Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obrero

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad...

1931 CALENDARIO NACIONAL Detienen a Severino Di Giovanni

Instantes previos a ser muerto En una fecha como hoy fue detenido el anarquista Severino Di Giovanni, dos días después murió en el paredón de fusilamiento El 30 de enero de 1931fue detenido Severino Di Giovanni por policías federales. Lo habían rastreado hasta una imprenta de la calle Callao, en la que se reunían anarquistas. Dos efectivos aguardaron cerca hasta dar con Severino, que se dio a la fuga luego de que le dieran la orden de alto. En medio de la persecución se cruzaron balazos entre los efectivos y Di Giovanni. Uno de los tiros de la policía, mataron a una chica que salía de su casa por la calle Corrientes. Un vigilante que se sumó a la persecución, cayó herido en la pierna sobre la calle Riobamba, lo que permitió a Di Giovanni huir hacia un hospedaje en el que se parapeto detrás de la puerta. Había nacido en Chieti, Italia, el 17 de marzo de 1901 y era un periodista, obrero y poeta​ anarquista, emigrado a la Argentina. Aquí se hizo el más conocido de los anarquistas individ...