![]() |
Gregorio Peralta |
El 8 de mayo de 1935 nace Goyo Peralta, boxeador argentino, campeón nacional de la categoría pesados
El 8 de mayo de 1935 nació Gregorio Manuel Peralta, “Goyo”, en San Juan. Se convirtió en una leyenda del boxeo nacional. Fue campeón argentino de la categoría pesados, aunque gran parte de la carrera la hizo como medio pesado llegando a disputar una pelea por el título mundial. Murió en Rosario el 3 de octubre de 2001.Fue el mayor de una familia de boxeadores. De sus hermanos Avenamar fue campeón argentino medio pesado, y también lo fueron Néstor y Alberto. Tras el terremoto de San Juan, su familia quedó en la miseria y los hermanos salieron a ganarse la vida cosiendo, vendiendo diarios o lustrando zapatos.Tenía 16 años cuando entró en la Escuela de suboficiales de la Marina de Guerra, le dieron como primer destino la isla Martín García. pero después lo trasladaron al Arsenal Naval Azopardo, de Azul.Entonces reinició sus prácticas de boxeo en el club Defensores de Barracas y se empezó a presentar en pueblos vecinos con buenos resultados. Se lo conoció como "el marinerito de Azul". Con el tiempo llegó a ser campeón argentino de la categoría pesado y combatió en los Estados Unidos por el título mundial de los medio pesados.
Su carrera tuvo una contra, su peso, de cerca de 85 kilos, era mucho para los semicompletos, pero a su vez era liviano para los pesados. El título argentino de los pesados lo ganó en 1961, frente a José Giorgetti, "Kid Tutara", con 13 kilos menos de peso. Desde 1963, tuvo una campaña internacional: le ganó al campeón mundial medio pesado, el norteamericano Willie Pastrano, en Miami, y dos veces triunfó sobre Wayne Thornton. En su oportunidad mundial con Pastrano, en abril de 1964, en Nueva Orleans, una herida en una ceja le valió la derrota, en el sexto round.
Con Oscar Natalio Bonavena, “Ringo” peleó el 4 de septiembre de 1965 perdió por puntos pues fue derribado en el quinto round. Cuatro años más tarde, en Montevideo, le dieron la revancha. Para muchos espectadores fue el triunfador, aunque los jueces dijeron que había sido empate.
A comienzos de la década del 70 se fue a vivir a España, donde venció al noqueador vasco José Manuel Ibar, "Urtain". En Estados Unidos peleó en dos ocasiones con George Foreman, que no solamente no lo noqueó, sino que apenas le ganó por puntos, por haber desplegado una mejor técnica en el décimo round, el último. Hizo una pelea de exhibición con Muhammad Alí, pero la velada terminó con los silbidos del público.
©Juan Manuel Aragón
Efemérides argentina
Comentarios
Publicar un comentario