Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guerrilla

1974 CALENDARIO NACIONAL Azul

El intento de copamiento en un diario El 19 de enero de 1974 el Ejército Revolucionario del Pueblo ataca la guarnición militar de Azul, sin éxito y con víctimas, como siempre El 19 de enero de 1974 comenzó el ataque del Ejército Revolucionario del Pueblo a la guarnición militar de Azul, Buenos Aires. Fue llevado adelante por la compañía "Héroes de Trelew", contra el Regimiento de Caballería de Tanques 10 y el Grupo de Artillería Blindado 1 del Ejército Argentino, de la avenida General Güemes. El objetivo era apoderarse de armamento, pero fueron repelidos y debieron retirarse sin éxito. Los guerrilleros estaban comandados por Enrique Gorriarán Merlo y el santiagueño Hugo Irurzun. Los objetivos eran provocar una reacción de Juan Domingo Perón, demostrar capacidad revolucionaria ante los trabajadores y obtener armamento para operaciones rurales. Mataron al coronel Arturo Gay, jefe del Regimiento, y a su esposa Nilda Cazaux, también tomaron prisionero al teniente coronel Jorge Ro...

1998 ALMANAQUE MUNDIAL Pastrana

Andrés Pastrana Arango El 7 de agosto de 1998, Andrés Pastrana asumió la presidencia de la Nación en Colombia: hizo concesiones a la guerrilla y avivó un conflicto con Nicaragua El 7 de agosto de 1998, Andrés Pastrana Arango asumió la presidencia de la Nación en Colombia. Su mandato se caracterizó por grandes concesiones a la guerrilla que azotaba el país, por avivar un conflicto con Nicaragua y la reducción de impuestos. Dejó el cargo el 7 de agosto del 2002. Su predecesor fue Ernesto Samper y su sucesor, Álvaro Uribe. En las elecciones presidenciales de 1998, Pastrana derrotó al candidato liberal Horacio Serpa Uribe con el 51 por ciento de los votos, tras haber enfrentado al senador Juan Camilo Restrepo en la candidatura conservadora. Durante su campaña, prometió iniciar un diálogo de paz con las FARC-EP y se tomó una foto con Manuel Marulanda, líder de la guerrilla, en la que Marulanda portaba un reloj símbolo de su campaña. Al asumir el cargo inició un proceso de paz con las FARC-E...

1926 CALENDARIO NACIONAL Bussi

Antonio Domingo Bussi El 17 de enero de 1926 nace Antonio Domingo Bussi, general del ejército durante la dictadura militar y político destacado en la historia reciente de Tucumán El 17 de enero de 1926 nació Antonio Domingo Bussi, en Victoria, Entre Ríos. Fue un general del ejército durante la dictadura militar y un político destacado en la historia reciente de la provincia de Tucumán. Murió el 24 de noviembre del 2011. Entró al Colegio Militar Nacional en 1943 y se graduó en 1947 como segundo teniente de la División de Infantería del Ejército. Estuvo destinado en el Regimiento 28 de Goya, y después fue nombrado instructor en el Liceo General San Martín. Ascendido a capitán en 1954, ingresó a la Escuela Superior de Guerra para formarse como oficial de Estado Mayor. Permaneció tres años transfiriéndose a la División de Montaña del Ejército en la provincia de Mendoza. Se casó con Josefina Beatriz Bigoglio y tuvieron cuatro hijos. Fue designado Maestro en logística militar por el Alto Man...

1992 ALMANAQUE MUNDIAL Sendero

Abimael Guzmán en la cárcel E l 12 de septiembre de 1992 cae preso Abimael Guzmán, fundador y organizador de la organización armada terrorista Sendero Luminoso El 12 de septiembre de 1992 cayó preso Abimael Guzmán, “Camarada Gonzalo”, fundador y líder de la organización revolucionaria del Perú, Sendero Luminoso, principio del fin de un conflicto que llevaba 20 años y más de la mitad de 70.000 muertos causados durante el período de insurgencia por la organización maoísta. Se llamaba Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso y nació el 3 de diciembre de 1934 en Arequipa, Perú. La cantidad de muertes que causó este grupo criminal fue una conclusión a la que llegó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Perú del 2003. Era hijo ilegítimo de un rico empresario peruano y su madre lo abandonó cuando era un niño. Destacó como estudiante, pero mostró poco interés en la política hasta el final de su adolescencia, cuando comenzó a asociarse con intelectuales de izquierda. Se convirtió en protegi...