Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Animador

1949 AGENDA PROVINCIAL Carabajal

Juan Manuel Carabajal El 17 de octubre de 1949 nace Juan Manuel Carabajal, locutor, presentador, animador radial y funcionario El 17 de octubre de 1949 nació Juan Manuel Carabajal, en La Banda. Es un destacado locutor, presentador y animador radial. Trabajó en LV11 Radio del Norte y Radio Panorama. También fue funcionario de la Municipalidad de La Banda. En 1968, a los 19 años, empezó como repartidor en la Panadería La Argentina. Estudiaba abogacía e inglés en Asicana. En 1970, ganó un concurso de locución tras un aviso en El Liberal. Así ingresó a LV11 Radio del Norte. En LV11, practicó un año antes de consolidarse. Se especializó en deportes de motor, como automovilismo y motociclismo. Narró acontecimientos culturales y periodísticos por más de 50 años. Su voz se volvió icónica en Santiago del Estero. En los años 70, condujo La Grúa en LV11. En los 80, lideró El Trompo, programa que duró 26 años. Estuvo en LV11 hasta 1996, cuando se fue a La Banda, como Jefe de Prensa. En 1999, se un...

1932 CALENDARIO NACIONAL Nace Cacho Fontana

Cacho Fontana El 23 de abril de 1932 nace Cacho Fontana, locutor de radio y televisión, animador, dueño de una voz inconfundible y uno de los más queridos y queribles conductores de la televisión argentina El 23 de abril de 1932 nació Norberto Palese, más conocido como Cacho Fontana. Fue un locutor de radio y de televisión y animador ampliamente conocido en la Argentina. Dueño de una voz inconfundible que lo hizo célebre 1956 y 1980, fue la voz más conocida de la radio argentina y uno de los más queridos y queribles conductores de televisión. Su nombre artístico lo debía a su amiga Zulema Bucci, que había sido compañera de oficina. Era hijo único de Antonio Palese y Nieves Filgueiras. En 1955 tuvo una hija, Estela, con su primera mujer, Dora Palma, locutora. Por doce años estuvo en pareja con la actriz, cantante y bailarina de tango, Beba Bidart, pero la dejó por la ascendente modelo Liliana Caldini. Con Liliana Caldini estuvo casado doce años, y tuvo dos hijas, las gemelas Lumila y ...

1984 CALENDARIO NACIONAL Muere César Perdiguero

La Niña En 1984 murió el salteño César Fermín Perdiguero, periodista, animador de festivales, poeta, escritor, narrador El 22 de diciembre de 1984 falleció César Fermín Perdiguero, salteño. Trabajador de la cultura, periodista, poeta, músico, animador de festivales y creador de fiestas para Salta como la Serenata a Cafayate. Su último libro publicado en vida Antología del Cerro San Bernardo, está lleno de historias de Salta. Cuando joven formó un dúo con Eduardo Falú. Fue un cronista de la salta tradicional y puso gracia, intención, color, ternura y fino humor en sus Crónicas de la Salta de antes. Fue el primero en firmar una letra para una canción de Eduardo Falú. Estuvo muy vinculado al folklore y fue el organizador de encuentros de la música tradicional argentina, tanto en Salta como en Córdoba. Además, fue profesor y un escritor que incursionó en política siendo elegido diputado provincial. Fue periodista de El Tribuno, diario salteño en que publicó mucho tiempo, notas sobre suces...