Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pepe

CUENTO El único que te espera es el Verdugo

Poco tránsito en el pueblo “Tu campera de cuero resiste el viento, el calor y la tierra que se le va acumulando en los hombros” El otro día he vuelto a tu casa, Pepe querido. No estabas. Qué ibas a estar. Fuimos con Horacio, que se ocupa de que todo siga igual, o más menos parecido, hasta quién sabe cuándo, hermano del alma. Hallamos tu cama algo desordenada, el roperito en que guardabas tus pocas prendas y esa alacena que casi te mata un día al tropezarte con ella. Todo estaba tal como el último día, cuando marchaste a la ciudad a hacerte atender de ese dolor de cabeza que, según decías, no te dejaba vivir. El yerbero sigue colgado de un gancho de alambre del comedor. Tu campera de cuero resiste el viento, el calor y la tierra que se le va acumulando en los hombros. En la cocina, algunas ollas mal acomodadas delatan que no esperabas estar afuera mucho tiempo. Horacio le da de comer a las gallinas, no le cuesta nada, sigue viviendo cerquita, por el caminito que iba al portón del Azul. ...

2014 CALENDARIO NACIONAL Eliaschev

Pepe Eliaschev El 18 de noviembre del 2014 muere Pepe Eliaschev, “Pepe”, incisivo periodista y escritor, reconocido por su trayectoria en medios radiales y escritos El 18 de noviembre del 2014 murió José Ricardo Eliaschev, “Pepe”. Fue un influyente periodista y escritor, reconocido por su trayectoria en medios radiales y escritos. Con una carrera de más de cinco décadas, es recordado por su incisivo estilo periodístico, su ética profesional y sus contribuciones a la comprensión de la política internacional y nacional. Entre sus logros más destacados, entrevistó a personalidades influyentes como Cassius Clay, Fidel Castro, Raúl Alfonsín, Mario Benedetti y Al Pacino, consolidándose como una figura clave en en el periodismo argentino. Había nacido en Buenos Aires, el 31 de mayo de 1945. Nacido en el seno de una familia judía de inmigrantes que huyeron de los pogromos en Europa del Este, desarrolló una temprana conciencia social y política. Se formó en el Colegio Nacional de Buenos Aires y...

1990 CALENDARIO NACIONAL Marrone

Pepe Marrone El 27 de junio de 1990 muere Pepe Marrone”, reconocido comediante y actor argentino El 27 de junio de 1990 murió José Carlos Marrone, “Pepe Marrone”, en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Nacido en Buenos Aires, el 25 de octubre de 1915, fue un reconocido comediante y actor argentino. Nació en una familia humilde del barrio porteño de Palermo. Su padre era taxista y su madre trabajaba como pantalonera en la tienda Gath & Chaves. Creció en una casa de la calle Julián Álvarez 1575, entre Honduras y El Salvador. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y la violencia, debido a los castigos físicos que recibía de su padre, en parte por costumbre y en parte porque José era un niño rebelde. Pese a las adversidades, encontró en su hermano Antonio Nicolás un compañero inseparable en sus andanzas, e incluso colaboraron juntos en la carrera artística de José, participando en una temporada de teatro y en el programa "Los trabajos de Marrone". Antes de consagrars...

RELIGIÓN Esperando el día 1

Miriam embarazada La Virgen María y San José caminan de Nazaret a Belén En esos días el mundo andaba estrenándose. Todo era nuevo, pero no las cosas, que son lo de menos, sino la s tradiciones, el amor desinteresado, la caridad y las acciones que se vuelven contra la malevolencia de quienes quieren quitar méritos a los demás y niegan la palabra de Dios o la repletan de sus soberbias medianías de hombres supuestamente sabios, leídos y entendidos. Pobres tipos. La Virgen María y San José caminan rumbo a Belén. Son humildes peregrinos, a pesar de que él es descendiente de David, de Abraham , como lo muestra la vera genealogía que recuerda en su evangelio San Mateo . El emperador Augusto ha ordenado un censo universal, en sus territorios, que son el mundo conocido. ¿No cree?, entonces le doy más precisiones, Quirino gobierna la Siria y cada uno debe ir a su lugar de origen a inscribirse. María en hebreo es Miriam, igual a “Estrella de la mañana” o “Lucero” , ya ha ido a visitar a su prim...