Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Huida

SIRIA Cayó Damasco

Según informes, Bashar al-Assad huyó Hubo una atronadora huida de Bashar al-Assad cuando las tropas de los rebeldes musulmanes entraron a la capital De una nota sin firma en el diario An Nahar de Beirut, El Líbano La madrugada del 8 de diciembre amaneció con la noticia de la salida de Damasco del presidente sirio Bashar al-Assad, la retirada de la seguridad del aeropuerto internacional de Damasco, el control del edificio de radio y televisión por las facciones armadas y la liberación de los prisioneros de Saydnaya sin resistencia significativa. Fueron acontecimientos rápidos, no se esperaba que se produjeran en una sola noche. Muchos sirios esperaron a que se alzaran los cánticos: “Siria no es para la familia Assad, Siria es nuestra”. Las facciones dijeron el domingo que habían comenzado a ingresar a la capital, Damasco, sin ninguna resistencia del ejército. Añadieron: "Hemos llevado al pueblo sirio la noticia de la liberación de nuestros prisioneros y su liberación, y el anuncio ...

622 ALMANAQUE MUNDIAL Hégira

¿Mahoma? El 20 de septiembre del 622 es la Hégira, o migración de Mahoma de La Meca a Yatrib, punto de inflexión en la historia del islam y su consolidación El 20 de septiembre del 622 fue la Hégira, o migración de Mahoma desde La Meca hacia Yatrib, más tarde conocida como Medina. Fue un punto de inflexión en la historia del islam y su consolidación como una religión y movimiento político. Este evento no fue simplemente una huida, como a veces se interpreta erróneamente, sino una migración estratégica para preservar las enseñanzas de Mahoma y establecer una comunidad que abrazara el islam. Antes de la Hégira, Mahoma había comenzado a predicar sus enseñanzas monoteístas en La Meca, una ciudad que para entonces era un centro importante de comercio y culto religioso. La Meca albergaba la Kaaba, un santuario sagrado para los árabes politeístas, que atraía a peregrinos de toda la península árabe. Las enseñanzas de Mahoma desafiaban directamente el politeísmo, lo que provocó la ira de los lí...

HOY Día de los Santos Inocentes

Fue una masacre Mucha gente hacía aquel trayecto de a pie, en aquel entonces, pero pocos iban perseguidos por un rey sanguinario “Después de la partida de los magos, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: ´Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarle´. Él se levantó, tomó de noche al Niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: ´De Egipto llamé a mi hijo´. “Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos. Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías: ´Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen´.” (M...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de julio

Facundo Quiroga En 1827, Facundo Quiroga y fuerzas santiagueñas derrotan a Lamadrid cerquita de San Miguel de Tucumán El 6 de julio de 1827, Felipe Ibarra derrota a los tucumanos en el Rincón de Valladares. Fue un combate entre las fuerzas federales de Facundo Quiroga, apoyado por Ibarra, y las del gobernador unitario Gregorio Aráoz de Lamadrid, cerca de la capital tucumana. Luego de la derrota Lamadrid renunció y se exilió en Bolivia, dejando el gobierno de la provincia de Tucumán en manos de los federales. Luego de la victoria de Quiroga en El Tala, en 1826, creyendo muerto a Lamadrid, se fue a Cuyo. Pero el gobernador tucumano recibió apoyos de Buenos Aires. El presidente Bernardino Rivadavia lo instaba a derrocar a los gobiernos provinciales que no le respondían Lamadrid invadió Catamarca por tercera vez y repuso al gobernador unitario. Obligado por las circunstancias Quiroga se vio obligado a enfrentarlo, apoyado Ibarra. Avanzó hasta cerca de la capital tucumana y lo atacó en el R...