Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Conquista

1558 ALMANAQUE MUNDIAL Caupolicán (con poema)

Representación moderna del héroe indio El 27 de junio de 1558, Caupolicán, líder araucano, es ejecutado, marcando un momento clave en la resistencia contra los españoles El 27 de junio de 1558, Caupolicán, líder araucano, fue ejecutado en Cañete, Chile, marcando un momento clave en la resistencia contra los españoles. Caupolicán, cuyo nombre en mapudungun significa “pedernal pulido” o “piedra azul”, nació en Pilmaiquén, aunque no se conoce la fecha exacta. Era conocido por su fuerza y coraje, y se convirtió en un toqui, o jefe militar, del pueblo araucano, que habitaba lo que hoy es Chile. En el siglo XVI, los araucanos luchaban contra la conquista española liderada por Pedro de Valdivia, que buscaba controlar la región y sus recursos. En 1553 participó junto a Lautaro en la Batalla de Tucapel, cuando los araucanos derrotaron a los españoles y capturaron a Valdivia. Según el cronista Jerónimo de Vivar, un araucano llamado Teopolican, probablemente Caupolicán, mató a Valdivia con una la...

1094 ALMANAQUE MUNDIAL Valencia

El mío Cid en Valencia El 17 de junio de 1094, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, conquista Valencia luego de asediarla durante nueve meses El 17 de junio de 1094, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, conquistó Valencia tras un asedio de nueve meses. La ciudad, debilitada por el hambre, se rindió al Cid, que entró triunfalmente, proclamándose "Príncipe Rodrigo". Según el Cantar de Mio Cid, repartió riquezas entre sus hombres, convirtió la mezquita mayor en iglesia dedicada a Santa María y estableció un señorío independiente. Su victoria consolidó su leyenda como héroe épico, acrecentando su honra. Valencia permaneció bajo su control hasta su muerte en 1099, marcando un hito en la Reconquista. A continuación, los versos de esta conquista, tal como se cantaban antiguamente y el detalle épico de lo que sucedió en aquellas jornadas. Inicio del cerco (versos 1143-1150) A Valencia es llegado Mio Çid el Campeador, çercóla con sus gentes, un cerco muy mayor. Non dexó paso a...

1879 CALENDARIO NACIONAL Roca

El joven Julio Roca en un retrato El 2 de junio de 1879, Julio Argentino Roca llega a la isla de Choele Choel, durantela Conquista del Desierto El 2 de junio de 1879, el general Julio Argentino Roca, Ministro de Guerra y Marina del gobierno de Nicolás Avellaneda, llegó a la isla de Choele Choel, en el río Negro. Fue durante la Conquista del Desierto. Esta expedición, iniciada en abril de 1879, tenía por objeto extender el control del Estado argentino sobre los territorios de la Pampa y la Patagonia, ocupados por comunidades indígenas. Roca comandó una de las cinco divisiones del ejército, con unos 6.000 hombres, entre ellos 820 indios aliados, equipados con fusiles Remington de carga rápida. La división de Roca, que partió desde Azul, provincia de Buenos Aires, avanzó hacia el río Negro, confluyendo con otras columnas militares en Choele Choel. La campaña buscaba establecer la frontera efectiva del Estado argentino hasta los ríos Negro y Neuquén, incorporando más de 15.000 leguas cuadr...

MUJERES Entre el valle y el cerro

Imagen de archivo Lo que le sucede a un amigo que está en una encrucijada, sin saber qué hacer: pide consejo pero finalmente hará lo que quiera ¿Cómo es la cosa?, ¿los hombres quieren la seguridad de una mujer que los ame desde el primer día o se juegan por meterse en el barro de una relación que es casi seguro que no tiene un destino, en la que todo puede salir mal en cualquier momento? Entre estas preguntas se debate un amigo, a quien no se nombrará para no causarle un bochorno innecesario. Bien visto, es un asunto menor, que no tendría mayor importancia si no fuera porque finalmente quedó en una situación que, al menos es incómoda. La cosa comenzó cuando el compadre lo invitó a su casa un fin de semana de hace dos o tres meses, para tomar algo. Nada del otro mundo, otro sábado entre gente querida, compartiendo el vino de la amistad rodeado de gente conocida, de confianza. Al llegar nota algo raro, la mesa no es la de siempre, han puesto copas y platos elegantes, los chicos están do...

1831 ALMANAQUE MUNDIAL Legión

Charles De Gaulle pasa revista a tropas de la Legión Extranjera El 9 de marzo de 1831 se funda la Legión Extranjera, unidad militar para apoyar la conquista de Argelia, que los franceses habían invadido el año anterior El 9 de marzo de 1831 se fundó la Legión Extranjera. Fue una iniciativa del rey Luis Felipe y se trataba de una como unidad militar para apoyar la conquista de Argelia, que los franceses habían invadido el año anterior. La legión absorbió a muchos refugiados que se agolparon en Francia y a soldados desempleados, como miembros de los regimientos suizos que habían servido al impopular régimen borbónico antes de la Revolución de julio de 1830. Las demandas de la conquista imperial combinadas con una afluencia continua de refugiados aseguraron a la legión una existencia larga y, con el tiempo, gloriosa. Pero su debut fue desfavorable: la mala gestión en Argelia, los batallones nacionalmente homogéneos que demostraron ser resistentes a la disciplina militar y difíciles de ref...

CALENDARIO NACIONAL Final en Madrid

El último gol de River, el más recordado El 9 de noviembre del 2018, en el Santiago Bernabéu de Madrid, River Plate se consagró campeón de América luego de ganar por 3 a 1 a Boca Juniors (A mi hermano Eufemiano) El 9 de diciembre del 2018, en el estadio Santiago Bernabéu, de Madrid, España, River Plate le ganó por 3 a 1 a Boca Juniors y se consagró campeón de la Copa Libertadores de América. Fue una gran vergüenza para el fútbol argentino y, a la vez, fue una de las mayores conquistas del equipo millonario en toda su historia. Significó la consagración de Marcelo Gallardo como director técnico del equipo de la banda roja y el fin de la vergüenza por el descenso. ¿Por qué se jugó en Madrid? Hay que volver el reloj para atrás para ver que en los octavos de final Boca dejó atrás a Libertad del Paraguay y a los brasileros Cruzeiro y Palmeiras. Mientras, River le ganó al Rácing Club y a Independiente de Avellaneda y a Gremio de Porto Alegre, Brasil. Fue la primera vez en la historia de los ...

LEYENDA Del Crespín (la verdadera)

Ahora canta un quejido triste Teoría  y práctica de un conquistador serial o patológico, o cómo se hacía de mujeres un pájaro atrevido Todo lo que cuentan de mí es pura mentira. Dicen que el Crespín esto, que el Crespín aquello, que el Crespín lo de más allá. Lo enseñan en las clases de folklore y todo, pero se lo digo yo, que soy el interesado, es puro macaneo para darse de qué en las academias, cuando enseñan a bailar chacareras, zambas, esas cosas. Así como me ve, en un tiempo era el más querendón de los pájaros del bosque, el que más veces se enamoraba, el pata i´lana más famoso. El más minudito, báh. Hacía estragos entre las catitas, las chuñas, las charatas y alguna vez hasta me le animé a una gallina. No le voy a decir qué me veían, porque si le digo, le miento, pero donde ponía el ojo, ponía la bala. Los conquistadores somos una rara especie, no nos gusta ninguna y nos gustan todas, actuamos con ellas como si las odiáramos, al mismo tiempo que las halagamos con palabritas d...