Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Hielo

HISTORIA Juan Scrimini

Juan Scrimini El hombre que refrigera La Banda Lleva en sus venas la sangre y la actividad de esa pléyade de italianos que llegaron a La Banda, cuando ésta no era más que un sencillo villorrio al que dio vida el ferrocarril. Hombres de empresa eran aquellos. Traían en sus pupilas el recuerdo de su patria querida a la vez que el afán de prosperar mediante el trabajo y el ahorro, cualidades inherentes a esa raza de colonizadores heredada por el señor Juan Scrimini y acrecentadas por el espíritu criollo cuando se orienta hacia el trabajo. Industrial en potencia Pudo haber sido agricultor, comerciante, industrial, porque para todos había sido siempre que tuviesen un concepto claro de lo que de ellos se esperaba y el decidido propósito de trabajar sin descanso. Eligió la industria de las bebidas sin alcohol, la bilz y la “chinchibirra”, la soda y la distribución de hielo en verano, que traía de la ciudad capital. Detallar la vida de privaciones y sacrificios de los primeros años equivaldría...

DÍA DE el melón con vino

Melvin en persona El verano provocó que todos los 15 de enero los chilenos se entusiasmen con meón, azúcar, hielo y vino blanco El 15 de enero en Chile se recuerda el Día del Melón con Vino. En la fecha hay fiestas en el parque O´Higgins y el parque Quinta Normal. Se trata de un beberaje que se hace con vino blanco, melón, hielo y azúcar. La imaginación popular lo llama "Melvin" y es uno de los tragos preferidos de los chilenos durante el verano, tanto en las ciudades como, obviamente, en la playa. Al parecer en algunos lugares de la Argentina se conoce como “Melancía” este trago eminentemente veraniego, refrescante y popular. Se originó en una idea de los creadores del blog chileno Rayuela Corta, en el 2012, para honrar, beber y recordar este sabroso refresco. El melón es originario del Asia meridional o del África. En la media fue introducido a Europa por Francia. Allí la corte lo tomaba acompañado de vino moscatel, pero otros estudiosos sostienen que en el siglo XI ya era ...

DÍA DE Cuadrántidas

Meteoros en el cielo Esta madrugada fue posible observar una lluvia de estrellas El 3 de enero hay una lluvia de meteoros, es la fecha máxima de la lluvia de Cuadrántidas. Prometen convertirse en una de las mejores lluvias de estrellas del año, si se dan las condiciones para ello. Sucede que cada enero, la Tierra atraviesa una región de su órbita en la que hay una densa nube de polvo formada por los restos de un asteroide. El paso de a través de ella hace que partículas de hielo, polvo y rocas entren en contacto con la atmósfera terrestre a unos 41 kilómetros por segundo, provocando destellos que atraviesan el cielo nocturno en fracciones de segundo. La actividad máxima de las Cuadrántidas permitirá mirar de 80 a 100 meteoros por hora la madrugada del 3 y la noche del 4 de enero. Si a la intensidad típica de las Cuadrántidas se suma la Luna nueva, el resultado es una de las lluvias de estrellas más espectaculares del año, siempre que estén dadas las condiciones, no haya nubes ni mucho ...

DÍA DE Cuadrántidas

´Lluvia de estrellas´  Esta madrugada fue posible observar una lluvia de estrellas El 3 de enero hay una lluvia de meteoros, es la fecha máxima de la lluvia de Cuadrántidas. Prometen convertirse en una de las mejores lluvias de estrellas del año, si se dan las condiciones para ello. Sucede que cada enero, la Tierra atraviesa una región de su órbita en la que hay una densa nube de polvo formada por los restos de un asteroide. El paso de a través de ella hace que partículas de hielo, polvo y rocas entren en contacto con la atmósfera terrestre a unos 41 kilómetros por segundo, provocando destellos que atraviesan el cielo nocturno en fracciones de segundo. La actividad máxima de las Cuadrántidas permitirá mirar de 80 a 100 meteoros por hora la madrugada del 3 y la noche del 4 de enero. Si a la intensidad típica de las Cuadrántidas se suma la Luna nueva, el resultado es una de las lluvias de estrellas más espectaculares del año, siempre que estén dadas las condiciones, no haya nubes ni ...