Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mercancías

1807. Nuevo jefe

Representación de la segunda invasión inglesa Nota publicada en el diario El Liberal por el padre del autor de este blog Por Juan Manuel Aragón A la primera invasión inglesa la emprende sir Home Popham como una empresa casi personal, después de tomar el Cabo de Buena Esperanza. Seguramente con el visto bueno del primer ministro Pitt, que muere en aquellos días. Inglaterra sufría una posición difícil en su lucha contra Napoleón; Rusia buscaba atraer a España a una alianza contra los franceses; resulta, entonces, una imprudencia tomarlos como enemigos a los españoles. Pero el comercio inglés, con Europa bloqueada, necesita con urgencia nuevos mercados y toda la América española les resulta demasiado apetecible. En caso de que Popham fracasara Inglaterra podría desvincularse de una simple aventura piratesca. Pero Béresford tiene un triunfo fácil, y su noticia, más la exhibición de los tesoros saqueados, despierta una notable alegría en el pueblo, un alivio en el comercio y optimista entus...

1994 ALMANAQUE MUNDIAL Eurotúnel

Sale el tren del túnel El 6 de mayo de 1994 se inaugura el túnel que va de Francia a Inglaterra y pasa por debajo del canal de la Mancha El 6 de mayo de 1994 se inauguró el túnel de Francia a Inglaterra. Es un paso ferroviario entre Inglaterra y Francia que discurre por debajo del Canal de la Mancha. El Túnel del Canal, de 50 kilómetros de largo, en realidad son tres túneles, dos para el tráfico ferroviario y uno central para servicios y seguridad. Discurre entre Folkestone, Inglaterra, y Sangatte (cerca de Calais), Francia, y se usa tanto para pasar mercancías como pasajeros. Los pasajeros viajan en vagones de ferrocarril ordinarios o en sus propios vehículos de motor, que se cargan en vagones especiales. Los trenes pasan a través del túnel a velocidades de hasta 160 kilómetros por hora; el viaje dura unos 35 minutos. Tiene la parte submarina más larga de todos los túneles del mundo, que es de 37,8 kilómetros. La idea muchas veces considerada de construir un túnel bajo el Canal de la ...