Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Boxeador

2003 CALENDARIO NACIONAL Selpa

Andrés Selpa El 23 de enero del 2003 muere Andrés Antonio Selpa, boxeador de las categorías de peso mediano y semipesado, fotógrafo y poeta El 23 de enero del 2003 murió Andrés Antonio Selpa, en Buenos Aires. Fue un destacado boxeador en las categorías de peso mediano y semipesado. También se desempeñó como fotógrafo y poeta, ganándose el apodo de "El cacique de Bragado". Es conocido por ser el boxeador argentino con el récord de más peleas profesionales, sumando un total de 220 combates. Había nacido el 17 de enero de 1932 en Bragado. En las décadas de 1950 y 1960, se hizo un nombre en el mundo del boxeo. Su infancia fue difícil debido al abandono materno, lo que lo llevó a aprender muchas habilidades de su padre, como el arte del boxeo. Políticamente se identificaba como peronista y expresaba su admiración por figuras como Grace Kelly y Catalina la Grande. Su vida personal estaba marcada por su fe cristiana, su amor por el dominó, que jugaba en Mar del Plata durante el vera...

EL LIBERAL Simplemente Cachín

Desde la izquierda, Ángel Osvaldo Romero (el Gordo), el Negro Cejas, Zamba Quipildor,  don Paco Peña y Cachín Díaz  De entre los muy buenos periodistas que tuvo el diario, Cachín Díaz hizo historia con anécdotas que muchos recuerdan y en esta nota salen a la luz Alfredo Peláez, “Fredi” En el viejo diario El Liberal, de la familia Castiglione, hubo varios muy buenos escribas; Sebastián López. "Tato" Medina, "Mingo" Schiavoni, Ángel Osvaldo Romero, por nombrar algunos. Pero hubo uno que fue un orfebre, un paladar gourmet del periodismo. Muy joven entró a El Liberal llamándose Oscar, nombre que extravió en las escaleras que conducían a Deportes, y fue "Cachín" para toda su vida. Políticos famosos, artistas, folkloristas, hasta para sus hijos, fue "Cachín". "Me presentaron a la Sección Deportes —cuenta —donde el jefe, licenciado Luna, me preguntó el nombre, le dije Oscar Díaz y uno de los periodistas, Luis Enríquez, me bautizó para siempre: ...

PROGRESÍA Un hombre pega a mujeres en la televisión

El boxeador Imane Khelif castigando a una mujer El mundo políticamente correcto defendió el hecho de que un boxeador se hiciera pasar por mujer para triunfar en las Olimpíadas Durante las últimas Olimpíadas, el mundo progre en pleno salió a defender al boxeador argelino Imane Khelif, cuando noqueaba con una dureza pasmosa a sus rivales, todas mujeres. De acuerdo a las últimas directivas del Gobierno Mundial Único, se inscribió como hembra para boxear y las autoridades no pudieron hacer nada porque si se percibe así, así debe ser nomás. Para justificar, le atribuyeron una enfermedad rarísima, de esas que sólo se hallan en los libros de medicina más especializados, para decir que es mujer, sí, pero con una característica que la hace tener voz de hombre, fuerza de hombre, rostro de hombre, músculos de hombre. En las Olimpíadas de la Grecia antigua no hubiera sucedido, simplemente porque los competidores salían desnudos a demostrar lo que sabían, con las respectivas cosas colgando, para qu...

2022 CALENDARIO NACIONAL Accavallo

Horacio Accavallo El 14 de septiembre del 2022 muere Horacio Accavallo, uno de los boxeadores más destacados en la historia del país, fue campeón mundial de peso mosca El 14 de septiembre del 2022 murió Horacio Enrique Accavallo. Fue uno de los boxeadores más destacados en la historia del país. Compitió en la categoría de peso mosca desde 1956 hasta 1968, y su nombre quedó inmortalizado al convertirse en campeón mundial de peso mosca bajo los auspicios de la Asociación Mundial de Boxeo y el Consejo Mundial de Boxeo, títulos que ostentó entre 1966 y 1968. Conocido cariñosamente como "Roquiño", no solo se destacó en el ring, sino también por su capacidad para administrar sabiamente sus ganancias, lo que le permitió asegurar su futuro tras su retiro del boxeo. Había nacido el 14 de octubre de 1934 en Lanús Oeste. Provenía de una familia humilde, con raíces europeas. Su padre era oriundo de Pietrapertosa, un pequeño pueblo en la región de Basilicata, Italia, mientras su madre era...

1896 CALENDARIO NACIONAL Celedonio

Celedonio Esteban Flores El 3 de agosto de 1896 nace Celedonio Esteban Flores, popular poeta y letrista y hombre de hábitos bohemios que en su juventud había sido boxeador El 3 de agosto de 1896 nació Celedonio Esteban Flores en Villa Crespo, Buenos Aires, lugar habitado por criollos e inmigrantes de diversas procedencias. En este vibrante foco de cultura popular transcurrieron su infancia y adolescencia. A lo largo de la década del 20, se convirtió en un poeta y letrista de gran popularidad, además de ser conocido por sus hábitos bohemios. En su juventud, también incursionó en el boxeo. En 1920, envió al diario Última hora, ya desaparecido, un poema titulado "Por la pinta" y recibió cinco pesos como retribución. Los versos de este poema llamaron la atención de Carlos Gardel y su compañero de dúo, José Razzano, que le pusieron música, dando origen al tango "Margot". Este tango era una amarga crítica a la muchacha humilde y bonita que se acomoda y pervierte para esca...

1976 CALENDARIO NACIOAL Galindez versus Richie Kates

Epica pelea de Galíndez El 22 de mayo de 1976 Víctor Galíndez ganó por nocaut, en el round 15, a Richie Kates y retuvo el título en una memorable y sangrienta pelea El 22 de mayo de 1976 Víctor Galíndez retuvo su corona frente a Richie Kates. Fue en el Rand Stadium, de Johannesburgo, Sudáfrica, cuando el púgil argentino, campeón mundial de la Asociación Mundial de Boxeo retuvo el título mundial, al ganarle por nocaut en el round 15. Fue una de las peleas en defensa del título más recordadas de la historia del boxeo mundial en la categoría de peso mediopesado. Su nombre completo era Víctor Emilio Galíndez y nació en Vedia, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, el 2 de noviembre de 1948. Fue dos veces campeón mundial de 1974 a 1978 (con once defensas exitosas) y en 1979. Se inició en el boxeo en Tigre, bajo la dirección de Oscar Casanovas, medalla de oro en los XI Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Había obtenido la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 1967. Ganó 5...

1935 CALENDARIO NACIONAL Goyo Peralta

Gregorio Peralta El 8 de mayo de 1935 nace Goyo Peralta, boxeador argentino, campeón nacional de la categoría pesados El 8 de mayo de 1935 nació Gregorio Manuel Peralta, “Goyo”, en San Juan. Se convirtió en una leyenda del boxeo nacional. Fue campeón argentino de la categoría pesados, aunque gran parte de la carrera la hizo como medio pesado llegando a disputar una pelea por el título mundial. Murió en Rosario el 3 de octubre de 2001. Fue el mayor de una familia de boxeadores. De sus hermanos Avenamar fue campeón argentino medio pesado, y también lo fueron Néstor y Alberto. Tras el terremoto de San Juan, su familia quedó en la miseria y los hermanos salieron a ganarse la vida cosiendo, vendiendo diarios o lustrando zapatos. Tenía 16 años cuando entró en la Escuela de suboficiales de la Marina de Guerra, le dieron como primer destino la isla Martín García. pero después lo trasladaron al Arsenal Naval Azopardo, de Azul. Entonces reinició sus prácticas de boxeo en el club Defensores de Ba...

ANIVERSARIO Los tres Monzón

El campeón del mundo Se cumplen 27 años del fallecimiento de Carlos Monzón, el 8 de enero de 1995 Por Alfredo Peláez* Tuve la suerte de conocer a los tres Monzón. ¿Como es eso? Como lo lee. Hubo tres Carlos. El de antes de viajar a pelear por el título mundial en la bota del viejo mundo, Italia. Aquel cara de indio y pelo duro, que entreviste en un café, del mítico Luna Park, el que no sabía articular palabra. Lo más coherente que dijo fue: "No voy tan lejos para volver con las manos vacías". El refinado, en la época de Susana Giménez, considerado como el mejor vestido de Europa, figura del jet set internacional y el que tenía su cara marcada por las arrugas y las huellas que deja la cárcel, como las canas. O sea, sus comienzos, la fama y el ocaso. Después de aquella entrevista para El Liberal en el café de Bouchard casi esquina Corrientes lo volví a ver en Santiago del Estero, donde viajo invitado por la Caja de Ahorro. El maestro de ceremonia fue el querido Chipolatti. Ya...