Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bernabé Aráoz

BELGRANO La muerte de Borges

Busto de Juan Francisco Borges en el parque Aguirre "Llegué a la casa de unos amigos con la derrota en ancas, creyendo que al menos me prestarían un caballo mancarrón” Dice José María Paz: “Cuando llegué a la chacra de Santo Domingo estaba ya designado el lugar del suplicio, a unas cuantas varas del rancho que ocupaba el reo, bajo un frondoso algarrobo, a cuyo tronco estaba atada una mala silla de cuero, que debía de servir de banquillo. El comandante Lamadrid me dijo que, cumplidas ya las dos horas, el reo iba a ser ejecutado. Cuando me despedí se formaba ya la escolta, y no había andado ni un cuarto de legua, cuando oí la fatal descarga. Borges murió con entereza y protestando contra la injusticia de su sentencia y la no observancia de las formas, pero con los sentimientos religiosos y cristianos.” El 29 de diciembre he escrito mi testamento, a las apuradas, nervioso: “Con esto pido perdón a todos que haya ofendido y perdono de todo mi corazón a todos mis enemigos, concluyendo l...

1820 CALENDARIO NACIONAL República

Bernabé Aráoz El 17 de mayo de 1820 se declaró la República del Tucumán, estado semiindependiente formado por Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero (que ya no era parte) El 17 de mayo de 1820 se declaró oficialmente la República del Tucumán, estado semiindependiente formado por Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, que hasta entonces habían formado la gobernación intendencia de San Miguel de Tucumán. Surgió en medio de las tensiones entre Buenos Aires y las provincias del incipiente Estado Argentino, y aunque tuvo un breve período de existencia, dejó un legado significativo en el proceso de formación del país. La República del Tucumán no quería ser independiente de las demás provincias argentinas. En aquel entonces, el término "República" se entendía simplemente como un sinónimo de "Estado", ya fuera local o nacional. Su uso destacaba el hecho de que Tucumán había dejado de ser una dependencia de un gobierno central para unirse con otras provincias y formar u...

1820 CALENDARIO NACIONAL República Federal del Tucumán

Bernabé Aráoz El 22 de marzo de 1820 Bernabé Aráoz proclamó la República Federal del Tucumán y se proclamó Presidente Supremo con un generoso sueldo El 22 de marzo de 1820 Bernabé Aráoz proclamó la República Federal del Tucumán, se proclamó Presidente Supremo, logró que los representantes del Congreso Soberano que redactaba la constitución, sancionaran con fuerza de ley esa declaración y el mismo Congreso se reservó el título de Alteza. Asumió el 19 de mayo de 1820, con un sueldo anual de 4.000 pesos, un 20 por ciento del presupuesto de la naciente República. E nuevo estado semiindependiente estuvo formado por las actuales provincias de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, que eran parte de la Gobernación de San Miguel de Tucumán y duró menos de un año, de setiembre de 1820 hasta agosto de 1821 y fue lacausa principal de la declaración de autonomía de Santiago y Catamarca. Se debe aclarar que el nombre de República significaba en aquel tiempo lo mismo que hoy se entiende como ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 14 de junio

El cabildo de Santiago, como se supone que era en ese tiempo En 1852 falleció Tomás Juan Taboada, quien obturó el primer intento de autonomía de Juan Francisco Borges El 14 de junio de 1852 murió Tomás Juan Taboada. Tuvo una relevante actuación en la provincia, pues fue teniente de gobernador de Santiago, de abril de 1815 a agosto de 1816. El 4 de setiembre de 1815, Juan Francisco Borges reunió a un grupo de hombres armados y marchó hasta la casa de Taboada para sacarlo de su cargo. Una vez logrado, fue a la plaza principal y ante una multitud, se proclamó gobernador de la Provincia de Santiago del Estero. Se buscaba poner fin a la dominación tucumana sobre Santiago del Estero. Hay suposiciones de que una parte de la sociedad de la provincia, quería separarse, pues sus intereses económicos chocaban contra los tucumanos. Pero querían hacerlo de manera pacífica. Borges, en cambio, siempre según algunas interesadas interpretaciones, había observado de cerca cuando estuvo en Europa, la Re...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 3 de abril

Fuerzas de Martín Güemes fueron derrotadas en Tucumán El enfrentamiento se dio en medio de la Anarquía del Año XX y Aráoz derrota a Güemes e Ibarra El 3 de abril de 1821, en el Rincón de Marlopa, los santiagueños y los salteños fueron vencidos por los tucumanos. El enfrentamiento fue en medio de la Anarquía del Año XX, cuando comenzaban las guerras civiles argentinas. Para entender qué sucedió, se debe hacer un poco de historia. El 31 de marzo de 1820, Juan Felipe Ibarra fue nombrado gobernador de Santiago del Estero. La provincia declaró su autonomía de Tucumán, el 27 de abril.​ El 22 de mayo se proclamó la República del Tucumán (la tucumanesa), que incluía también a Catamarca. Hubo una conspiración para derribar a Ibarra, encabezada por Celedonio Alderete, el comandante López y Juan Nepomuceno Paz, descubierta y denunciada el 16 de enero de 1821 por Juan Ermenegildo Vargas, fue aniquilada.​ El gobernador tucumano Bernabé Aráoz, respondió invadiendo Santiago con 1.000 hombres bien per...

EFEMÉRIDES del 18 de enero

Juan Felipe Ibarra En 1821 Gregorio Iramáin invade Santiago, Ibarra se retira, luego vuelve y lo derrota en la batalla de Palmares El 18 de enero de 1821 Gregorio Iramáin invade la ciudad de Santiago y Juan Felipe Ibarra se retira. Cómo viene la mano. Cuando Iramáin vuelve del Perú, después de estar preso y escapar de la prisión de El Callao dos veces, el Ejército le reconoció el grado de capitán de Dragones, y se quedó en su provincia. El Cabildo lo nombró teniente de gobernador, pero no llegó a asumir.  Cuando Ibarra entró en escena, Iramáin estuvo entre sus adversarios, y se alió con Bernabé Aráoz. En la batalla de Palmares Ibarra derrotó a Aráoz y tomó prisionero a don Gregorio. Lo sometieron a un juicio sumario y lo condenaron a muerte, pero por influencias familiares y gracias al pago de una coima, le conmutaron la sentencia y lo mandaron al destierro. Se fue de Santiago y nunca más regresó. Este soldado santiagueño nació cerca de 1784 o 1790. Era hijo del capitán José Doming...