Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Judíos

CONSTELACIÓN El León, fuente de sabiduría

Constelación del León En esta narración se intenta mostrar cómo es que la humanidad empezó a estudiarse a sí misma, pero mirando hacia arriba El hombre pensaba que de haber tenido un hijo varón, algunas noches lo habría llevado hasta el fondo de la casa a mirar las estrellas para mostrarle que a la constelación del León se la ve con las patas para arriba, la cabeza a la izquierda y la cola a la derecha. En esta figura se veía al león de Nemea, llevado al cielo con Hércules, su matador. Persas, turcos, sirios, judíos, babilonios, egipcios y árabes vieron ahí un león y si observas un rato, hijo mío, también lo notarás —le diría, ya entusiasmado con su relato. Le contaría que antes de tomar contacto con los griegos el león de los árabes era mucho mayor, llegaba desde los Gemelos hasta la Balanza. Los chinos lo adoptaron recién en el siglo XVI, pues antes veían en ese lugar un caballo y un pájaro colorado. Los egipcios relacionaron la entrada del Sol en el León con las crecientes del Nilo ...

1943 ALMANAQUE MUNDIAL Berezhany

Cementerio judío del este de Europa El 12 de junio de 1943, en Berezhany, se liquida el gueto judío, en un día matan a 1.180 en el cementerio, donde se los acribilló a balazos El 12 de junio de 1943, en Berezhany, ciudad de Ternópil, entonces bajo ocupación nazi en lo que era la Unión Soviética (hoy Ucrania), se liquidó el gueto judío, es decir que en un día se mataron 1.180, llevados previamente al cementerio, donde se los acribilló a balazos. Berezhany, antes de la Segunda Guerra Mundial, tenía una población judía significativa, aproximadamente un tercio de los habitantes de la ciudad, con cerca de 4.000 judíos según estimaciones de 1939. La comunidad judía de Berezhany era activa, con sinagogas, escuelas y organizaciones culturales, pero la invasión nazi de 1941 cambió drásticamente su situación. Tras la ocupación alemana, los judíos de Berezhany fueron sometidos a restricciones severas. En diciembre de 1941, las autoridades nazis establecieron un gueto en la ciudad, confinando a lo...

CONFLICTO Fácil de entender, difícil de arreglar

Yasser Arafat El 30 de mayo del 2011 apareció esta nota en el diario La Nación y, si bien algunos párrafos están desactualizados, sirve para entender la guerra actual Por Marcos Aguinis Acabo de escuchar una breve exposición de Dennis Prager, célebre experto en asuntos de Medio Oriente, que enseña en cinco idiomas y, además de sus actividades académicas, dirige orquestas de música clásica. Ha participado en innumerables cursos y mesas redondas sobre el conflicto árabe-israelí. Me sorprendió al afirmar que es uno de los más fáciles de entender, aunque difícil de resolver. Prager es también una figura relevante en los diálogos interreligiosos. Lo hizo con católicos en el Vaticano, con musulmanes del golfo Pérsico, con hindúes en la India y con protestantes de diversas denominaciones. Durante diez años, condujo un programa radial con casi todas las creencias del mundo. Se lo respeta como una voz seria, muy informada y ecuánime. Reconoce que los estudios, debates y cursos sobre el tema cre...

1939 ALMANAQUE MUNDIAL San Luis

Los judíos del San Luis El 13 de mayo de 1939, más de 900 judíos se embarcan en el San Luis, para llegar a Cuba, pero Cuba, Estados Unidos y otros países se niegan a admitirlos El 13 de mayo de 1939, más de 900 judíos zarparon de Hamburgo, Alemania. Iban a bordo del lujoso crucero San Luis, con la esperanza de escapar de la persecución nazi y llegar a Cuba. Desde allí, planeaban viajar a Estados Unidos para encontrar el refugio definitivo. Sin embargo, lo que prometía ser una travesía hacia la seguridad se transformó en una angustiosa odisea, pues también Estados Unidos y otros países se negaron a admitirlos. Entre la lista de los pasajeros figuraba Gisela Feldman, de 15 años, que viajaba con su madre y su hermana menor. Décadas después, recordó: "Siempre fui consciente de lo nerviosa que estaba mi madre por emprender ese viaje sola con dos hijas", cuenta. Tras la llegada al poder de Adolf Hitler, los judíos en Alemania se enfrentaron a una creciente violencia y represión. La...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

ÁRABES Estragos musulmanes en Europa

Musulmanes rezando en Hyde Park, Londres En el Reino Unido los funcionarios no tienen que nombrar la Navidad, porque se van a enojar los musulmanes, pobrecitos La masiva inmigración de musulmanes a Europa causa estragos. Como que los funcionarios del Reino Unido llaman, desde hace varios años, “celebraciones festivas”, a la Navidad, para no ofenderlos, pobrecitos. En realidad, la supuesta ofensa iría contra “otras religiones”, pero los otros que podrían darse por insultados, los judíos, no se les mueve un pelo cuando se habla de la Navidad. De hecho, muchos de ellos participan, aunque no creen, en las fiestas cuando son invitados por los cristianos. Como siempre, en estos casos cuando se agrega la palabra “inclusión”, todo queda bien y según ha dicho el diario Daily Mail , esta prohibición es para fomentarla. Desde hace varios años se sabe que en poco tiempo más para moverse por Europa será más útil saber árabe que español, francés, alemán, italiano, neerlandés o el propio inglés. Por ...

ESTEREOTIPO Judíos, ¿avariciosos o usureros?

Judíos orando en el Muro de los Lamentos Un juez argentino quiere corregir el diccionario de la Real Academia porque considera que incurre en “delito de odio” Como “shalacos” son conocidos los vecinos del río Salado, pero así llaman los santiagueños a los venidos del campo, que tienen poca instrucción, no saben comportarse en sociedad o ignoran los modales en la mesa o en la vida. “Vascos” son los cabezadura, los que no entienden nada, los que, ante cualquier razonamiento bien fundado, dicen: “Sí, pero…”. Como “afrancesado” nombraban a un funcionario hace varios años, sólo porque era algo delicado o, digamos, no le gustaban mucho las mujeres, o andaba indeciso. A quien le hurtan algo le dicen que lo han “tucumaneado”, refiriéndose a cierta fama que tienen los oriundos de la provincia de Tucumán en el arte de robar. Si alguien es engreído entonces “se tira de porteño”. De los objetos, sobre todo tecnológicos, si son de mala o dudosa calidad, inmediatamente los califican de “chinos”. La...

PARÍS “No hay futuro para los judíos en Francia”

Francia cambia su religión “Hoy está claro que no hay futuro para los judíos en Francia”, dijo el rabino Moshe Sebbag al Jerusalem Post Tras el éxito del derechista Partido de Agrupación Nacional en la primera ronda de las elecciones parlamentarias francesas del domingo, el rabino jefe de la Gran Sinagoga de París, Moshe Sebbag, arrojó dudas sobre el futuro de los judíos en Francia y abogó por que los jóvenes emigren a Israel u otros países. “Hoy está claro que no hay futuro para los judíos en Francia”, dijo Sebbag a The Jerusalem Post el lunes. “Les digo a todos los jóvenes que vayan a Israel o a un país más seguro”. En conversaciones anteriores con el Post, Sebbag había adoptado un tono más cautelosamente optimista, con la esperanza de que los judíos franceses continuarían a pesar de sus preocupaciones sobre el antisemitismo y una sociedad cambiante. Francia se enfrenta a una crisis de identidad y de integración, explicó Sebbag. Los inmigrantes judíos posteriores a la Segunda Guerra...

1492 ALMANAQUE MUNDIAL Expulsión

La expulsión de los judíos El 31 de marzo de 1492 los Reyes Católicos promulgaron el Decreto de la Alhambra sobre expulsión de los judíos de todos sus reinos El 31 de marzo de 1492, apenas tres meses después de la conquista del reino nazarí de Granada, los Reyes Católicos promulgaron el Decreto de la Alhambra sobre expulsión de los judíos de todos sus reinos. Este decreto otorgaba a los súbditos judíos un plazo hasta el 31 de julio del mismo año para decidir entre aceptar el bautismo cristiano o abandonar para siempre el país. Aunque se les permitía llevarse sus pertenencias, excepto oro, plata o dinero, la medida causó un éxodo masivo que dejó una marca indeleble en la historia. La justificación dada en el preámbulo del edicto era la supuesta "recaída" de muchos conversos al judaísmo, influidos por la presencia de judíos no conversos que los animaban a mantener su fe. Una delegación de judíos, liderada por Isaac Abravanel, intentó negociar con los Reyes Católicos ofreciendo ...

EXISTENCIA Quién fue Flavio Josefo

La colección completa de Flavio Josefo Un judío de la familia de los macabeos, se va a vivir a Roma y escribe varias obras, en una de las cuales se refiere a un tal Jesúcristo Una pregunta que plantean los lectores por estos días en que la cuestión de los judíos está presente en los diarios del mundo, es quién fue el escritor hebreo Flavio Josefo y qué importancia tiene para el cristianismo. Va para ellos entonces, la siguiente historia tomada de unos libros que tengo en casa. Flavio Josefo fue un historiador judío, nacido en Jerusalén en el año 37 de nuestra era y muerto en Roma hacia el 95 o por ahí. Pertenecía a la familia de los macabeos y muy joven se afilió a la secta de los fariseos, en la cual se hizo notable por su austeridad. Después de haber tratado en vano de contener la rebelión de los judíos contra Roma, aceptó la misión de defender su causa en la Galilea y sostuvo, en Jotapat, un obstinado sitio contra Vespasiano y Tito. Obligado a rendirse, predijo a Vespasiano su eleva...

ISRAEL La guerra y los judíos de la diáspora

Manifestantes judíos y pro palestinos en Nueva York Se calcula que habrá una ola de inmigración e incluso el regreso de israelíes, pero también se espera el movimiento contrario Por Itamar Eichner En el periódico Ynet La masacre del 7 de octubre y la guerra que estalló a raíz de ella tuvieron un gran impacto en Israel, y en los israelíes que viven en el extranjero. Muchos sufren no sólo por la situación en Israel, sino también por la ola mundial de antisemitismo. Una encuesta reciente realizada entre israelíes que viven en el extranjero, marcó que el 70 por ciento cambió luego de los acontecimientos del 7 de octubre. En algunos casos incluso quitaron las mezuzá (especies de cajitas que se colocan en las puertas de las casas, con rollos de la Torá), y se sacaron la Estrella de David que llevaban colgada al cuello. La encuesta fue realizada por, Gad Yair, Keith Goldstein y Esther Sarok, investigadores de la Universidad Hebrea, a raíz de una iniciativa del Departamento de Organización y R...

ISRAEL En la cabeza de Yahya Sinouar

Yahya Sinouar Una antigua jefa del Shin Bet, que interrogó al líder de Hamás cuenta que para los palestinos es necesario destruir a todos los judíos El diario News Ru, que se edita en idioma ruso en Tel Aviv, entrevistó a Mikha Kobi, que fuera jefa del departamento de investigación del Shin Bet, (servicio de inteligencia y seguridad general interior de Israel), quien interrogó a Yahya Sinouar en una prisión israelí. En una nota que se publicó ayer, narró a la corresponsal de este diario, Alla Gavrilova, sus impresiones sobre la comunicación con el palestino. Como se sabe, Yahya Sinouar es el actual líder de la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza, luego de haber tomado el relevo de Ismail Haniya en febrero del 2017. —¿Cuándo conoció a Sinuar y cuántas horas pasó con él en total? —En 1989 lo interrogué por primera vez. En ese momento era jefe de la unidad de seguridad interna de Hamás, Majd ("Gloria"). La tarea de esta unidad era eliminar a los traidores. Además,...

1942 ALMANAQUE MUNDIAL Edith Stein

Edith Stein El 9 de agosto de 1942 muere Edith Stein en el campo de concentración de Auschwitz; era una católica convertida del judaísmo, monja carmelita, filósofa y escritora espiritual El 9 de agosto de 1942 murió Edith Stein en el campo de concentración de Auschwitz. Fue una católica convertida del judaísmo, monja carmelita, filósofa y escritora espiritual, ejecutada por los nazis por su ascendencia judía. Es considerada una mártir moderna. Fue declarada santa por la Iglesia Católica en 1998, bajo el nombre de Santa Teresa Benedicta de la Cruz. Nació el 12 de octubre de 1891, en Breslau, Alemania, ahora Wrocław, Polonia, en el seno de una familia judía ortodoxa. Renunció a su fe en 1904 y se convirtió en atea. Como estudiante en la Universidad de Göttingen, conoció a Edmund Husserl y se interesó por su filosofía, la fenomenología, que buscaba describir los fenómenos como experimentados conscientemente, sin emplear teorías sobre su explicación causal. También en Göttingen, entró en c...

1877 ALMANAQUE MUNDIAL Krupp

Alfredo Krupp El 14 de julio de 1877 muere Alfredo Krupp, en Essen, Alemania; fue un fabricante e inventor de acero alemán y lo llamaban "El rey del cañón" El 14 de julio de 1877 murió Alfredo Krupp, en Essen, Alemania, que también había sido su lugar de nacimiento, el 26 de abril de 1812. Fue un fabricante e inventor de acero alemán; el mayor proveedor de armas de su época, lo que le valió el apodo de "El rey del cañón". Su nombre completo era Alfried Felix Alwyn Krupp. Era hijo de Friedrich Krupp y su esposa Theresa Helena Johann Wilhelmi. Su padre no logró poner en pie la fábrica que fundó en 1811 durante su vida. Murió en 1826 cuando el biografiado tenía 14 años y dejó a su hijo el secreto de la fabricación de acero fundido de alta calidad, junto con un pequeño taller en el que la producción estaba casi paralizada. En ese momento, la familia vivía con la tía en Metternich. La empresa, que tenía solo siete puestos de trabajo y una deuda de 10.000 táleros, fue her...