Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Compromiso

2012 CALENDARIO NACIONAL Bermann

Sylvia Bermann El 17 de septiembre del 2012 muere Sylvia Bermann, destacada psiquiatra, docente universitaria y militante de Montoneros El 17 de septiembre del 2012 murió Sylvia Bermann a los 90 años, en Córdoba. Fue una destacada psiquiatra, docente universitaria y militante de Montoneros. Hija de un psiquiatra y una profesora socialista, marcó su trayectoria con un compromiso profundo en salud mental y justicia social. Dirigió durante dos décadas el Servicio de Psicopatología del Hospital Finochietto, fue presidente de la Federación Argentina de Psiquiatría y participó activamente en la Revolución Sandinista. Exiliada en México tras el golpe de 1976, integró la cúpula de Montoneros en el exilio y denunció los crímenes de la dictadura. Su hija Irene, también montonera, desapareció en 1976. Regresó a Argentina en 1983, enfrentó un proceso judicial que no prosperó y coordinó talleres para hijos de desaparecidos. Había nacido el 26 de diciembre de 1922 en Córdoba. Era hija de Gregorio Be...

1916 CALENDARIO NACIONAL Juri

Amado Juri El 16 de septiembre de 1916 nace Amado Nicomedes Juri, figura de la política argentina, peronista que tuvo cargos legislativos e influencia en su provincia El 16 de septiembre de 1916 nació Amado Nicomedes Juri en Tucumán. Fue una figura destacada de la política, cuya trayectoria abarcó papeles clave en el peronismo, cargos legislativos y una influencia notable en su provincia natal. Su vida se desarrolló en un contexto de intensos cambios políticos y sociales, marcando su carrera con un compromiso profundo hacia el desarrollo de Tucumán. Desde su infancia humilde hasta su ascenso como senador y líder político, participó activamente en la gestión pública y en debates cruciales de su época. Su formación, vínculos con el peronismo, y roles en el Senado y la gobernación interina reflejan una vida dedicada al servicio público. También se destacó en la educación y en iniciativas culturales, dejando huella en la historia tucumana. Murió el 14 de octubre del 2000. Creció en un ento...

1999 ALMANAQUE MUNDIAL Hélder

Helder Cámara El 27 de agosto de 1999 muere Hélder Câmara, sacerdote, arzobispo y teólogo brasileño El 27 de agosto de 1999 murió Hélder Pessoa Câmara en Recife, Brasil, a los 90 años. Fue un sacerdote, arzobispo y teólogo brasileño, conocido por su compromiso con los pobres y su defensa de la justicia social. Nacido en Fortaleza en 1909, destacó como figura clave de la Teología de la Liberación y como arzobispo de Olinda y Recife desde 1964 hasta 1985. Promovió la no violencia y enfrentó críticas de sectores conservadores y del régimen militar brasileño por su activismo. Su vida estuvo marcada por la dedicación a los desfavorecidos, la denuncia de desigualdades y la creación de iniciativas comunitarias. Había nacido el 7 de febrero de 1909, en Fortaleza, Ceará. Provenía de una familia humilde. Décimo de trece hermanos, mostró vocación religiosa desde joven. Ingresó al seminario a los 14 años, en 1923, tras superar obstáculos económicos y de salud. Su formación inicial se desarrolló en...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DESARROLLO Nuevos centros para la infancia en Santiago

Nuevos Caminos en Tacañitas Icaño y Tacañitas celebran la apertura de espacios dedicados al desarrollo de niños y al fortalecimiento de familias en situación de vulnerabilidad social Haciendo Camino* inauguró dos nuevos centros de desarrollo infantil y fortalecimiento familiar en Icaño y Tacañitas. Con estas aperturas, la organización alcanza los 14 centros en funcionamiento, consolidando su compromiso con la infancia y las familias del norte. Cada nuevo centro representa un avance para brindar acompañamiento y apoyo a niños, niñas y familias en situación de vulnerabilidad social. En las ceremonias de inauguración, cargadas de emoción, participaron miembros de la comunidad, voluntarios, equipos responsables de los centros y, especialmente, las familias beneficiarias. La organización desarrolla tres programas principales: Desarrollo infantil en familia : Este programa fomenta el desarrollo integral de niños de hasta 5 años en situación de desnutrición o riesgo social, para que alcancen ...

2005 CALENDARIO NACIONAL Ibarra

Néstor Ibarra El 3 de enero del 2005 muere Néstor Ibarra, periodista, locutor, conductor de radio y televisión, versátil y comprometido con la información El 3 de enero del 2005 murió Néstor Carlos Amadeo Ibarra en Buenos Aires. Fue periodista, locutor, conductor de radio y televisión. Su trayectoria dejó una huella imborrable en el panorama de los medios del país, gracias a su versatilidad, compromiso con la información y su capacidad para conectarse con la audiencia. Había nacido el 5 de noviembre de 1938 en Puan, provincia de Buenos Aires. Inició su carrera profesional en 1957, al integrarse a la sección de deportes del diario El Mundo. Accedió a esta oportunidad gracias a la recomendación de un amigo de la familia, marcando el comienzo de una destacada trayectoria en los medios de comunicación. Su pasión por el periodismo y su dedicación lo llevaron rápidamente a destacarse. En la década de 1960, comenzó a trabajar como comentarista deportivo en Radio Rivadavia, acompañando a figur...

1938 CALENDARIO NACIONAL Briski

Norman Briski El 2 de enero de 1938 nace Norman Briski, actor, dramaturgo, director de escena, cineasta y figura emblemática en el ámbito artístico y cultural El 2 de enero de 1938 nació Naum Briski, más conocido como Norman Briski, en Santa Fe. Es un destacado actor, dramaturgo, director de escena y cineasta. Su prolífica trayectoria lo ha consolidado como una figura emblemática en el ámbito artístico y cultural, siendo reconocida tanto por su talento interpretativo como por su compromiso político. Nació en una familia judía en la ciudad de Santa Fe. Durante su infancia, su familia se trasladó a Córdoba, donde creció y comenzó a desarrollar su interés por la actuación. En 1955, a los 17 años, debutó en los escenarios con la obra La farsa del señor corregidor. Este primer acercamiento al teatro marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a ser uno de los actores más influyentes de su generación. Durante la década de 1960 se trasladó a Buenos Aires, y comenzó a ganar reconocimiento e...

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Almudena

Almudena Grandes El 27 de noviembre del 2021 muere Almudena Grandes una de las voces más emblemáticas de la literatura española contemporánea El 27 de noviembre del 2021 murió Almudena Grandes Hernández. Fue una de las voces más emblemáticas de la literatura española contemporánea. A lo largo de su carrera, dejó una marca indeleble en el panorama literario con sus novelas, ensayos y artículos que combinan una prosa envolvente con un profundo compromiso social y político. Había nacido el 7 de mayo de 1960 en Madrid, España. Creció en una familia de clase media, en un ambiente en que la cultura y la educación eran valores fundamentales. Desde temprana edad, mostró un interés especial por la escritura y la literatura, lo que la llevó a estudiar Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, aunque su verdadera pasión siempre fue la escritura. Durante sus años universitarios, comenzó a escribir artículos y relatos breves, cimentando las bases de lo que sería una fructífera c...

2020 CALENDARIO NACIONAL Solanas

Pino Solanas El 6 de noviembre del 2020 muere Pino Solanas, director de cine, su carrera fue un reflejo de su compromiso con el arte, la política y la lucha social El 6 de noviembre del 2020 murió Fernando Ezequiel Solanas, conocido como Pino Solanas. Fue una figura clave en la historia cultural y política del país. Director de cine, su carrera fue un reflejo de su profundo compromiso con el arte, la política y la lucha social, destacándose como uno de los cineastas más importantes del país y una figura influyente. Había nacido el 16 de febrero de 1936 en Olivos, Buenos Aires. Se inició en el mundo del cine tras haber estudiado teatro, música y derecho. En 1962, realizó su primer cortometraje de ficción, "Seguir andando", y fundó su propia productora. Su gran salto a la fama llegó en 1968 con el largometraje documental "La hora de los hornos", una trilogía realizada en la clandestinidad y codirigida junto a Octavio Getino. Esta obra crítica sobre el neocolonialismo ...

1980 CALENDARIO NACIONAL Tiempo

César Tiempo El 24 de octubre de 1980 muere César Tiempo, escritor y periodista destacado de la Argentina en el siglo XX El 24 de octubre de 1980 murió Israel Zeitlin, conocido por su seudónimo de César Tiempo. Fue uno de los escritores y periodistas más destacados de la Argentina del siglo XX. Nacido el 3 de marzo de 1906 en Yekaterinoslav, Ucrania (actual Dnipró), llegó a Buenos Aires cuando tenía un año, al emigrar su familia a la Argentina. Su vida y su obra están profundamente vinculadas a la identidad judía, la cultura porteña y los movimientos políticos y sociales de su época. Su infancia transcurrió en Buenos Aires, allí creció y se formó en un ambiente cultural diverso. Si bien sus raíces eran judías, se consideraba profundamente argentino, un aspecto que marcaría gran parte de su obra. En 1924, con 18 años, obtuvo la ciudadanía argentina, un paso significativo en su integración en la sociedad porteña. Se casó y tuvo tres hijos: Martín, Blanca y César, una familia que fue test...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 10 de diciembre

El médico santiagueño En 1893 nació Gumersindo Sayago, especialista en tuberculosis y dirigente estudiantil El 10 de diciembre de 1893 nació Gumersindo Sayago. Como estudiante de medicina, fue uno de los que iniciaron el movimiento de Reforma Universitaria de 1918 en Córdoba y por su trabajo en el campo de la tisiología y el tratamiento de la tuberculosis, que le brindó reconocimiento mundial. En su memoria, llevan su nombre hospitales de Santiago, Villa Carlos Paz y Santa Fe. Su padre fue Gumersindo Sayago, diputado provincial del Partido Autonomista Nacional y profesor del Colegio Nacional de Santiago, y su madre Rosario Gallardo, fue maestra de escuela.​ A los 18 años se fue a Buenos Aires a estudiar medicina en la Universidad de Buenos Aires, trabajando como empleado en la farmacia del Hospital Fernández, pero enfermó de tuberculosis, lo que definió sus preocupaciones como dirigente estudiantil y futuro médico.  Por su enfermedad debió mudarse a las sierras de Córdoba, y vivi...