Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Agente

COMENTARIO Vargas Llosa y Borges

El recorte que me envió un amigo Esta nota ha publicado el diario El Liberal, este domingo y a pesar de que la busqué en internet, no la hallé: aquí va para los que no compran el diario y para que me quede constancia a mí también, porque tampoco lo compro Al parecer Jorge Luis Borges invitó a Mario Vargas Llosa a marcharse de su casa, luego de que el otro le dijera: “Cómo puede ser que viva así”. Hacía referencia a una gotera que caía sobre la mesa del comedor. Ese día se enfrentaron la modernidad más cruda y dura, con el criollismo, la incredulidad de un laureado escritor que seguramente vivía muy bien y ya lejos de su país natal, al ver que otro, más famoso que él y a quien admiraba, era modesto en su existencia diaria. A los lectores nos encantan estas pequeñas anécdotas de los grandes escritores. Puro chusmerío obviamente. Con su habitual ironía, Borges recordó que lo había visitado “un peruano que debía trabajar en una inmobiliaria”. Hay que entender a uno y a otro y los tiempos q...

2003 ALMANAQUE MUNDIAL Pagazaurtundúa

Joseba Pagazaurtundúa El 8 de febrero del 2003, los terroristas matan a Joseba Pagazaurtundúa, destacado agente de policía español El 8 de febrero del 2003, terroristas De Euskadi Ta Askatasuna, mataron a José María Pagazaurtundúa Ruiz, conocido como Joseba Pagazaurtundúa. Su vida estuvo marcada por su trabajo y trágico final en Andoáin, donde fue asesinado el 8 de febrero de 2003. Era un destacado agente de policía español, que desempeñaba el cargo de jefe de la Policía de Andoáin cuando su vida fue abruptamente terminada por miembros de la temida ETA. Había nacido el 27 de diciembre de 1957 en Hernani. Su madre, Pilar Ruiz Albisu, provenía de una familia marcada por la represión; era hija de Isidro Ruiz Arroyo, un empresario que sufrió la represión franquista. Pilar misma había sido refugiada de guerra y, tras la muerte de su hijo, se convirtió en una figura emblemática por la defensa de las libertades en el País Vasco. Joseba creció en un hogar con raíces nacionalistas vascas. A los...

1944 CALENDARIO NACIONAL Relaciones

Portada de La Gaceta el 27 El 26 de enero de 1944, la Argentina rompe relaciones con el Eje: durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, el país había mantenido una postura neutral El 26 de enero de 1944, la Argentina rompió relaciones con el Eje. Durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, el país mantuvo una postura neutral y la ruptura, por presión de Estados Unidos, causó una gran vergüenza a muchos argentinos, que veían en Alemania una nación en franco camino hacia la derrota. La excusa oficial fue el descubrimiento de una red de espionaje del Eje. La ruptura fue con Alemania y Japón, pues Italia en ese momento, era invadida por los Aliados. El golpe del 4 de junio de 1943, dejó al gobierno ante la disyuntiva de decidir qué bando apoyar en el conflicto mundial. La situación era tensa. El ministro de Relaciones Exteriores, general Alberto Gilbert, declaró que las investigaciones confirmaban la presencia de espionaje en violación de la política de neutralidad. Se h...

CUENTO Cómo se hizo policía un analfabeto redondo

Carreta cañera típica Qué pasaba cuando en un pueblo cualquiera de la provincia, las autoridades daban importancia a la educación Por esas cosas de la vida, jamás aprendió a leer. Fue a la escuela, pero de tan cabeza dura no le quedó nada. La culpa, decían, era del padre, lo llevaba todos los años a la cosecha. Tenía un carro con el que se rebuscaba haciendo fletes de leña en el verano, en el pago y tirando caña en Tucumán durante el invierno. Y allá iba con el chango. El tiempo suele acomodar las cargas. Si usted cree haber visto todo, tendría que ir al pago lindo aquel, a que le cuenten las mil anécdotas que circulan. Los viejos guardan memoria de aquellas épocas para que los tiempos no se pierdan entre los pliegues del olvido. Chango lindo en aquel tiempo, se casó con la hija de uno de los principales. Hombre de pro, decían las viejas de antes para referirse a quienes tenían un presente desahogado y un mañana promisorio. Dejó la casa del padre, el carro, las mulas, los viajes a Tucu...