Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estados Unidos

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Caravana

Caravana de migrandes El 13 de octubre de 2018, sale de San Pedro Sula, Honduras, una caravana de migrantes rumbo a Estados Unidos El 13 de octubre de 2018, salió de San Pedro Sula, Honduras, una caravana de migrantes rumbo a Estados Unidos, inicialmente marcharon unas mil personas, que creció hasta superar las cinco mil personas, en su mayoría de origen hondureño. Motivados por la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades, buscaron llegar a México y solicitar asilo o continuar hacia la frontera norteamericana. Organizada a través de redes sociales, marcó un hito en la migración centroamericana por su visibilidad y magnitud. Se reunieron el 12 de octubre en la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula, principal ciudad industrial de Honduras. Alrededor de 200 personas llegaron al mediodía, convocadas por redes sociales, especialmente WhatsApp y Facebook, por Bartolo Fuentes, que había sido diputado. Para el anochecer, el grupo alcanzó las 600 personas, decidiendo posponer la...

1991 CALENDARIO NACIONAL Retirada

Ilustración nomás El 19 de septiembre de 1991, la Argentina anuncia su retirada del Movimiento de Países No Alineados El 19 de septiembre de 1991, bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem, la Argentina anunció su retirada del Movimiento de Países No Alineados, que integraba desde 1973. La decisión se comunicó durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Se argumentó que el país buscaba alinearse con las potencias occidentales, especialmente Estados Unidos, en el contexto de la posguerra fría. La salida marcó un cambio en la política exterior argentina. El Movimiento de Países No Alineados se fundó en 1961 en Belgrado, Yugoslavia. Agrupaba a naciones que evitaban alinearse con las superpotencias durante la Guerra Fría. La Argentina se unió en 1973, durante el gobierno de Héctor Cámpora. La adhesión reflejaba una postura de neutralidad frente a Estados Unidos y la Unión Soviética. Participó activamente en cumbres y reuniones del movimiento. Menem asumió la presidenci...

1928 ALMANAQUE MUNDIAL Gatica

Lucho Gatica El 11 de agosto de 1928 nace Lucho Gatica, cantante de boleros que populariza este género en México, España y Estados Unidos El 11 de agosto de 1928 nació Luis Enrique Gatica Silva, “Lucho Gatica”, en Rancagua, Chile. Fue un cantante de boleros. Apodado “El Rey del Bolero”, marcó la música hispanoamericana con éxitos como No me platiques y Contigo en la distancia. Debutó en radio a los 20 años, grabó más de 50 discos, actuó en 13 películas y popularizó el bolero en México, España y Estados Unidos. Recibió premios como el Grammy Latino a la Excelencia Musical, tuvo una carrera de seis décadas y vivió exiliado en México tras el golpe de 1973. Murió el 13 de noviembre del 2018 a los 90 años. Creció en Rancagua, hijo de José Agustín Gatica y Juana Silva, en una familia de ocho hermanos. A los 13 años cantaba en actos escolares y reuniones familiares, influido por la radio. En 1946, formó el dúo Los Huasos de Chincolco con su hermano Arturo, interpretando tonadas chilenas en Ra...

2010 ALMANAQUE MUNDIAL WikiLeaks

Documentos secretos vieron la luz El 25 de julio del 2010, WikiLeaks publicó documentos clasificados sobre la Guerra de Afganistán, de enero del 2004 a diciembre del 2009 El 25 de julio del 2010, el portal WikiLeaks publicó más de 91.000 documentos clasificados (es decir, secretos), sobre la Guerra de Afganistán, de enero del 2004 a diciembre del 2009, en lo que se convirtió en una de las filtraciones más significativas en la historia del ejército de los Estados Unidos. La publicación se realizó simultáneamente a través de tres medios de comunicación internacionales: The Guardian (Reino Unido), The New York Times (Estados Unidos) y Der Spiegel (Alemania), que habían accedido a los archivos con antelación y colaboraron con el análisis y difusión del contenido. Los documentos, denominados colectivamente como los Afghan War Diary, provenían de registros internos del Departamento de Defensa norteamericano y detallaban operaciones militares, informes de inteligencia, ataques con drones, en...

1992 ALMANAQUE MUNDIAL Noriega

Manuel Antonio Noriega El 10 de julio de 1992, Manuel Antonio Noriega, líder militar de Panamá, es sentenciado a 40 años de prisión en una corte federal de Miami, Florida El 10 de julio de 1992, Manuel Antonio Noriega, líder militar de Panamá, fue sentenciado a 40 años de prisión en una corte federal de Miami, Florida, por cargos relacionados con el narcotráfico. La decisión marcó un hito en un caso que captó la atención internacional debido a la relevancia del acusado y su papel en la política panameña durante los años 80. Noriega, de 58 años, fue encontrado culpable en abril de ese año por ocho de los diez cargos presentados en su contra. Estos incluían conspiración para distribuir cocaína, extorsión y asociación ilícita. La fiscalía argumentó que permitió el uso de Panamá como punto de tránsito para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, a cambio de millones de dólares en sobornos de cárteles colombianos. El juicio, que comenzó en septiembre de 1991, duró siete meses y tuvo el t...

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Titán

Viajando bajo el agua El 22 de junio del 2023, la Guardia Costera de Estados Unidos confirma la muerte de los cinco pasajeros a bordo del sumergible Titán El 22 de junio del 2023, la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó la muerte de los cinco pasajeros a bordo del sumergible Titán, operado por OceanGate, tras una implosión catastrófica durante una expedición para observar los restos del Titánic en el Atlántico Norte. El incidente ocurrió frente a la costa de Terranova, Canadá, en aguas internacionales, a una profundidad de aproximadamente 3.810 metros. Los ocupantes del sumergible eran Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate; Paul-Henri Nargeolet, explorador francés y experto en el Titánic; Hamish Harding, empresario británico; y Shahzada Dawood, empresario británico-pakistaní, junto con su hijo Suleman Dawood. El sumergible Titán, de 6.7 metros de largo y construido con fibra de carbono y Titánio, inició su descenso el 18 de junio de 2023 a las 9 y 17 hora local. La comun...

PREOCUPACIÓN Washington retira personal de embajadas

Embajada de Estados Unidos en Irak Estados Unidos evacúa diplomáticos de Irak, Kuwait y Baréin tras advertencias de Irán sobre posibles ataques a sus bases en la región Estados Unidos ha ordenado hace unas horas la evacuación de personal no esencial y familiares de sus embajadas en Bagdad (Irak), Kuwait y Baréin, según anunciaron fuentes del Departamento de Estado y autoridades iraquíes. La medida se puso en marcha como respuesta a preocupaciones de seguridad en Oriente Cercano, por las tensiones crecientes con Irán. El Pentágono también permitió la salida voluntaria de dependientes de militares de varias ubicaciones en la región, aunque no especificó todas las bases afectadas. La embajada en Bagdad, que ya funcionaba con personal reducido, es una de las principales afectadas por la evacuación, descrita como "ordenada". En Kuwait y Baréin, se han tomado medidas similares para reducir la presencia de empleados no esenciales. No se ha informado de evacuaciones en Qatar, donde s...

GUERRA Centros de ayuda en Gaza

Sin intermediación del Hamás Nuevos puntos de distribución de alimentos buscan aliviar la crisis humanitaria y reducir el control de Hamás sobre los recursos Por *Irina Acosta Gálvez Hace unas horas, la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, comenzó a operar centros de distribución de alimentos en Rafah y Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza. Este esfuerzo busca aliviar la crisis humanitaria, agravada por el bloqueo israelí y los enfrentamientos, mientras se intenta desmantelar el control de Hamás sobre la ayuda. Los centros ya entregan paquetes de alimentos a civiles, que acuden masivamente pese a las amenazas de Hamás para que no acepten los suministros. A diferencia de los sistemas tradicionales gestionados por la Organización de las Naciones Unidas y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, acusados por Israel de permitir el desvío de recursos por Hamás, estos centros operan con empresas privadas de segur...

GAZA Qué es el plan Witkoff

Podría haber un cese al fuego Se proponen 45 días de cese al fuego, liberación de cautivos, acceso humanitario y negociaciones para una paz duradera Por *Irina Acosta Gálvez El plan Witkoff, liderado por Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, es una propuesta para extender el alto el fuego en Gaza, iniciado el 15 de enero del 2025, tras el marco presentado por el presidente Joe Biden en mayo del 2024. La propuesta busca consolidar la tregua entre Israel y Hamás, avanzar hacia una solución duradera y mitigar la crisis humanitaria en la región. La primera fase del alto el fuego, del 19 de enero al 1 de marzo del 2025, estableció una pausa de seis semanas en los combates. El plan Witkoff propone extender esta fase por unos 45 días, coincidiendo con el Ramadán y la Pascua judía, para mantener la estabilidad. Durante este período, se contempla la liberación de la mitad de los rehenes israelíes restantes, entre ellos 12 vivos y 18 cuerpos, según negociaciones. ...

1849 ALMAQUE MUNDIAL Wiggins

Thomas Wiggins El 25 de mayo de 1849 nace Thomas Wiggins, pianista y compositor norteamericano, conocido por sus composiciones originales publicadas y por sus exitosas presentaciones El 25 de mayo de 1849 nació Thomas Wiggins “Wild Tom”, en la plantación de Wiley Edward Jones en el condado de Harris, Georgia. Fue un pianista y compositor norteamericano, conocido por sus numerosas composiciones originales publicadas y por una carrera de presentaciones extensa y mayormente exitosa en Estados Unidos. Murió el 14 de junio de 1908. Durante el siglo XIX, fue uno de los pianistas más reconocidos en el país y uno de los músicos negros más destacados. Nacido como Thomas Greene, ciego de nacimiento, fue vendido en 1850 junto con sus padres esclavizados, Charity y Domingo "Mingo" Wiggins, al abogado de Columbus, Georgia, el general James Neil Bethune, que fue el primer editor de periódico en el sur en abogar abiertamente por la secesión. Su nombre varió entre "Thomas Greene Bethune...

1939 ALMANAQUE MUNDIAL San Luis

Los judíos del San Luis El 13 de mayo de 1939, más de 900 judíos se embarcan en el San Luis, para llegar a Cuba, pero Cuba, Estados Unidos y otros países se niegan a admitirlos El 13 de mayo de 1939, más de 900 judíos zarparon de Hamburgo, Alemania. Iban a bordo del lujoso crucero San Luis, con la esperanza de escapar de la persecución nazi y llegar a Cuba. Desde allí, planeaban viajar a Estados Unidos para encontrar el refugio definitivo. Sin embargo, lo que prometía ser una travesía hacia la seguridad se transformó en una angustiosa odisea, pues también Estados Unidos y otros países se negaron a admitirlos. Entre la lista de los pasajeros figuraba Gisela Feldman, de 15 años, que viajaba con su madre y su hermana menor. Décadas después, recordó: "Siempre fui consciente de lo nerviosa que estaba mi madre por emprender ese viaje sola con dos hijas", cuenta. Tras la llegada al poder de Adolf Hitler, los judíos en Alemania se enfrentaron a una creciente violencia y represión. La...

1924 ALMANAQUE MUNDIAL Designación

John Edgar Hoover El 10 de mayo de 1924, John Edgar Hoover es designado director interino del Bureau of Investigation, agencia predecesora del Federal Bureau of Investigation El 10 de mayo de 1924, John Edgar Hoover fue designado director interino del Bureau of Investigation, agencia predecesora del Federal Bureau of Investigation, por el fiscal general de los Estados Unidos, Harlan Fiske Stone. Hoover, nacido el 1 de enero de 1895 en Washington D.C., tenía 29 años al momento de su nombramiento. Antes de esta designación, había ingresado al Departamento de Justicia en 1917, tras obtener su título de abogado en la Universidad George Washington, donde también completó una maestría en derecho en 1917. Su carrera comenzó como revisor de archivos, pero rápidamente ascendió en la jerarquía del gobierno. En 1919, fue nombrado jefe de la División de Inteligencia General del Departamento de Justicia, bajo la dirección del fiscal general A. Mitchell Palmer. En este cargo, lideró la coordinación ...

1916 ALMANAQUE MUNDIAL Derrota

Pancho Villa El 18 de abril de 1916, en el estado de Chihuahua, tropas de Pancho Villa derrotan a tropas invasoras norteamericanas en Puerto de Varas El 18 de abril de 1916, en el estado de Chihuahua (Méjico), tropas de Pancho Villa derrotaron a tropas invasoras norteamericanas en la batalla de Puerto de Varas. El choque tuvo lugar entre las fuerzas revolucionarias mejicanas lideradas por José Doroteo Arango, llamado "Pancho Villa” y un contingente del Ejército de Estados Unidos, durante la llamada Expedición Punitiva. Esta campaña militar norteamericana, comandada por el general John Pershing, había sido autorizada tras el ataque de Villa al pueblo de Columbus, Nuevo México, el 9 de marzo de 1916, y tenía como objeto capturar al líder revolucionario. La Expedición Punitiva comenzó el 14 de marzo de 1916, cuando cerca de 4.800 soldados norteamericanos cruzaron la frontera hacia Chihuahua, cifra que eventualmente aumentó a unos 10.000 efectivos. Pershing dividió sus fuerzas en vari...

COMENTARIO ¡Es la China, estúpido!

Esclavo en la China Nota que intenta explicar el actual contexto internacional, como la primera acción bélica en la guerra entre chinos y norteamericanos Por Ludovicus en elwanderer Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Trump, es un tipo raro. "Casado" con otro tipo y con dos hijos adoptados, hugonote de religión, no da el perfil del actual hiper conservadurismo republicano. Tampoco sus amplios servicios a Soros. La mayor rareza, sin embargo, es que constituye el cerebro de la actual Operación Arancel de Donald Trump, que no es más ni menos que la primera acción bélica en la guerra sino- americana que se acaba de declarar. La segunda maniobra bélica ha sido bajar los aranceles al mundo al 10%, mientras que se mantienen en niveles astronómicos sólo con China. La suba universal de aranceles era una cortina de humo, una maniobra de diversión estratégica. Ya está definido el teatro de guerra. Bessent lo ha dicho claramente: la situación de USA era inviable, con un déficit ...

1977 ALMANAQUE MUNDIAL Rabin

Isaac Rabin El 8 de abril de 1977, Isaac Rabin anuncia su renuncia como primer ministro de Israel por tener una cuenta bancaria ilegal en Estados Unidos El 8 de abril de 1977, Isaac Rabin anunció su renuncia al cargo de primer ministro de Israel, por un escándalo que involucró una cuenta bancaria ilegal en Estados Unidos. Rabin, miembro del Partido Laborista y una figura prominente en la política israelí, había asumido el liderazgo del gobierno en junio de 1974, tras la dimisión de Golda Meir. Su renuncia marcó un momento significativo en la historia política del país, ya que fue el primer jefe de gobierno en dimitir por un escándalo financiero personal. El caso se originó cuando se descubrió que Rabin y su esposa, Leah, mantenían una cuenta bancaria en dólares en un banco de Washington D.C. Esta cuenta había sido abierta durante el período en que Rabin había sido embajador de Israel en Estados Unidos, entre 1968 y 1973. En ese entonces, las leyes israelíes prohibían a sus ciudadanos m...