Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Orientalista

1993 CALENDARIO NACIONAL Quiles

Ismael Quiles El 8 de febrero de 1993, muere Ismael Quiles, filósofo y sacerdote jesuita que dejó una notable marca en la filosofía argentina El 8 de febrero de 1993, murió Ismael Quiles Sánchez en Buenos Aires. Nacido en Pedralba, Valencia, el 4 de julio de 1906, fue un destacado filósofo y sacerdote jesuita que dejó una notable marca en la filosofía argentina. Hijo de Rosendo Quiles Cervera y Marcela Sánchez Calduch, ingresó al Seminario de Valencia a los 12 años después de completar la primaria. En 1922 formalizó su ingreso a la Compañía de Jesús. Continuó sus estudios en Veruela, Zaragoza, y obtuvo su doctorado en filosofía en 1930 en Barcelona, España. A pesar de enfrentar la tuberculosis, en marzo de 1932 fue enviado a Santa Fe, Argentina. En 1933, aún en recuperación, continuó estudios de teología en Buenos Aires. En 1938, se convirtió en profesor de Historia de la Filosofía y Metafísica. En 1942, publicó "La persona humana", abordando los diversos niveles de la activi

1790 ALMANAQUE MUNDIAL Champollión

Juan Francisco Champoliión El 23 de diciembre de 1790 nace Juan Francisco Champollión, filólogo y orientalista francés, conocido como el descifrador de los jeroglíficos egipcios El 23 de diciembre de 1790 nació Juan Francisco Champollión, también conocido como Champollion el joven. Fue un filólogo y orientalista francés, conocido como el descifrador de los jeroglíficos egipcios.  Parcialmente criado por su hermano, el erudito Santiago José Champollion-Figeac, fue niño prodigio en filología y escribió su primer artículo público sobre el desciframiento del demótico cuando era adolescente. De joven era conocido en los círculos científicos y hablaba copto, griego antiguo, latín, hebreo y árabe. A principios del siglo XIX, la cultura francesa experimentó un período de "egiptomanía", provocada por los descubrimientos de Napoleón en Egipto durante su campaña de 1798 a 1801, que también sacó a la luz la Piedra Rosetta trilingüe. Los estudiosos debatieron la edad de la civilización eg