Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Matemático

1736 ALMANAQUE MUNDIAL Choque

William Whiston El 16 de octubre de 1736 es la fecha en que un cometa chocaría con la Tierra, según el cálculo de astrónomo y teólogo británico William Whiston El 16 de octubre de 1736 un cometa chocaría con la Tierra. Fue un cálculo que hizo el astrónomo y teólogo británico William Whiston, que predijo que tras ese choque vendría el fin del mundo. Tremendo, che. Ese Whiston, nacido el 9 de diciembre de 1667 y muerto el 22 de agosto de 1752, fue un destacado teólogo, historiador y matemático inglés, conocido principalmente por su relación cercana con Sir Isaac Newton y por sus controvertidos puntos de vista religiosos, que eventualmente lo llevaron a ser expulsado de la Universidad de Cambridge y condenado como hereje por la Iglesia de Inglaterra. Nacido en el seno de una familia profundamente religiosa, fue ordenado clérigo de la Iglesia de Inglaterra en 1693. Sin embargo, su interés por las matemáticas lo llevó de regreso a la Universidad de Cambridge para convertirse en un erudito d...

1608 ALMANAQUE MUNDIAL Torricelli

Evangelista Torricelli El 15 de octubre de 1608 nace Evangelista Torricelli, físico y matemático que inventó el barómetro y cuyo trabajo en geometría ayudó al desarrollo final del cálculo integral El 15 de octubre de 1608 nació Evangelista Torricelli en Faenza, Romaña. Fue un físico y matemático italiano que inventó el barómetro y cuyo trabajo en geometría ayudó al desarrollo final del cálculo integral. Desde una edad temprana mostró una habilidad excepcional para las matemáticas y la ciencia, lo que lo llevó a estudiar en Roma bajo la tutela de Benedetto Castelli, discípulo de Galileo. Su tratado Motu, llamó la atención de varios círculos científicos de la época, y consolidó su reputación como un matemático brillante. Durante ese tiempo, no solo asistió a Galileo, sino que también absorbió profundamente las ideas del famoso astrónomo sobre el movimiento y la física. En 1641, Torricelli fue invitado a Florencia, donde sirvió al anciano astrónomo como secretario y asistente durante los ...

1647 ALMANAQUE MUNDIAL Papin

Denis Papin El 22 de agosto de 1647 nace Denis Papin, físico, matemático e inventor, conocido por su invención del digestor a vapor, precursor de la olla a presión y de la máquina de vapor El 22 de agosto de 1647 nació Denis Papin en Chitenay, Francia. Fue un físico, matemático e inventor francés, conocido principalmente por su invención pionera del digestor a vapor, precursor de la olla a presión y de la máquina de vapor. Murió el 26 de agosto de 1713. Asistió a una escuela jesuita y en 1661 ingresó en la Universidad de Angers, y se graduó en medicina en 1669. En 1673, colaboró en París con Christiaan Huygens y Gottfried Leibniz, interesándose en utilizar el vacío para generar fuerza motriz. En 1675 visitó por primera vez Londres. Trabajó con Robert Boyle desde 1676 hasta 1679, publicando un relato de su trabajo en "Continuation of New Experiments" en 1680. Durante este periodo, inventó el digestor a vapor, una especie de olla a presión con una válvula de seguridad. En 1679,...

1789 ALMANAQUE MUNDIAL Cauchy

Agustín-Luis Cauchy El 21 de agosto de 1789 nace Agustín Cauchy, matemático, pionero en el análisis y la teoría de los grupos de sustitución El 21 de agosto de 1789 nació Agustín-Luis Cauchy, en París, Francia. Fue un matemático, pionero en el análisis y la teoría de los grupos de sustitución (grupos cuyos elementos son secuencias ordenadas de un conjunto de cosas). Fue uno de los más grandes matemáticos modernos. Murió el 23 de mayo de 1857 en Sceaux. Al inicio del Reino del Terror, (1793 a 1794) durante la Revolución Francesa, la familia de Cauchy huyó de París al pueblo de Arcueil, donde conoció por primera vez al matemático Pierre-Simon Laplace y al químico Claude-Louis Berthollet. Se convirtió en ingeniero militar y en 1810 fue a Cherburgo para trabajar en los puertos y fortificaciones de la flota de invasión inglesa de Napoleón. A pesar de su carga de trabajo, produjo varios artículos matemáticos destacados, como la solución de un problema que le envió Joseph-Louis Lagrange que e...

1822 AMANAQUE MUNDIAL Delambre

Jean-Baptiste Joseph Delambre El 19 de agosto de 1822 muere Jean-Baptiste Joseph Delambre, matemático y astrónomo, conocido por haber medido la longitud del arco del meridiano de Dunkerque a Montjuic (Barcelona) El 19 de agosto de 1822 murió Jean-Baptiste Joseph Delambre, en París, Francia. Fue un matemático y astrónomo, conocido por haber medido, junto con Pierre Méchain, la longitud del arco del meridiano que pasó por Francia, de Dunkerque a Montjuic (Barcelona), entre 1792 y 1798, cuyos resultados sirvieron para establecer el sistema métrico decimal. Contribuyó con otros a diseñar el calendario republicano francés. Había nacido el 19 de septiembre de 1749, en Amiens, Francia. Fue el mayor de sus hermanos. A los 15 meses de edad sufrió un ataque de viruela y sus parientes dudaban que fuera a sobrevivir. Las secuelas que le quedaron fueron pérdida crónica de las pestañas, y es por esta razón que aparece en una postura extraña en las ilustraciones de la época. La dolencia fue tan grave...

1911 CALENDARIO NACIONAL Sábato

Ernesto Sábato El 24 de junio de 1911 nace Ernesto Sábato, novelista, periodista y ensayista cuyas novelas se destacan por su preocupación por cuestiones filosóficas y psicológicas El 24 de junio de 1911 nació Ernesto Roque Sábato en Rojas, provincia de Buenos Aires. Fue un novelista, periodista y ensayista cuyas novelas se destacan por su preocupación por cuestiones filosóficas y psicológicas y cuyos estudios políticos y sociales fueron muy influyentes en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Murió el 30 de abril del 2011 en Buenos Aires. Educado como físico y matemático, asistió a la Universidad Nacional de La Plata, entre 1929 y 1936, en la que se doctoró en física en 1937. Realizó trabajos postdoctorales en el Laboratorio Curie de París en 1938 y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1939 y regresó a la Argentina en 1940. De 1940 a 1945 enseñó física teórica en la Universidad Nacional de La Plata y en una escuela normal de Buenos Aires. Comenzó a colaborar en la ...

1856 ALMANAQUE MUNDIAL Lobachevsky

Nikolay Lobachevsky El 24 de febrero de 1856 muere Nikolay Lobachevsky, matemático y fundador de la geometría no euclidiana El 24 de febrero de 1856 murió Nikolay Ivanovich Lobachevsky, en Kazán. Nacido el 20 de noviembre de 1792, en Nizhny Novgorod, Rusia, fue un matemático y fundador de la geometría no euclidiana, que desarrolló independientemente de János Bolyai y Carl Gauss. (La primera publicación de Lobachevsky sobre este tema fue en 1829, la de Bolyai en 1832; Gauss nunca publicó sus ideas sobre geometría no euclidiana). Creció en una familia de recursos moderados. Sin embargo, las relaciones familiares eran tensas. Después de 1791, su madre se divorció de su marido, Iván Lobachevsky. El análisis moderno de materiales de archivo previamente desconocidos muestra que su padre era muy probablemente Sergey Shebarshin (muerto en 1797), un graduado de la Universidad Estatal de Moscú que trabajó como topógrafo y ascendió al rango de consejero titular. Después de la muerte de Shebarshin...

1974 ALMANAQUE MUNDIAL Solzhenitsyn

Aleksandr Isayevich Solzhenitsyn  El 13 de febrero de 1974 Alejandro Solzhenitsyn es expulsado de la Unión Soviética; matemático, novelista e historiador ruso y Premio Nobel de Literatura  El 13 de febrero de 1974 Alejandro Solzhenitsyn fue expulsado de la Unión Soviética. Su nombre completo era Aleksandr Isayevich Solzhenitsyn y había nacido el 11 de diciembre de 1918 en Kislovodsk, Rusia. Fue un matemático, novelista e historiador ruso que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1970 y murió el 3 de agosto del 2008 en Troitse-Lykovo, cerca de Moscú. Nació en una familia de intelectuales cosacos y fue criado principalmente por su madre (su padre murió en un accidente antes de su nacimiento). Asistió a la Universidad de Rostov-na-Donu, se graduó en matemáticas y tomó cursos por correspondencia de literatura en la Universidad Estatal de Moscú. Luchó en la Segunda Guerra Mundial, alcanzando el grado de capitán de artillería; en 1945, sin embargo, fue arrestado por escribir una ...

1882 ALMANAQUE MUNDIAL Eddington

Arhur Eddington El 28 de diciembre de 1882 nace Arthur Eddington, astrónomo, físico y matemático que investigó el movimiento, la estructura interna y la evolución de estrellas El 28 de diciembre de 1882 nació Arthur Eddington, en Kendal, Westmorland, Inglaterra. Fue un astrónomo, físico y matemático que hizo su mayor trabajo en astrofísica investigando el movimiento, la estructura interna y la evolución de estrellas. Fue el primer expositor de la teoría de la relatividad en idioma inglés. Murió el 22 de noviembre de 1944 en Cambridge, Cambridgeshire. Era hijo del director de la escuela Stramongate, antigua fundación cuáquera en Kendal, cerca del lago Windermere, al noroeste de Inglaterra. Su padre, hombre talentoso y muy educado, murió de tifoidea en 1884. La viuda llevó a su hija y a su hijo pequeño a Weston-super-Mare en Somerset, donde el joven Eddington creció y recibió sus estudios. Ingresó en Owens College, Manchester, en octubre de 1898, y en Trinity College, Cambridge, en octub...

1656 ALMANAQUE MUNDIAL Halley

Halley, padre del cometa El 8 de noviembre de 1656 nace Edmundo Halley, astrónomo y matemático inglés, el primero en calcular la órbita del cometa que luego llevaría su nombre El miércoles 8 de noviembre de 1656 nació Edmundo Halley, en Haggerston, Shoreditch, cerca de Londres. Fue un astrónomo y matemático inglés, el primero en calcular la órbita de un cometa que más tarde llevaría su nombre. También es conocido por su papel en la publicación de Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton. Comenzó su educación en la St. Paul's School de Londres. Tuvo la suerte de vivir un período de revolución científica que sentó las bases del pensamiento moderno. Tenía cuatro años cuando se restauró la monarquía bajo Carlos II; dos años más tarde, el nuevo monarca otorgó estatutos a la organización informal de filósofos naturales originalmente llamada “universidad invisible”, que luego pasó a ser conocida oficialmente como la Real Sociedad de Londres. Entró al Queen's Colleg...

1623 ALMANAQUE MUNDIAL Pascal

Blas Pascal El 19 de junio de 1623 nace el francés Blas Pascal, físico, matemático, filósofo y teólogo; nunca fue a la escuela ni a la universidad, pero influyó en su tiempo, y en este El 19 de junio de 1623, nació Blas Pascal, en Clermont—Ferrand. Fue un físico, matemático, filósofo y teólogo francés, autor de la célebre frase: " El corazón tiene sus razones, que la razón no conoce ". Su madre murió cuando él tenía tres años. En 1631, su padre, Étienne, dejó su puesto de juez y se mudó a París con sus hijos Gilberte, Blas y Jacqueline. Blas nunca fue a la escuela ni a la universidad. Fue educado por su padre quien, además de trabajar para el gobierno recaudando impuestos, era un hombre de gran cultura. En 1639, a los 16 años, escribió Prueba para cónicas. Ese año, su padre fue trasladado a Rouen y fue allí donde Pascal realizó sus primeras investigaciones en el campo de la física. En ese momento, inventó una pequeña máquina calculadora, la primera calculadora manual conocida...

1596 ALMANAQUE MUNDIAL Descartes

Renato Descartes El 31 de marzo de 1596 nació Renato Descartes: brilló con luz propia y su vida transcurrió un tiempo antes de la revolución científica El 31 de marzo de 1596 nació Renato Descartes en La Haye en Touraine, Francia. En latín se le decía Renatus Cartesius,​ del que se deriva el adjetivo cartesiano. Fue un filósofo, matemático y físico francés al quien se considera padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Es uno de los protagonistas de poco antes de la revolución científica, que brilló con luz propia.​ Fue matemático primero, científico natural o "filósofo natural" en segundo lugar y metafísico en tercero. En matemáticas, desarrolló las técnicas que hicieron posible la geometría algebraica (o “analítica”). En filosofía natural, se le atribuyen varios logros específicos: coautor de la ley del seno de la refracción, desarrollador de una importante explicación empírica del arco iris y proponente de una explicación naturalista de la formación de la ti...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 13 de octubre

La orden fundada por san Ignacio fue expulsada de América En 1745 nació Alonso Frías y Alfaro, sacerdote jesuita, matemático, astrónomo y publicista El 13 de octubre de 1745 nació Alonso Frías y Alfaro, sacerdote jesuita, matemático, astrónomo y publicista santiagueño que, cuando se expulsó de América a la Compañía de Jesús, se fue a Europa y continuó sus estudios astronómicos. Comenzó sus estudios preparatorios en Córdoba, en marzo de 1764, a los 18 años. El 12 de julio de 1767, fue aprehendido junto a otros compañeros y el 18 de agosto de ese año fue embarcado rumbo al viejo continente en el navío “Venus”. Llegó a Cádiz, España, a principios del año siguiente y se fue a Faenza, Italia. Cuando terminó sus estudios eclesiásticos y fue ordenado sacerdote, se marchó a Milán para estudiar con el jesuita Ruggero Giuseppe Boscovich, matemático y astrónomo, a quien consideraban una de las personalidades más destacadas de la época. Boscovich estaba en Milán desde 1764, cuando asistió a la Uni...