Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Derecho

2024 CALENDARIO NACIONAL Conti

Diana Conti El 8 de marzo del 2024 muere Diana Conti, abogada, especialista en derecho penal y psicóloga social, con una activa participación en la academia y en la política El 8 de marzo del 2024 murió Diana Beatriz Conti. Fue una figura destacada en el ámbito legal y político. Especialista en derecho penal y psicóloga social, su carrera estuvo marcada por una activa participación en la academia y en la política. Había nacido el 29 de marzo de 1956, en Buenos Aires. Era hija de Horacio Conti, viajante, y de Martha Bascuas, que inicialmente era ama de casa y luego trabajó como maestra. Obtuvo su título de abogada penalista el 16 de diciembre de 1980 en la Universidad de Buenos Aires. Tras su graduación, combinó estudios con trabajo, abriendo su propio bufete en 1981. En 1982, se unió al equipo de asistencia social para presos y al Centro de Estudios Legales y Sociales. Fue miembro del Partido Comunista Revolucionario y en 1983 fue nombrada presidente de Corsetti SA, cargo que dejó en 1...

2012 ALMANAQUE MUNDIAL Garzón

Baltasar Garzón El 23 de febrero del 2012 en España, el pleno del Consejo General del Poder Judicial, expulsó al juez Baltasar Garzón El 23 de febrero del 2012 en España, el pleno del Consejo General del Poder Judicial, ratificó, con el apoyo de 20 de sus 21 miembros, la expulsión de la carrera judicial del juez Baltasar Garzón. La sentencia, hoy considerada histórica, se dio por un delito de prevaricación. La decisión confirmó que Garzón ordenó y prorrogó la interceptación ilegal de conversaciones entre los imputados del 'caso Gürtel' y sus abogados en prisión, una acción que claramente vulneraba el derecho fundamental de defensa. La condena implica 11 años de inhabilitación para Garzón, lo que supone su expulsión de la carrera judicial. El panel de jueces, liderado por Joaquín Giménez y con la ponencia de Miguel Colmenero, incluyó también a Andrés Martínez Arrieta, Francisco Monterde, Juan Ramón Berdugo, Luciano Varela y Manuel Marchena. La sentencia se centra en que Garzón a...

1950 AGENDA PROVINCIAL Brevetta

Miguel Brevetta El 19 de febrero de 1950 nace Miguel Brevetta Rodríguez, abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista El 19 de febrero de 1950 nació Miguel Armando Brevetta Rodríguez, en Santiago del Estero. Es abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista. Apareció en la vida pública cuando tenía 14 años, como colaborador permanente de los diarios El Liberal y La Hora, y publicaciones especializadas de la provincia. Según ha dicho, su vida estuvo signada por la cultura, la política y el derecho. Hijo de Miguel Brevetta y Laura Rodríguez Bustos, en 1974 contrajo matrimonio con Dora Castillo Carrillo, abogada, socióloga y se divorció en 1995. Tiene tres hijos Miguel Álvaro, abogado, Juan Manuel, abogado y María del Huerto, profesora. Estudió en la Universidad Católica de Santiago del Estero y en la Universidad Católica de Salta. En 1968 ingresó como conductor de ciclos radiales en la vieja LV11 Radio del Norte y dos años después, en 1...

¡PELIGRO! La Organización de las Naciones Unidas se prepara para el meteorito

Podría golpear la Tierra El último ha sido descubierto en diciembre y ya se activaron los protocolos de defensa planetaria para precisar el peligro Un peligroso meteorito de entre 40 y 90 metros, ha sido descubierto en diciembre pasado. La Organización de las Naciones Unidas activó los protocolos de defensa planetaria para precisar qué órbita trae y, por lo tanto, qué posibilidades hay de que choque contra la Tierra y cuán peligroso podría ser. Uy, qué miedito. Si llega a acertar, el choque tendría que ser en el 2032. Las posibilidades de que pegue contra el planeta en que viven millones de hombres es del uno y medio por ciento. Es decir, hay un poco más de probabilidades de que la piedra nos pegue que de acertarle a un número de la tómbola a la cabeza. Suficiente como para alarmar a los cráneos de las Naciones Unidas. Que ya deben estar pensando en una solución práctica, como encerrar a toda la humanidad en la casa hasta que pase el peligro, pongalé de seis meses a un año, como lo hic...

GENEALOGÍA El fanatismo es sólo católico

Las mentiras anticatólicas valen más que sus verdades Va un escrito de hace varios años, pero explicado, corregido, aumentado, recauchutado y con algo de sal y pimienta para hacerlo más sabroso Esto ya lo he escrito antes, lo retoco un poco sólo porque vale la pena repetir la verdad, sobre todo si es la pura verdad. Y nunca hay que cansarse de proclamarla, oportuna e inoportunamente. Si usted dice: “Allá vienen los evangelistas, siempre diciendo lo mismo, siempre jodiendo con los falsos ídolos”, los comprende porque proclaman a los cuatro vientos lo que creen. O indica: “Por el otro wing se acercan los radicales, que siempre te quieren chantar a su Yrigoyen, a su Além, a su Alfonsín”. Por más que no le gusta ninguno de sus próceres, entiende a los radicales y sabe que todos los días de su vida se van a alabar de sus ideas, porque es algo así como su religión, ¿no? Lo hacen a tiempo y a destiempo, en una reunión social, en el colectivo, en la confitería, en la casa de los parientes, de ...

ASESINATO La Organización de las Naciones Unidas presiona a Polonia para que legalice el aborto

Comité pro matanza de chicos de las Naciones Unidas Se publicó un informe esta semana acusando a Polonia de violar los derechos de las mujeres al restringir la matanza de niños Info Católica El Comité CEDAW instó a Polonia a apoyar “el derecho al aborto como un derecho fundamental” y adoptar normas en línea con las directrices de la Organización Mundial de la Salud, incluyendo la “despenalización total y la legalización del aborto”. El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo recientemente a los periodistas que “no habrá mayoría en este parlamento para un aborto legal, en el sentido completo de la palabra, hasta las próximas elecciones. No nos engañemos”. Tusk fue elegido para un mandato de cuatro años el otoño pasado, y está al frente de un gobierno de coalición con opiniones divergentes sobre el tema. El informe del Comité CEDAW fue en respuesta a información enviada por activistas a favor del aborto, incluido el Centro para los Derechos Reproductivos, alegando que las restricciones...

1850 ALMANAQUE MUNDIAL Maupassant

Guy de Maupassant El 5 de agosto de 1850 nace Guy de Maupassant, escritor naturalista francés, considerado el mejor cuentista de su tiempo El 5 de agosto de 1850 nació Guy de Maupassant. Fue un escritor naturalista francés, considerado el mejor cuentista de su tiempo. Provenía de una familia normanda, y aunque su madre afirmó que nació en el Château de Miromesnil, esto es disputado. Sus padres se separaron cuando tenía 11 años, y recibió su educación inicial en la iglesia, pero fue expulsado de un seminario a los 13 años. Estudió en un liceo en Le Havre y comenzó estudios de derecho en París, interrumpidos por la Guerra Franco-Prusiana. Sirvió como soldado y luego en el cuerpo de intendencia, experiencias que influirían en sus escritos. Después de la guerra, reanudó sus estudios y trabajó en el Ministerio de Marina, y más tarde en el Ministerio de Instrucción Pública. Durante estos años, su madre, amiga del novelista Gustave Flaubert, pidió a Flaubert que guiara a Maupassant en su carr...

1969 CALENDARIO NACIONAL Ley

La norma imedía, los Kevin, Jonatah, Yessicas y Keilas El 10 de junio de 1969 se sanciona la ley sobre nombres de personas: de entre todas las normas de la Revolución Argentina fue quizás la más sabia El 10 de junio de 1969 se sancionó la ley 18.248 sobre nombres de personas. De entre todas las normas dictadas durante el período de la Revolución Argentina, que llevó a presidir la República Argentina a Juan Carlos Onganía, fue quizás la más sabia, junto con la 17711, que modificó el Código Civil. Esta ley, enunciada como “Nuevas normas para la inscripción de nombres de las personas naturales”, establecía en su primer artículo que “toda persona natural tiene el derecho y el deber de usar el nombre y apellido que le corresponde de acuerdo con las disposiciones de la presente ley”. El segundo indicaba que “el nombre de pila se adquiere por la inscripción en el acta de nacimiento”, agregando que “su elección corresponde a los padres; y a falta, impedimento o ausencia de uno de ellos, corre...

1944 CALENDARIO NACIONAL Dolina

Alejandro Dolina El 20 de mayo de 1944 nace Alejandro Dolina, en Morse, multifacético escritor, músico, conductor de radio y televisión, y actor El 20 de mayo de 1944 nació Alejandro Ricardo Dolina, en Morse, provincia de Buenos Aires. Es un multifacético escritor, músico, conductor de radio y televisión, y actor. Ha incursionado en diversas áreas del conocimiento, desde el derecho hasta la música, las letras y la historia. Sin embargo, es más reconocido tanto dentro como fuera del país por su vasta obra literaria y por ser el conductor emblemático del clásico programa radial "La venganza será terrible". Su infancia transcurrió en Caseros, provincia de Buenos Aires, donde su madre, Delfa Virginia Colombo era maestra, mientras su padre, conocido como "El Bebe" Dolina, trabajaba como contador en Plavinil Argentina, empresa de materiales plásticos. Desde joven, Alejandro mostró interés por la música y la literatura, y aunque realizó estudios en diversas áreas, su verda...

ABORTO Matan a uno de cada seis chicos

Preñada acaricia su vientre Los números del Ministerio de Salud de la Nación meten miedo a cualquiera que se acerque a ellos; el derecho penal ya no los ampara Hay cifras que meten miedo, dan escalofríos. En el 2022 se mataron 96.664 chicos en la Argentina, mientras en el 2021 hubo 73.487 muertos, a los que, por disfrazar el crimen, se los llama “abortos”. Es decir, fueron asesinados 23.177 niños más en el 2022 que en el 2021. Esto, según estadísticas vitales del 2022, dadas a conocer por el Ministerio de Salud de la Nación que sostiene también que estas muertes ocurrieron en “centros de salud”. En el 2022 hubo también 495.295 nacimientos, la cifra más baja de los últimos 50 años, esto implica una reducción del 6,5 por ciento respecto del 2021. Para redondear, en ese año, de cada seis embarazos, un niño fue muerto antes de nacer. Si usted tiene 20 años y está leyendo esta nota en el 2044, sepa que su madre fue una de las cinco que decidió tenerlo (Deo Gratias), y que su equipo de fútbo...

ISRAEL Para Jordania la agresión es una cruda represalia

Jordania no quiere a los israelíes de vecinos Para Jordania, la ocupación de tierras palestinas es la base del mal en la región y dijo que Israel frustró los esfuerzos de paz durante los últimos treinta años Ammán, Jordania. El Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores y Asuntos de Expatriados, Ayman Al-Safadi, dijo que Israel considera el silencio del Consejo de Seguridad una luz verde para continuar atacando Gaza. Durante la sesión del Consejo de Seguridad de ayer miércoles sobre la situación en Medio Oriente, incluida la cuestión palestina, Al-Safadi agregó que la agresión israelí es una cruda represalia, y algunos todavía la justifican como autodefensa, desafiando el derecho internacional. Destacó que la ocupación israelí de tierras palestinas es la base del mal en la región, y señaló que “Israel ha frustrado los esfuerzos de paz durante los últimos treinta años”. Explicó: “Quien quiera proteger a su pueblo no roba los derechos de otro pueblo, no coloniza la tierra de ot...

DERECHOS HUMANOS Primero es el derecho a la vida

El vídeo censurado El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo prohibió que se vea felices a chicos con Síndrome de Down ¿Toda persona tiene derecho a ser feliz?, sí, por supuesto. Todos tienen derecho a estudiar, a caminar por donde quiera, a saltar, a jugar, a trabajar, a amar como se le dé la gana, a gritar de alegría y a callarse, a estar triste, a viajar, a comer todos los días. Es una obviedad, pero primero debe nacer. El derecho a la vida está antes que todo, primero en la lista. Algo anda mal si se lo niegan. Vean si no, lo que acaba de suceder en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, máximo órgano de justicia de Europa, cuando le presentaron un recurso, luego de la censura, en Francia, de un vídeo que mostraba la felicidad de gente con síndrome de Down. En el 2014, para recordar el Día Internacional del Síndrome de Down, el vídeo titulado “Querida futura mamá” mostraba la felicidad de esa gente, pero fue censurado por el Consejo Superior Audiovisual y en consecuen...

9 DE AGOSTO Día Nacional de la Educación Especial

Son chicos con necesidades diferentes Se celebra la fecha en que fue creada, en 1949, la dirección que ampara a las escuelas de chicos discapacitados El 9 de agosto es día nacional de la educación especial en la Argentina. Es la fecha que se creó la Dirección de Educación Especial, en 1949. Se trata de la modalidad del sistema educativo que asegura el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del sistema. Este derecho tiene su garantía en un conjunto de servicios en escuelas especiales y comunes, desde la primera infancia hasta la adultez. En la Argentina, la educación especial se orienta por el principio de “inclusión educativa” y brinda aprendizajes en casos específicos que no puedan ser abordados por las escuelas comunes. En la actualidad se dejó de pensar en el individuo que se integra y se pasó a analizar el contexto, para satisfacer las necesidades de quienes se encuentran en él; la institución cobra ...

CASI EDITORIAL Contra los tatuajes

Para todos los gustos Una moda de tilingos se ha impuesto en el mundo, como si se necesitara esa marca para ser parte de la sociedad El tatuaje es una moda que, al parecer, llegó para quedarse. La costumbre, dicen, nació en alguna de las islas de la Polinesia y se hacía, en sus orígenes, por motivos rituales. Quienes llegaban a esas islas eran marineros, que luego llevaron la técnica al resto del mundo. Durante muchos años, tener un tatuaje fue casi un símbolo de estatus, quien lo llevaba había estado en el mar, conocía cosas de barcos, sabia de cacería de ballenas o habría visto un barco ballenero de cerca, en fin, un código estampado en la piel, haciendo conocer “urbi et orbi”, que el que lo tenía era alguien distinto, un macho Alfa superior. Pero, como se dijo, luego la usanza pasó de los marineros a los que hicieron el servicio militar en la Armada que, al volver a sus pagos empezaron a ser imitados por sus vecinos. Hasta llegar al día de hoy, que cualquiera se siente con derecho a...