Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marino

1756 ALMANAQUE MUNDIAL Cisneros

Baltasar Hidalgo de Cisneros El 6 de enero de 1756 nace Baltasar Hidalgo de Cisneros, marino y administrador español y último virrey del Río de la Plata El 6 de enero de 1756 nació Baltasar Hidalgo de Cisneros y de la Torre, en Cartagena, España. Fue un marino y administrador español que llegó al grado de almirante y que fue el último virrey del Río de la Plata. Murió el 9 de junio de 1829 en Cartagena, España. En 1805, combatió en la Batalla de Trafalgar como jefe de escuadra en el navío Santísima Trinidad. Aunque la batalla fue una derrota para España, Cisneros se destacó por su valentía. Durante el enfrentamiento sufrió un golpe que lo dejó parcialmente sordo. Luego de Trafalgar, afirmó el mando del puerto de Cartagena, desempeñándose como vicepresidente de la Junta local, presidente de la Junta de Guerra y capitán general del Departamento Naval. En 1809, fue nombrado virrey del Río de la Plata, con la misión de restaurar la autoridad virreinal debilitada por disputas internas. Su p...

1888 CALENDARIO NACIONAL Tanco

Miguel Aníbal Tanco El 6 de octubre de 1888 nació Miguel Tanco en Jujuy, marino, escritor y político; primero radical y luego peronista, con importantes funciones en ambos El sábado 6 de octubre de 1888 nació Miguel Aníbal Tanco en San Salvador de Jujuy. Fue marino, escritor y político afiliado a la Unión Cívica Radical, elegido gobernador de Jujuy en 1929 y depuesto por el golpe de Estado de 1930. Luego se unió al peronismo y fue senador nacional. Murió el 14 de abril de 1961. Desde 1906 hizo sus estudios en la Escuela Naval Militar; egresó como teniente en 1910. Fue profesor de "Armas Submarinas" y "Electricidad" durante los viajes de instrucción de la fragata Sarmiento, antiguo buque escuela de la Armada Argentina. Se especializó en artillería naval e ideó métodos y aparatos para cálculos en alta mar. Se retiró del servicio en 1923 como teniente de fragata. Fue premiado con la Cruz del Mérito Naval y con el grado de Caballero del Santo Sepulcro. Volvió a la provi...

1902 CALENDARIO NACIONAL Urtubey

Clodomiro Urtubey El 30 de agosto de 1902 muere Clodomiro Urtubey, primer director de la Escuela Naval Militar, marino que impulsó el desarrollo de la Armada Argentina El 30 de agosto de 1902 murió el comodoro Clodomiro Urtubey, primer director de la Escuela Naval Militar, marino de grandes acciones y que impulsó el desarrollo de la Armada Argentina. Había nacido en Buenos Aires en 1840 y se formó en el colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando terminó sus estudios secundarios, en mayo de 1858 comenzó a prestar servicios como guardiamarina en la Escuadra del Estado de Buenos Aires, sirviendo en el vapor “General Outram” y en el “Caaguazú” durante la Guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Dos años después comenzó su formación profesional de marino en el Colegio Naval Militar de San Fernando de Cádiz, España, luego de ser autorizado por la reina Isabel II de España. Fue el primer argentino en recibir instrucción en España desde la Revolución de Mayo de 1810. ...

1861 CALENDARIO NACIONAL Betbeder

Onofre Betbeder El 12 de junio de 1861 nace Onofre Betbeder; marino que sirvió en la Armada a fines y condujo el Ministerio de Marina dos veces El 12 de junio de 1861 nació Onofre Betbeder, en Villa Mercedes, San Luis. Fue un marino que sirvió en la armada a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX conduciendo el Ministerio de Marina en dos oportunidades. Era hijo de Santiago Betbeder, hacendado, y de Rosario Lucero. El 23 de febrero de 1878 entró en la Escuela Naval Militar que funcionaba en la cañonera Uruguay. En 1882 egresó con el grado de subteniente, fue el primero de su promoción. Ese mismo año promovió la fundación del Centro Naval junto a otros camaradas. Fue destinado al acorazado Almirante Brown, participó de las maniobras navales de 1883 y 1884. El 9 de julio de 1886 ascendió a alférez de navío y en 1887 fue promovido a teniente de fragata y recibió el mando del monitor Los Andes. En 1891 lo enviaron a Londres a comandar el transporte Ushuaia que era traído al país. Lue...

1844 ALMANAQUE MUNDIAL Rimski—Kórsakov

Una  de sus más populares creaciones El 18 de marzo de 1844 nació el músico Nicolás Rimsky—Kórsakov , compositor, profesor y editor ruso El 18 de marzo de 1844 nació Nikolay Andreyevich Rimsky-Korsakov, en Tikhvin, cerca de Novgorod, Rusia. Fue un compositor, profesor y editor que dio lo mejor de sí en orquestaciones descriptivas que sugerían un estado de ánimo o un lugar. Fue producto de muchas influencias. Su padre era un funcionario del gobierno de ideas liberales y su madre sabía tocar el piano. Su tío era almirante en la marina rusa y su hermano mayor era oficial de la marina. De ellos adquirió el interés por la música y el amor por el mar. A los tenía 12 años de edad la familia se mudó a San Petersburgo, e ingresó a la academia naval. A los 15 años comenzó a tomar lecciones de piano y aprendió los rudimentos de la composición. En 1861 conoció al compositor Mily Balakirev, hombre de gran cultura musical, y bajo su guía comenzó a componer una sinfonía. En 1862 se graduó de la a...

1811 CALENDARIO NACIONAL Nace Álvaro Alsogaray

Batalla de la Vuelta de Obligado En 1811 vio la luz un marino de gran participación en la guerra del Brasil, la Guerra Grande, los enfrentamientos civiles y la Guerra de la Triple Alianza El 19 de enero de 1811 nació Álvaro José de Alsogaray en Santa Fe. Fue un marino de destacada participación en la guerra del Brasil, la Guerra Grande, la guerra del Paraguay y las guerras civiles argentinas. Era hijo de Francisco de Alsogaray, comerciante, y de Mercedes Echagüe, ambos porteños. Por su madre descendía de judíos portugueses radicados en el Brasil. Su educación fue vasta, y le permitió conocer varios idiomas y ser un técnico en el arte de la ingeniería naval. A los 15 años se incorporó a la escuadra argentina, con motivo de la guerra con el Imperio del Brasil y puesta bajo las órdenes del almirante Guillermo Brown. En enero de 1826, estaba embarcado en la fragata “25 de Mayo”, que enarboló la insignia del comandante en jefe de la Escuadra. Alsogaray, secretario del almirante Brown durant...