Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Higiene

RECORDACIÓN Jorge Von Hauenschild

Jorge Von Hauenschild Un alemán que trabajó en Santiago del Estero y es injustamente olvidado *Por Antonio Virgilio Castiglione Jorge Von Hauenschild, ingeniero nacido en Alemania (1877/1951) e injustamente olvidado en esta provincia, vino a Santiago del Estero en 1920. Fue empleado en el Departamento de Higiene, desde donde trabajó en la campaña contra el paludismo. Hacia 1926 participó en varias obras de irrigación y de defensa del Río Dulce y fue profesor de la escuela Industrial hasta 1948, época en que se trasladó a Córdoba, donde falleció. Hacia 1925 comenzó a interesarse por la prehistoria de Santiago del Estero, y fue un autodidacta en la materia. Se relacionó con Duncan Wagner y comenzó a investigar y realizar excavaciones sobre la margen izquierda del río Dulce, Los Quiroga, Acosta, Chaupi Pozo, Bocatoma, La Cuarteada, Vilmer, Soria y Bajadita. Esta investigación le permitió armar una colección privada de cerca de 4.000 piezas, que tenía en su casa de la calle España, de La B...

1865 CALENDARIO NACIONAL Tornú

Enrique Tornú El 1 de septiembre de 1865 nace Enrique Tornú, médico, que trabajó en el campo de la higiene e investigó la tuberculosis El 1 de septiembre de 1865 nació Enrique Tornú. Fue un médico, conocido por su labor en el campo de la higiene y su investigación sobre la tuberculosis. Su trabajo y contribuciones tuvieron un impacto significativo en la medicina y la salud pública en la Argentina. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde se destacó como un estudiante brillante. Posteriormente, ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y se graduó con honores en 1888. Durante su formación, mostró un particular interés en la higiene y las enfermedades infecciosas, campos en los que realizaría importantes contribuciones a lo largo de su carrera. Se especializó en la lucha contra la tuberculosis, que, en ese tiempo, era una de las principales causas de muerte en el mundo. Fue uno de los pioneros en Argentina en estudiar y promover medidas para preven...

ARTEFACTO Segundo secreto

Antiguo bidet "a mano" Una crónica sobre la influencia del bidet en la cultura de los argentinos, con explicaciones sobre su supuesto mal uso y un lamento por su próxima eliminación Como esos parientes que quedan asociados para siempre a una anécdota lejana, el bidet llega a los argentinos desde Francia, un lugar en el que ya no existe o, al menos, no es tan popular como se supone en estos pagos. Su nombre es más que apropiado, dicen que los franceses llamaban así a caballos que eran más pequeños que un pony y que, en un principio era un objeto tan lujoso que había sólo en la casa de algunos pocos nobles ricos, que estaban en el secreto de su conocimiento. Es un aparato esencial en la vida de muchos argentinos medios, al menos tanto como el jabón Federal para lavar la ropa, el trapo de piso, el mate y la bombilla o la biblioteca del living, con el “Lo sé todo”. Muchos de quienes viajaron a Francia no hallaron este artefacto en el baño del hotel y, como siempre que falta, sufr...

28 DE ABRIL Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Se ven pocos con casco en Santiago En Santiago del Estero sigue siendo una asignatura pendiente por el cálculo de costos y beneficios El 28 de abril es el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Fue establecido por la Organización Internacional del Trabajo. La jornada se dedica a recordar la importancia de aplicar normas de higiene y seguridad laboral. Al mismo tiempo, sirve para recordar a las víctimas de los accidentes de trabajo. La fecha tiene por mostrar la enormidad del problema y hacer que todos noten que una cultura de la seguridad y salud en el trabajo ayuda a reducir de manera significativa los muertos y lesionados en el trabajo. En Santiago del Estero la seguridad en el trabajo sigue siendo una asignatura pendiente, sobre todo se nota en el rubro de la construcción. Al trabajar como se dice “en negro”, casi ninguno de estos trabajadores lleva puesto el casco de protección. Muchas veces se los ve en altos y precarios andamios, haciendo sus tareas sin ni siquie...

12 DE ABRIL Día del Vidrierista

Vidriera sobre la Pellegrini La fecha recuerda a quienes muestran la cara de los negocios para captar la atención de los clientes El 12 de abril es el día del vidrierista. La fecha recuerda a quienes se dedican a montar todo tipo de espacio destinado a la exhibición de productos bajo criterios de marcas, estéticos y de higiene y seguridad. No es el Día del Vidriero, el 11 de junio, dedicado a los obreros de la industria del vidrio. La vidriera es la cara de los negocios. Su principal objeto es captar la atención del cliente y de quien está pasando frente a ella. Es la primera estrategia comercial que ponen en marcha los comercios. Si bien el resto del negocio también forma parte de la estrategia de ventas, la vidriera es fundamental para entregar un mensaje, claro, preciso y objetivo, que debe ser captado al instante por el cliente en potencia. En épocas de oro de la Argentina, sus grandes ciudades eran conocidas también, por la alta calidad de sus vidrieras. Buenos Aires, La Plata, Me...

OPINIÓN: Tranquilo San Ramón

El pueblito Hay un pueblo casi pegado a La Banda, al que valdría la pena mudarse San Ramón y la Dársena, en el departamento Banda deberían figurar, quizás, entre los lugares más bellos de Santiago, para quien quiere, necesita o le han recetado un poco de naturaleza, todos los servicios, h igiene en las calles, tranquilidad, mucho verde , vecinos sin vueltas y cercanía con la capital. Lo mismo que Vilmer, el pueblito se caracteriza por sus calles ordenadas, la ausencia casi total de basura y plásticos tirados en las calles, gente amable y negocios limpios, prolijos. Ignoro quién será el comisionado municipal, me tiene sin cuidado si es Juan, Pedro o Diego , esta nota no es para alabar a un político: se escribió con el fin de señalar el acierto de cientos de vecinos que se pusieron de acuerdo para ensuciar lo menos posible el lugar en que viven. En auto se demora no más de 10 minutos en llegar a La Banda y en cinco minutos más se puede estacionar cerca de la plaza de Santiago. Es c...