de Luis Napoleón transcurrieron gran parte en el exilio. Su madre, como todos los Bonaparte, fue desterrada de Francia en 1815 tras la caída de Napoleón I. Al final halló un nuevo hogar en Su...

1989 ALMANAQUE MUNDIAL Hiroíto

Hiroíto El 7 de enero de 1989 murió Hirohíto, emperador del Japón desde 1926 hasta su muerte, el monarca que más duró en la historia de su reino El 7 de enero de 1989 murió Hirohíto, en Tokio. Nacido el 29 de abril de 1901, fue emperador del Japón desde 1926 hasta su muerte. Fue el monarca con el reinado más largo en la historia del Japón. Nació en el Palacio Aoyama de Tokio, hijo del emperador Taishō y nieto del emperador Meiji. Fue educado en la Peers' School y en el Crown Prince's Institute. A temprana edad desarrolló un interés por la biología marina, sobre la que más tarde escribió varios libros. En 1921 visitó Europa, convirtiéndose en el primer príncipe heredero japonés en viajar al extranjero. A su regreso fue nombrado príncipe regente cuando su padre se jubiló debido a una enfermedad mental. En 1924 Hirohito se casó con la princesa Nagako Kuni. Se convirtió en emperador de Japón el 25 de diciembre de 1926, tras la muerte de su padre. Su reinado fue designado Shōwa (“Pa...

331 ALMANAQUE MUNDIAL Apóstata

Juliano el Apóstata El 17 de noviembre del 331 nace Juliano el Apóstata, emperador romano, enemigo del cristianismo y jefe de una desastrosa campaña contra Persia El 17 de noviembre del 331 nació Juliano el Apóstata en Constantinopla. Su nombre original era Flavio Claudio Juliano, y murió el 26 o 27 de junio de 363, en Ctesifonte, Mesopotamia. Fue emperador romano del 361 al 363 después de Nuestro Señor Jesucristo, sobrino de Constantino el Grande, destacado erudito y líder militar que fue proclamado emperador por sus tropas. Enemigo persistente del cristianismo, anunció públicamente su conversión al paganismo en 361, adquiriendo así el epíteto de “el Apóstata”. Era el hijo menor de Julio Constancio, medio hermano de Constantino I, el Grande, y su segunda esposa, Basilina. En 337, cuando Juliano tenía cinco años, su primo (el tercer hijo de Constantino I), también llamado Constancio, se convirtió en emperador en Oriente como Constancio II y en 350, con la muerte de su hermano Constante...

12 ALMANAQUE MUNDIAL Calígula

Calígula El 31 de agosto del año 12 nace Cayo César Germánico, más conocido como Calígula; emperador romano  El 31 de agosto del año 12 nació Calígula, sobrenombre de Cayo César Germánico, en el Antium, Latium, hoy Italia. Fue emperador romano del 37 al 41, después de Tiberio. Transfirió la última legión que había estado bajo un procónsul senatorial en el África, a un legado imperial, completando así el monopolio del mando del ejército del emperador. Los relatos que hicieron los historiadores antiguos de su reinado están tan sesgados en su contra que la verdad es casi imposible de desentrañar. Se hizo conocido como Calígula, que es pequeña bota o pequeña caliga, apodo de la infancia que le dieron los soldados de su padre, Germánico César, sobrino e hijo adoptivo de Tiberio. Las muertes de su padre en el 19 EC, de su madre, Vipsania Agrippina, en el 33, y de sus dos hermanos mayores, Julio César Nerón en el 31 y Druso César en el 23, se atribuyeron popularmente a las maquinaciones d...