Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Máquina

1978 CALENDARIO NACIONAL Charro

Charro Moreno El 26 de agosto de 1978 muere el Charro Moreno, legendario futbolista destacado por su habilidad técnica, versatilidad y carisma en la cancha El 26 de agosto de 1978 murió José Manuel Moreno. Fue un legendario futbolista conocido como "El Charro", figura destacada de River Plate y del fútbol sudamericano, dejando una huella imborrable en la historia del deporte. Se destacó por su habilidad técnica, versatilidad y carisma en la cancha. Integrante de la célebre "Máquina" de River Plate, jugó en clubes de Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay. Ganó múltiples títulos y representó a la selección argentina en campeonatos internacionales. Su carrera abarcó más de dos décadas, marcada por récords y reconocimientos. Había nacido el 3 de agosto de 1916 en Buenos Aires. Creció en el barrio de La Boca, y comenzó a jugar al fútbol en las calles. A los 15 años se unió a las divisiones inferiores de River Plate, club en el que debutó profesionalmente en 1935, ...

INFLACIÓN El billete menguante

Asado Con 1.000 pesos, antes eras un estanciero, hoy compras 83 gramos de asado o 41 milímetros de un departamento en Buenos Aires Hoy, con 1.000 pesos, apenas compras 83 gramos de asado, un trocito que no alcanza ni para llenar el hueco de la muela. En Buenos Aires compra para 41 milímetros cuadrados de un departamento, ¡menos que un posavasos! Hace 10 años, esos mil pesos eran 11 kilos de carne y 620 centímetros cuadrados de vivienda. En 1995, te llevabas 250 kilos y un metro cuadrado justo. En la década del 50, ¡20.000 kilos de asado o un bulín de 20 metros cuadrados! El peso se desmoronó, dejando solo migajas y sueños de estanciero en la pampa húmeda. Siga esta nota y le sorprenderá saber qué compraba con ese billete hace 100 años. Haga funcionar la máquina del tiempo y comience un viaje fascinante los precios del pasado. Hoy en día, con el asado a 12.000 pesos el kilo, con 1.000 pesos se compran solo 83 gramos. En el mercado inmobiliario, a 2.440 dólares el metro cuadrado, esos 1....

1736 ALMANAQUE MUNDIAL Watt

James Watt El 19 de enero de 1736 nace James Watt, fabricante de instrumentos e inventor escocés cuya máquina de vapor contribuyó a la Revolución Industrial El 19 de enero de 1736 nació James Watt, en Greenock, Renfrewshire, Escocia. Fue un fabricante de instrumentos e inventor escocés cuya máquina de vapor contribuyó a la Revolución Industrial. También fue conocido por patentar el motor de doble efecto y una de las primeras locomotoras de vapor. Fue elegido miembro de la Royal Society de Londres en 1785. El padre de Watt, tesorero y magistrado de Greenock, dirigía un exitoso negocio de construcción de barcos y viviendas. Watt, un niño delicado, fue educado durante un tiempo en casa por su madre. En la escuela primaria, aprendió latín, griego y matemáticas. La fuente de una parte importante de su educación fueron los talleres de su padre: con sus propias herramientas, banco y forja, hizo modelos (como organillos) y se familiarizó con los instrumentos de los barcos. A los 17 años decidi...

TATUAJES Sin crítica personal

Tatuaje moderno Si alguien dice que sus ideas son equivocadas, no está afirmando que usted es una mala persona, solamente no coincide con su pensamiento Muchas veces, el problema es que la crítica se personaliza y a quien se le señala una discrepancia de ideas, supone que uno le está reprochando o lo increpa a él. Un decir: si alguien sostiene que los aristotélicos están equivocados y usted se considera aristotélico, están diciendo algo malo de sus ideas, amigo, pero no de usted. Por eso está mal advertir “no estoy de acuerdo, pero respeto tus ideas”. Si no está de acuerdo, no las respeta, porque respetar es acatar, obedecer, someterse. En realidad, usted respeta al otro, respeta su libertad para expresar su pensamiento, pero, por favor, no diga que respeta sus ideas porque, al no estar de acuerdo, claramente no las respeta. Pero estos son conceptos bastante elementales, que los lectores de este blog conocen muy bien. Por eso vamos al asunto de hoy. Para quienes tenemos Dios, nos hizo ...

TANGO Fue un sueño nomás

Paciencia, tango Si hubiera una máquina para recuperar las voces del pasado, quién sabe qué palabras rescataría cada uno En la década del 60 circulaba el rumor de que era posible recuperar, por medios electrónicos, las voces perdidas en tiempo. El asunto fue tema de conversación en asados, en las casas a la hora del almuerzo, en la escuela, en la calle. Imaginesé, algunos dijeron que querían oir de nuevo la voz del abuelo, de una tía, averiguar cómo sería la voz de un pariente desconocido. No faltó el que dijo que, si ese invento se perfeccionaba, sería posible recuperar la voz de nuestro señor Jesucristo, ¡epa, amigo! En ese tiempo muchas cosas que parecían al alcance de la mano, jamás llegaron y otras que ni siquiera se imaginaban, hoy son el pan nuestro de cada día. Había ingenieros electrónicos que sostenían que era posible pensar algún día, en tener un teléfono en el auto, como el de James Bond, pero era un sistema tan caro que ni valía la pena pensarlo. A principios de la década ...

1819 ALMANAQUE MUNDIAL Howe

ElíasHowe y su invento El 9 de julio de 1819 nace Elías Howe, que inventará la máquina de coser de pespunte El 9 de julio de 1819 nació Elías Howe, en Spencer Massachusetts, quien con el correr del tiempo inventará la máquina de coser de pespunte. Era hijo de Elias Howe y Polly Bemis y pasó su infancia y los primeros años de su edad adulta en Massachusetts, donde fue aprendiz en una fábrica textil en Lowell desde 1835. Después del cierre de las fábricas por el pánico de 1837, se mudó a Cambridge, Massachusetts, para trabajar como mecánico con maquinaria de cardado, aprendiendo junto con su primo Nathaniel P. Banks. A principios de 1838, entró como aprendiz en el taller de Ari Davis, maestro mecánico de Cambridge especializado en la fabricación y reparación de cronómetros y otros instrumentos de precisión. Fue allí que Howe tuvo la idea de la máquina de coser. Se casó con Elizabeth Jennings Ames el 3 de marzo de 1841 en Cambridge. Tuvieron tres hijos: Jane Robinson, Simon Ames y Julia M...

1835 ALMANAQUE MUNDIAL Máquina de ajedrez

El Turco El 30 de abril de 1835 Johan Nepomuk Maelzel presenta la máquina de ajedrez creada por Wolfgang von Kempelen, que estaba un poco olvidada El 30 de abril de 1835 Johann Nepomuk Maelzel (o Mälze), presentó la máquina de ajedrez, que ya era el más antiguo cuento del tío documentado. Había nacido el 15 de agosto de 1772 en Ratisbona y era un inventor, ingeniero y showman alemán, conocido por fabricar un metrónomo y varios autómatas que tocaban música. Además de exhibir su máquina de ajedrez fraudulenta, trabajó con Beethoven para componer una pieza musical para uno de sus inventos. Hijo de un organista, recibió una educación musical integral. Se mudó a Viena en 1792. Después de varios años de estudio y experimentación, produjo un instrumento orquestal, que se exhibió públicamente y luego se vendió por 3.000 florines. En 1804, inventó el panarmónico, un autómata capaz de tocar los instrumentos musicales de una banda militar, accionado por fuelles y dirigido por cilindros giratorio...

1855 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Gillete

La magistral idea  y  su creador En 1855 nació King Gillete en Estados Unidos, inventó la máquina de afeitar más popular del mundo hasta hace unos años El 5 de enero de 1855 nació King Camp Gillete, en Fond du Lac, Wisconsin, Estados Unidos. Su apellido es mundialmente famoso por haber sido quien inventó la máquina de afeitar. Aunque ya había modelos previos, fue vital su idea de crear una hoja delgada y de bajo costo, fabricada en acero estampado y desechable. Sus antepasados eran hugonotes franceses que buscaron refugio en Inglaterra a fines del siglo XVI. Una o dos generaciones más tarde, en 1630, Nathan Gillette navegó desde Inglaterra a la recién fundada Colonia de la Bahía de Massachusetts en América del Norte. Criado en Chicago, se vio obligado por la pérdida de posesiones de su familia en el incendio de 1871 a trabajar y se convirtió en vendedor ambulante. Un empleador notó su predilección por los retoques mecánicos, que a veces resultaban en invenciones rentables, y l...

NOTICIA La extinción de los dinosaurios

Juego para niños Pequeña y breve crónica de un asqueroso gusano verde de lechuga Los diarios, esa rara especie de dinosaurios que no termina de extinguirse del todo, aumentó sus dificultades internas, entre ellos, una falta de personal que ha dejado de ser crónica para constituirse en su principal característica. Pero desde antes del peligro inminente de cierre que hoy padecen, antes también se daban pequeñas escenas conyugales de la vida marital, si hemos de darles un título. Como la que a continuación se relata. Usted tiene un jefe y un buen día viene y le dice: —Como ha renunciado Gutiérrez, te vas a encargar vos de levantar los juegos, pero es hasta que consigamos otro. Eso de levantar los juegos implica quedarse en la redacción casi hasta la medianoche, esperando que terminen todos los sorteos de lotería y los Quinis y Lotos de todo el país, tipiar los números uno por uno y controlarlos tres veces para no dar por ganador a uno que seguirá perdiendo hasta que el mundo se acabe. U...