Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Carlos

1953 AGENDA PROVINCIAL Pajarín

"Pajarín" Saavedra El 16 de mayo de 1953 nace “Pajarín” Saavedra, bailarín y músico que, junto a su hermano “Koki”, recorre el mundo llevando danzas tradicionales El 16 de mayo de 1953 nació Carlos Orlando Saavedra, “Pajarín”, en Santiago del Estero. Es un bailarín y músico santiagueño que, junto a su hermano “Koki”, recorre el mundo llevando las danzas tradicionales de la provincia. Es hijo del recordado bailarín Carlos Saavedra y Dominga Langa. Junto a su hermano Jorge Juan Saavedra, “Koki”, se formó en la danza bajo la tutela de su padre, que les transmitió un profundo conocimiento de las danzas folclóricas argentinas, especialmente el zapateo. En 1973, ambos se radicaron en París, Francia, invitados por su tío Juan Saavedra, conocido como "el bailarín de los montes". Allí fundaron la compañía "Los Indianos", con la que actuaron en escenarios de Europa, Estados Unidos, Medio Oriente y África, incluyendo el Lido de París, el Olympia, el Lincoln Center Ou...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

1935 CALENDARIO NACIONAL Gardel (con vídeos)

Cada día canta mejor El 20 de marzo de 1935 Carlos Gardel graba “Cheating Muchachita”, tango en coautoría con Alfredo Lepera que tiene una estrofa en inglés El 20 de marzo de 1935, Carlos Gardel grabó un tango en inglés. Fue hace 90 años cuando, acompañado por la orquesta Terig Tucci grabó, la que, si no es su única grabación con algunos versos en inglés, es la más recordada por los expertos gardelianos. El tango en cuestión fue compuesto en coautoría con Alfredo Le Pera y su letra es idéntica a “Amargura”, de Le Pera, en esta versión fue titulado “Cheating Muchachita”, mantiene la esencia de la letra original, salvo por un detalle significativo: el estribillo “Fue su amor de un día” fue reemplazado por versos en inglés, en una adaptación que conserva la profundidad emocional de la obra, explorando temas universales como el dolor y la traición en el amor. La letra describe la agonía de un hombre atormentado por los recuerdos de la mujer que lo engañó. Su risa y sus labios, comparados c...

REALEZA Carlos III

El rey Carlos III La anécdota de cuando el entonces Príncipe de Gales visitó Estados Unidos y no supo cómo tomar el té que le invitó Ronald Reagan Cuentan que el rey Carlos III del Reino Unido, fue de visita a Estados Unidos cuando gobernaba Ronald Reagan, quizás uno de los mejores presidentes norteamericanos de la posguerra. La anécdota cuenta que lo invitó al inglés a tomar el té, pues sabía que es una costumbre muy inglesa (el famoso five o'clock tea). (Siempre que cuento esta historia, alguno sale con que quién era Carlos de Inglaterra para tirarse de qué. No les contesto porque en la pregunta está la respuesta: a veces hay asuntos que la monarquía inglesa no tiene por qué saber). El caso es que les sirvieron el té, conversaron un rato largo, Reagan tomó el suyo y el entonces príncipe Carlos no probó una gota. Ya habían terminado de conversar, el príncipe se estaba yendo y el norteamericano aprovechó para preguntarle por qué no había tomado su té. El inglés le dijo simplemente ...

¡LOS SINGH! De Tucumán al departamento Jiménez

Moderno coche de la empresa “En el Mástil empezaba un camino de ripio que entonces nos parecía una maravilla, pasaba por el Portón de Virginia” A veces, en sueños, vuelvo a recorrer ese camino desde la casa de mis abuelos en Tucumán, hasta el campo, en el departamento Jiménez, de Santiago, sin olvidarme de una sola curva, volviendo a mirar cada uno y todos los detalles del recorrido. En ocasiones recuerdo las conversaciones de los vecinos de asiento y huelo el perfume que entraba por la ventanilla. A veces, al pasar por Fredy Mar, en carnaval, después Alderetes, nos acertaban con una bombita y nosotros, niños en ese entonces, pensábamos que algún día estaríamos también en esa pista bailando al compás de los muchachos de Avelino (“no toman agua, porque toman vino”, decía la letra de una cumbia), tirando bombitas a los que pasaban por el camino. Tengo en la memoria la voz del tipo que avisaba la salida de los colectivos: “De plataforma 12, empresa Piedrabuena, con destino a Pozo Betbeder...

CALENDARIO NACIONAL Nace Carlos Gardel

Canta uno de sus clásicos tango s El “Zorzal Porteño” nació en Toulouse, Francia, en 1890, aunque hay quienes lo hacen nacer antes y en Tacuarembó, Uruguay El 11 de diciembre de 1890 nació Charles Romuald Gardès, el futuro Carlos Gardel, en Toulouse, Francia, hijo natural de Berta Gardès. Fue un cantante, compositor y actor de cine que se nacionalizó argentino en 1923.  Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del tango canción, fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX, por su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial. No hay unanimidad sobre el lugar y la fecha de nacimiento del llamado el “Zorzal Porteño”. Una hipótesis dice que nació en Tacuarembó, Uruguay, un 11 de diciembre entre 1883 y 1887. Hay quienes afirman que un caudillo oriental le consiguió...