Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Leonardo Castellani

1918 CALENDARIO NACIONAL Noviciado

Leonardo Castellani joven El 27 de julio de 1918 Leonardo Castellani ingresa al noviciado jesuita en Córdoba y comienza dedicación al sacerdocio, la literatura y el pensamiento católico El 27 de julio de 1918, Leonardo Castellani ingresó al noviciado jesuita en Córdoba. Fue el inicio de una vida dedicada al sacerdocio, la literatura y el pensamiento católico. Nacido en Reconquista, Santa Fe, el 16 de noviembre de 1899, destacó como sacerdote, teólogo, escritor, poeta y ensayista, dejando más de 60 obras que abarcan religión, filosofía, cuentos policiales y poesía. Su trayectoria, signada por conflictos con la Compañía de Jesús y un compromiso con la tradición, lo convirtió en un referente del nacionalismo católico argentino. Era hijo de Luis Héctor Castellani, periodista asesinado en 1906, y Catalina Contepomi. Perdió el ojo izquierdo en la infancia, reemplazado por uno de vidrio. Su formación comenzó en el Colegio de la Inmaculada en Santa Fe, en el que se recibió de bachiller en 1917...

1889 CALENDARIO NACIONAL Castellani

El cura Castellani El 16 de noviembre de 1889 nace Leonardo Castellani, sacerdote, ensayista, novelista, poeta y teólogo El 16 de noviembre de 1889 nació Leonardo Castellani en Reconquista, Santa Fe. Fue un sacerdote, ensayista, novelista, poeta y teólogo, cuyos escritos ejercieron y ejercen todavía, si quedaran nacionalistas, una fuerte y notable influencia en el pensamiento de los argentinos. Fue ordenado sacerdote jesuita en 1930 y estudió filosofía y teología en Roma. De regreso al país, trabajó en la prensa católica y se dedicó a la política como representante del nacionalismo católico. Estuvo entre los candidatos del partido Alianza Nacionalista a un escaño en el Congreso en las elecciones de 1946. Entre 1946 y 1949 tuvo enfrentamientos con su propia Compañía de Jesús, que rápidamente lo envió a dos años de reclusión en Manresa (España). Después de que su pedido para asistir al funeral de su hermano fuera rechazado, escapó de Manresa y regresó a Argentina. Luego fue expulsado de ...

CATAMARCA Fiesta de la Inmaculada Concepción

Imagen de la Virgen del Valle Qué es un dogma para los católicos, por qué se celebra hoy, a quiénes apareció la Virgen del Valle, cómo la recuerdan y qué le piden Hoy, 8 de diciembre, los católicos recuerdan la Inmaculada Concepción de María. Es un dogma proclamado en 1854 y sostiene que Dios preservó a la madre de Nuestro Señor Jesucristo desde el momento de su concepción, de toda mancha o efecto del pecado original. Se trataba de una vieja tradición católica que venía del siglo VII, pero el Papa Pío IX la hizo dogma, justamente, y estableció que el 8 de diciembre fuera la fecha oficial para celebrar su día. Por si no lo sabe, amigo, un dogma, para los católicos es una verdad absoluta, y definitivamente segura sobre la cual no hay ninguna duda.​ Una vez proclamado en forma solemne, no puede ser derogado o negado, ni por el Papa ni por un concilio ni por nadie.​ Los dogmas son la base inalterable de la doctrina católica​ y los católicos deben adherir, aceptar y creer en ellos de manera...

Más sobre el liberalismo

El autor de la nota Por Leonardo Castellani El liberalismo del siglo pasado enarboló la bandera de la libertad y arruinó las libertades que son la única verdadera libertad que existe. Existe una falsa libertad fomentada por el liberalismo; la cual es a la verdadera libertad lo que la demagogia y el democratismo son a la democracia; el filosofismo a la filosofía; la sofística a la sofía; y la superstición y la herejía, a la religión. Es decir, es peor que ignorancia, es peor que mentira, es confusión. El liberalismo no merece en la Argentina ni mucha investigación ni mucha discusión, casi es de mal gusto y casi da asco tocarlo; aquí fue brutalmente importado y no ha tenido ni doctrina, ni inteligencia, ni siquiera buena fe, no ha producido ninguna obra maestra en ningún género. No interesa tanto conocer su esencia como librarnos de su existencia. Buscar la esencia de una cosa es hacer su definición. Yo hice tres definiciones europeas del liberalismo, cada una más exacta; y al final, una...