Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Campo

CUENTO Cuando murió Pedro Paje

Ilustración Una narración que recuerda las recopilaciones de Juan Alfonso Carrizo, Andrés Chazarreta, Orestes Di Lullo Por Omar Humberto Torres desde San Pedro, departamento Jiménez El día amaneció gris. El campo se mantenía en silencio, las hojas de las plantas dormitaban en sus gajos. En algunas casas los animales domésticos daban malos augurios, los perros antarca encogían sus patas cual pecador rogando por su salvación a Dios. Los gallos se subían a las mesas a cantar batiendo con fuerza sus alas. Luego poniendo de costado sus cabezas lanzaban chillidos lastimeros “griii, griii”. Los polluelos prestaban atención y corrían a esconderse en los yuyos como queriendo escapar del peligro. El comentario en los vecinos corría de casa en casa invadiendo de temor todo el pueblo. Otros comentaban que noches anteriores cocos y alicucos visitaron sus patios hasta altas horas de la noche. Eso era muerte segura. A eso de las nueve de la mañana el cielo también empezó a dar sus señales. Inesperada...

CAMPO La tortilla más grande del mundo

Tortilla santiagueña Se organiza un día como en el campo para este sábado desde la 9 de la mañana en La Abrita, departamento Silípica Tomado de Terra Viva En Santiago del Estero, se vivirá un mega acontecimiento al estilo campo, el próximo sábado 18 de enero desde las 9. La cita es la Granja Estilo Campo de La Abrita, departamento Silípica de Santiago del Estero. Se buscará unir cultura, naturaleza y gastronomía. Una jornada única que celebrará nuestra identidad cultural, el cuidado del medio ambiente y el espíritu solidario. Será un día lleno de actividades para toda la familia ya que se intentará cocinar la tortilla a la parrilla más grande del mundo, llevando nuestra gastronomía típica al reconocimiento internacional. También habrá arte, música y comedia, con artistas locales que presentarán su talento para transmitir mensajes de esperanza, solidaridad y conciencia ambiental. Está prevista también una exposición fotográfica de flora, fauna y religiosidad popular del departamento Sil...

1969 CALENDARIO NACIONAL Noble

Roberto Noble El 12 de enero de 1969 muere Roberto Noble Larrosa, periodista, político y empresario, fundador del diario Clarín El 12 de enero de 1969 murió Roberto Jorge Noble Larrosa, en La Plata. Fue un periodista, político y empresario, fundador del diario Clarín. Había nacido el 9 de septiembre de 1902 en Villa del Totoral, Córdoba.​ Era hijo de Pedro Jorge Noble y de María Larrosa. Tenía un hermano mayor, Julio Argentino, casado con María Elena Delfina Mitre Negrotto, bisnieta del presidente Bartolomé Mitre. Empezó luchando por la Reforma Universitaria de 1918, cuando era adolescente. Fue dirigente juvenil del Partido Socialista y se sumó a la corriente rebelde que en 1927 se convirtió en el Partido Socialista Independiente. En 1930, cuando ya era abogado, lo eligieron diputado por la Capital Federal, pero cesó el 6 de septiembre de ese año, por el golpe de Estado encabezado por José Félix Uriburu.​ En las elecciones del año siguiente organizadas por la dictadura, su partido form...

CRÓNICA Los fantásticos Reyes Magos

Los Reyes Magos, a mdo de ilustración nomás La que sigue ocurrió realmente, hay fotografías que se tomaron esa noche cuando a la casa de mis abuelos llegaron visitas inesperadas Aquel año ocurrió algo fantástico en el campo de mi abuelo, bosque adentro de Santiago. Si es de los que creen en que los acontecimientos más asombrosos se producen en el lugar menos pensado y de una forma en que nadie se imaginaría, siga adelante con la lectura de este escrito, si no, para qué. Hay asuntos que, si los analiza mucho, si los piensa con cuidado, terminará convirtiéndose en un escéptico, de los que todo lo saben, pero no creen en nada. Resulta que después de Año Nuevo siempre llegábamos de visita a Sol de Mayo, departamento Jiménez, durante el resto de las vacaciones de verano, a veces hasta con varios amigos, mis abuelos siempre estaban felices de recibirnos, como que los alegraba tener la enorme casa aquella, llena de chicos. No sé por qué, en casa, los regalos que traía el Niño Dios eran más im...

DESEOS Soñar con el campo

"Ucle florido", de Hugo Argañarás Si usted es uno de los que quiere dejar la ciudad y empezar una nueva vida lejos, este escrito podría servirle Hay gente que dice que le gustaría vivir en el campo, muy bien, cada uno es dueño de desear lo que quiera, sólo que a veces—o siempre—se debe tener cuidado con esas cosas, es peligroso andar pidiendo lo que no se conoce. Es obvio que cuando se dice el campo, es el campo, no un pueblo con agua corriente, electricidad, cable, gas natural, servicio de alumbrado, barrido y limpieza, verdulería en la otra cuadra y carnicería a la vuelta. Pero, ¿usted quiere vivir en el campo? Aquí van algunos inconvenientes que podría tener si se le cumple el deseo. Para empezar, deberá esperar que llueva para que se llene el aljibe de agua y tenga con qué cocinar y bañarse. En un lugar con tan pocas lluvias como Santiago, más vale que lo haga bien grande para guardar los 300 milímetros de agua que caerán, hasta 600 en años muy llovedores, con mucha suert...

PAGO ¿Es buena la gente de campo?

La riña, de Hugo Argañarás Datos para entender una discusión que viene de hace mucho y que al parecer no tiene razón de ser No es cierto que la gente del campo es más buena que la de la ciudad. Hay la misma cantidad de malandras y atorrantes por metro cuadrado que en cualquier lugar del mundo, lo que pasa es que al haber menos habitantes y estar las casas un poco más separadas, se notan menos. Aquí para hallar a un forajido hay que caminar dos cuadras, allá quizás hay que ir un kilómetro. El aire puro, los pajaritos cantando a la mañana, la naturaleza, los burritos, las cabritas, no hacen más buena a la gente, así como los colectivos, el ruido de la calle, los amontonamientos no necesariamente la hacen mala. Usted va a la casa de un amigo en la ciudad, le dice lo que le tiene que decir, se da cara vuelta y regresa a su casa. Allá, al menos antes solía ser distinto, para ver a un amigo debía atar el sulky, andar dos horas para recorrer diez kilómetros y no era justo que dijera lo que te...

ISRAEL Sábado

Niños isralíes masacrados La oficina del Primer Ministro mostró fotografías de los niños decapitados por Hamás, hallan palestinos escondidos, corren a Al Jazzera, siguen cayendo misiles Ayer a la siesta de aquí, comenzó el sábado, que para los judíos es mucho más sagrado que el domingo cristiano y por eso los corresponsales de Ramírez de Velasco, desplegados en ese país trabajaron poco y nada. Eso sí, estuvieron con el ojo alerta, porque tampoco es cuestión de descuidarse. A continuación, algunas de las noticias que no aparecieron en los diarios y que podrían ser de interés para los lectores. 1 El Jerusalem Post confirmó, basándose en fotografías verificadas de los cuerpos, que los informes sobre niños quemados y decapitados en el asalto de Hamás a Kfar Aza son correctos. Que en paz descansen, angelitos. Le mostraron las fotoss al secretario de Estado norteamericano Antony Blinken, en su visita a Israel el jueves pasado. Ese mismo día, las imágenes fueron publicadas por la Oficina del ...

2001 ALMANAQUE MUNDIAL Gemelas

Caen una de las torres El 11 de septiembre del 2001 tremendos atentados sacuden Estados Unidos: grupos de atacantes estrellaron cuatro aviones El 11 de septiembre del 2001 hubo tremendos atentados en Estados Unidos. Grupos de atacantes abordaron cuatro aviones nacionales en tres aeropuertos de la costa este y poco después del despegue inutilizaron a las tripulaciones, algunas de las cuales pudieron haber sido apuñaladas con cortadores de cajas que los secuestradores ocultaban. Dos fueron estrellados contra las el World Trade Center, llamado popularmente las Torres Gemelas de Nueva York, uno contra el Pentágono y el otro cayó con la tripulación totalmente reducida por los terroristas. Los secuestradores controlaron los aviones, todos grandes y con destino a la costa oeste con cargas completas de combustible. A las 8 y 46 de la mañana, el primer avión, el vuelo 11 de American Airlines, que había salido de Boston, fue piloteado hacia la torre norte del World Trade Center en la ciudad de N...

LEYENDA Esquinero sin historia

Cargando el camión con postes “Después, un viaje en camión rumbo al sur y finalmente fui plantado en medio de esta pampa bárbara, en la esquina de un campo cualquiera, para marcar la última frontera de las vacas” Todos tienen su leyenda, la pequeña hormiga, el chancho del monte, el uturungu, el yuto, el hualo, yo también exijo la mía: soy el fuerte poste esquinero, el que aguanta dos tiradas de alambre, una de cada lado, con cinco hilos pechando al mismo tiempo. Mi trabajo está hecho solamente de paciencia y fuerza bruta. Plantado en el campo bárbaro, con cerca de la mitad de mi cuerpo en la tierra, espero sin ganas, pero con fuerza, un futuro que nunca va a llegar. Fui un quebracho creciendo fuerte, llegué a ser el techo del bosque, florecí a destiempo, para proteger a las demás plantas en su crecimiento natural. Desde mi alta copa vi crecer el resto de un mar verde que se extendía hasta más allá de lo que daba el ojo, oleaje que se agitaba con el viento o temeroso madero mirando nace...

1943 ALMANAQUE MUNDIAL Levantamiento judío

Soldados alemanes toman un prisionero El 19 de abril de 1943, los judíos encerrados en el gueto de Varsovia se levantan para no ser llevados al campo de exterminio de Treblinka El 19 de abril de 1943, comenzó el Levantamiento del Gueto de Varsovia, Polonia. Fue después de que la policía y las tropas alemanas entraran para deportar a los habitantes sobrevivientes. Y se trató también de una rebelión armada de los judíos contra los nazis en 1943, para evitar que enviaran más judíos al campo de exterminio de Treblinka. La revuelta duró desde el 19 de abril hasta que fue aplastada por los alemanes el 16 de mayo. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi tomó el control de gran parte de Europa del Este, incluida Polonia. Como parte de la "solución final" de Adolf Hitler para librar a Europa de judíos, los nazis establecieron distritos llamados guetos en áreas bajo control alemán. Los guetos se utilizaron para confinar a los judíos hasta que pudieran ser ejecutados. El gue...

2006 CALENDARIO NACIONAL Se paga la deuda al Fondo Monetario

Desembolso"cash" En el 2006 la Argentina canceló sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional de una sola vez El 3 de enero del 2006 la Argentina pagó la deuda al Fondo Monetario Internacional. La cancelación fue de una sola vez y se convirtió en uno de los momentos emblemáticos de la acción política del presidente Néstor Carlos Kirchner. Un tiempo antes se había abandonado la convertibilidad, junto a una fuerte devaluación en el gobierno de Eduardo Duhalde. Esa devaluación fue el comienzo de una gran recuperación de la economía. En especial en los sectores ligados a la exportación y a las empresas relacionadas con el campo. A diferencia de otras épocas, en las que a una devaluación de la moneda nacional le sobrevenía un fuerte aumento de los precios generales y una importante presión sindical para que aumenten también los salarios, con mucha desocupación, los sueldos y los precios no acompañaron las nuevas alturas del dólar. Esto produjo una caída de los ingresos r...

8 DE OCTUBRE Día del Trabajador Rural

Ignacio Santillán, trabajador rural Se recuerda la sanción del primer estatuto del Peón de Campo, durante el gobierno de Edelmiro Farrel El 8 de octubre es el Día del Trabajador Rural. Se recuerda la misma fecha de 1944, cuando se sancionó el primer estatuto del Peón de Campo, que fue un gran avance para ese tiempo, pues el documento defendía el salario del peón y su estabilidad laboral. Por eso hoy se conmemora a quienes trabajan en el campo y son un eslabón clave en el desarrollo económico y social del país. Entre las mejoras para quienes trabajan en el campo, se logró el pago en moneda nacional y no en vales, salarios mínimos y descansos obligatorios. El estatuto entro en vigencia durante el gobierno de Edelmiro Farrell, cuyo secretario de Trabajo era Juan Domingo Perón. La norma fue derogada por otro gobierno militar, restituido en 1974 y vuelto a derogar por el “Proceso de reorganización nacional”, para ser reinstaurado y actualizado en el 2004. En el 2011 se sancionó un nuevo est...