Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jardín

PALABRAS Las mujeres y el arte

El jardín, de Claudio Monet “Como su nombre lo indica, importaba más la impresión que causaría lo que se veía y por eso los girasoles de Van Gogh son geniales” Pasa con las mujeres algo parecido a lo que sucede con el arte. Lo que más gusta de ellas no es lo que dicen obscenamente sobre el amor sino lo que no dicen, lo que ocultan, lo que mantienen en ese misterio a medias entre el querer desesperadamente y la indiferencia más helada. Como que de dos asuntos fundamentales huyen los lectores, de los prólogos largos y de las descripciones minuciosas. Esos cielos azules, resplandecientes de cristales que se hacen fríos al caer la tarde y todo ese palabrerío inútil, la mayoría los pasa de largo. Contame algo dice el lector y entonces para describir el alba José Hernández dice “apenas la madrugada, empezaba a coloriar, los pájaros a cantar y las gallinas a apiarse, era cosa de largarse cada cual a trabajar”. ¡Y ya está, amigos! ¿Para qué quieren más? Es el mismo trazo grueso de los impresio...

COSMOVISIÓN Enormidades que duelen

Mapa de la Argentina en 1867 Si llega hasta el final de este artículo, leyéndolo despacito, quizás halle una clave para entender la realidad Imagine que Uno se despierta a las 3 de la mañana y va a hacer aguas al baño. En eso se acuerda de que todos los días los hijos del vecino le ensucian su jardín con basura que arrojan por sobre la tapia. Entonces sale al patio y les grita: “Che estúpidos, dejen de tirar porquerías porque los voy a denunciar, pedazos de semerendos hijos de mil”. Si le pregunto, doña, qué le parece, dirá que quizás Uno tenga razón de estar enojado, furioso, pero no es la forma, porque los otros vecinos no tienen por qué desvelarse por culpa de esa rabieta. Además, debería meterse con el vecino directamente, no con los hijos. Y, por otra parte, si le parece mal lo que hacen, que vaya y los denuncie, en vez de andar gritando a incontinentes horas de la noche. No es lo que se espera de un vecino, que al menos debe conservar la apariencia de ser respetable. Es decir, su...

1944 CALENDARIO NACIONAL Ficciones

Ficciones El 30 de junio de 1944 se publica Ficciones, de Jorge Luis Borges al que se elogia como una de las obras que definen el rumbo de la literatura universal del siglo XX El 30 de junio de 1944 se publicó Ficciones, libro de Jorge Luis Borges. La obra se divide en dos partes: "El jardín de senderos que se bifurcan" y "Artificios", y cuenta con dos prólogos que ofrecen una introducción a su contenido. La crítica especializada ha elogiado esta obra como una de las que definieron el rumbo de la literatura universal del siglo XX. Su publicación catapultó a Borges al primer plano de la literatura mundial. "Ficciones" ha sido incluida en varias listas prestigiosas, como los 100 mejores libros de cuentos en español del siglo XX según el periódico español "El Mundo", los 100 libros del siglo XX del diario francés "Le Monde" y los 100 mejores libros de todos los tiempos del Club de Libros de Noruega. Está dedicado a Esther Zemborain de Torr...