Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Corporaciones

1936 ALMANAQUE MUNDIAL Berlusconi

Silvio Berlusconi El 29 de septiembre de 1936 nace Silvio Berlusconi, destacado en los medios de comunicación y por su participación en la política El 29 de septiembre de 1936 nació Silvio Berlusconi, en Milán. Fue un influyente político y empresario italiano. A lo largo de su vida, se destacó en los medios de comunicación y por su participación en la política, pues ocupó cuatro veces el cargo de primer ministro de Italia. Se hizo conocido por fundar y dirigir Mediaset, poderosa corporación de telecomunicaciones, así como el partido político Forza Italia, que luego formó parte de la coalición El Pueblo de la Libertad. A lo largo de su carrera, ocupó escaños en la Cámara de Diputados, el Senado y el Parlamento Europeo. Con una fortuna estimada en 6.800 millones de dólares, en el 2023 era una de las personas más ricas de Italia. Su éxito comenzó a fines de los años 60, con el apoyo de figuras como el político Piersanti Mattarella y la cantante Elena Zagorskaya. En el ámbito político, fue...

20 DE NOVIEMBRE Día de la Soberanía Nacional

Ilustración de la batalla Se recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado: cómo concibe la soberanía la ciencia política El 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional. La fecha recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado en 1845. La palabra soberano llega desde el latín “super omnia”, que significa "sobre todo" o "poder supremo". Su sinónimo sería "principatus", que proviene de la voz latina "primus inter pares", que significa "primero entre pares" o "principal". La soberanía no fue una idea griega ni romana, se forjó en la Edad Media, en la lucha de los tres poderes, la Iglesia, el Imperio romano y los grandes señores junto a las corporaciones. De allí nació la idea de la soberanía, imposible de conocer sin tener conocimiento de esas luchas. En las monarquías absolutas, “totales” las llamarían hoy, la soberanía es del Estado, que a su vez se identifica con el rey: “El Estado soy yo”, decía Luis XIV. De ahí que el mon...