Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Funcionario

1946 CALENDARIO NACIONAL Asís

Jorge Asís El 3 de marzo de 1946 nace Jorge Asís, apodado "Turco", con una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política El 3 de marzo de 1946 nació Jorge Cayetano Zaín Asís, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Figura multifacética en la cultura argentina, conocido popularmente como Jorge Asís y apodado "Turco", tiene una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política. Hijo de Francisca Asís y Jorge Zaín, su linaje está marcado por la inmigración siria. Su madre, trabajadora en la industria textil, provenía de una familia de Homs, mientras que su padre, un comerciante, tenía raíces en Damasco. Esta herencia cultural ha influido en su obra, especialmente en su personaje literario Abdel Salim, inspirado directamente por la figura de su padre. Se destacó desde temprano por su estilo provocativo y su agudo análisis político. En 1971, publicó su primer libro de cuentos, "De cómo los comunistas se comen a los niños", una ob...

1915 CALENDARIO NACIONAL Quirno

Norberto Quirno Costa El 2 de marzo de 1915 muere Norberto Camilo Quirno Costa, periodista, abogado, diplomático y vicepresidente de la Argentina El 2 de marzo de 1915 murió Norberto Camilo Quirno Costa. Había nacido el 18 de julio de 1844, en Buenos Aires, la misma ciudad en que terminó sus días. Fue periodista, abogado, destacado diplomático y vicepresidente de la Argentina. Como diplomático firmó los tratados de límites que concretó la Argentina con los estados vecinos, principalmente el de 1889 con Bolivia en el que el país renunció a sus reclamos sobre Tarija y el protocolo de límites de 1893 con Chile. Durante el segundo mandato de Julio Argentino Roca fue su vicepresidente. Era hijo de Fernanda Costa y Gregorio Quirno. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, y se casó con Alcira Albarracín Pacheco, con la que tuvo cuatro hijos.​ Entró en el servicio público como funcionario de la legación argentina en el Brasil en 1868, y al año siguiente lo nombraron subsecretario de...

INSÓLITO Cuando volver no es una opción

Cárcel israelí Un preso palestino no quiere regresar a Gaza luego del acuerdo de alto el fuego y prefiere quedar en la cárcel La noticia insólita de la semana señala a un prisionero palestino, que se niega a regresar a Gaza tras el acuerdo de alto el fuego y prefiere quedarse en prisión. La noticia salió publicada en el diario Jerusalem Post y sostiene que “el prisionero era un alto funcionario de Fatah y prefería quedarse en prisión antes que regresar a Gaza”. En un principio, dos prisioneros -que estaban detenidos en la prisión israelí de Ktzi’ot- se negaron a ser liberados como parte del acuerdo con Hamás. Sin embargo, uno de ellos fue finalmente persuadido y regresó a Gaza. El otro, sin embargo, permaneció allí y fue reemplazado por otro prisionero. Era un alto funcionario de Fatah y prefirió permanecer en prisión antes que regresar a Gaza. Israel liberó a 200 prisioneros terroristas el sábado pasado a cambio de cuatro mujeres soldados. Naama Levy, Liri Elbag, Daniella Gilboa y Kar...

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Kissinger

Henry Kissinger El 29 de noviembre del 2023 muere Henry Kissinger, político norteamericano y funcionario con influencia sobre la política internacional El 29 de noviembre del 2023 murió Heinz Alfred Kissinger, conocido como Henry Alfred Kissinger​. Fue un político norteamericano de origen judeoalemán con una gran influencia sobre la política internacional, no solo de Estados Unidos con respecto a los demás países, sino también sobre otras naciones. Ejerció como secretario de Estado durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford, desempeñando este papel preponderante en la política exterior de Estados Unidos entre 1969 y 1977, y fue consejero de Seguridad Nacional durante todo el mandato inicial del primero. Había nacido en Fürth, Alemania, el 27 de mayo de 1923. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1973, junto a Le Duc Tho, por sus esfuerzos para negociar el fin de la guerra de Vietnam, aunque Tho rechazó el premio. La familia de Kissinger emigró a Estados Unidos en 19...

1914 CALENDARIO NACIONAL Silenzi

Adolfo Silenzi de Stagni El 21 de noviembre de 1914 nace Adolfo Silenzi de Stagni, abogado, escritor, funcionario y docente que impulsó la producción nacional de petróleo El 21 de noviembre de 1914 nació Adolfo Silenzi de Stagni, en Buenos Aires. Fue abogado, escritor, funcionario público y docente universitario, destacado por el impulso a la producción nacional de petróleo. Ejerció brevemente como interventor federal de facto de la Provincia de Tucumán en 1944. Y trabajó con mucho ahínco por el derrocamiento de Juan Domingo Perón, por la entrega del petróleo argentino que promovía a empresas extranjeras. Murió el 20 de agosto de 1996. Vivió en una época de grandes transformaciones políticas y sociales en Argentina. Desde joven mostró un gran interés por las ciencias jurídicas, lo que lo llevó a ingresar en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su título de abogado en 1935. Durante sus años universitarios, participó activamente en el Seminario de Ciencias Jurídicas y Sociales de...

1953 CALENDARIO NACIONAL Yoma

Jorge Yoma El 10 de noviembre de 1953 nace Jorge Yoma, abogado y político que ocupa cargos provinciales y nacionales El 10 de noviembre de 1953 nació Jorge Raúl Yoma, en Chilecito, La Rioja. Es abogado y político, con una extensa trayectoria en el ámbito público. Ha ocupado cargos provinciales y nacionales, desempeñándose en funciones clave del Congreso y en la arena diplomática internacional. Su versatilidad política y su capacidad de negociación lo han llevado a ocupar posiciones estratégicas durante varios gobiernos. En el plano legislativo, fue elegido en dos oportunidades diputado de la Nación por la provincia de La Rioja, con mandatos entre 1989 y 1993, y nuevamente entre el 2009 y el 2013. Además, fue senador nacional por esa misma provincia entre el 2001 y el 2005. Durante su tiempo en el Senado, integró el Consejo de la Magistratura, uno de los organismos más relevantes del país en materia de administración de justicia. En su etapa como legislador, presidió varias comisiones i...

1933 AGENDA PROVINCIAL Pereyra

Oreste Pereyra El 22 de octubre de 1933 nace Oreste Edmundo Pereyra, escritor, docente y funcionario que deja una profunda huella en el sistema educativo de la provincia El 22 de octubre de 1933 nació Oreste Edmundo Pereyra, en La Banda, Santiago del Estero. Fue un escritor, docente y funcionario que dejó una profunda huella en el sistema educativo y en el ámbito cultural de la provincia. Su obra y dedicación lo convirtió en una figura clave para la cultura de Santiago del Estero y un referente a nacional. A lo largo de su vida, se comprometió profundamente con la enseñanza, la formación docente y la creación literaria. Murió el 2 de octubre del 2019, en La Banda. Inició su carrera académica en la escuela normal José B. Gorostiaga, en la que se graduó de Maestro Normal. Esta institución era reconocida por formar docentes con una visión integral de la educación, algo que influyó en su trayectoria. Después de su graduación, decidió continuar sus estudios en filosofía y pedagogía, lo que ...

1999 AGENDA PROVINCIAL Ábalos

Franklin Ábalos El 17 de octubre de 1999 muerte Franklin Ábalos, maestro, escribano, gremialista, político, funcionario y redactor de importantes normas en Santiago del Estero El 17 de octubre de 1999 murió Franklin Héctor Ábalos. Fue maestro, escribano, gremialista, político, funcionario y redactor de importantes normas en Santiago del Estero. Había nacido en La Rioja, el 21 de abril de 1920, pero vivió toda su vida en Santiago del Estero. Era hijo de otro destacado hombre público santiagueño, el escribano Gabriel Arcángel Ábalos, secretario del Juzgado Federal de La Rioja, primer intendente de La Banda y principal protector de las bibliotecas populares Alberdi y Rivadavia. Su madre fue Pilar Urieta, al decir de su biógrafo Roberto Arévalo, “distinguida dama porteña de origen español”. Se casó en Córdoba con la escribana Esther Fuentes Mayorga, el 17 de febrero de 1945. De su matrimonio nacieron siete hijos. Se graduó como maestro en la escuela normal Manuel Belgrano y fue condiscípul...

1862 CALENDARIO NACIONAL Gallardo

Calle Gallardo al 600 Buenos Aires El 2 de agosto de 1862 muere Manuel Bonifacio Gallardo, abogado, funcionario, periodista y legislador El 2 de agosto de 1862 murió Manuel Bonifacio Gallardo. Nacido el 5 de junio de 1793, fue abogado, funcionario, periodista y legislador. Participó en el Congreso que sancionó la Constitución de 1826 y fue designado como miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación surgida de la Constitución de 1853. Fue el primer asesor legal de la Municipalidad de Buenos Aires. Era hijo de Félix Antonio Gallardo y Paula Francisca Planchón Illardi. Se graduó como bachiller en Leyes en la Universidad de Córdoba en 1802 y, después de tres años de prácticas en el estudio del padre Félix Frías, obtuvo el título de abogado. Volvió a Buenos Aires tras graduarse y combinó el ejercicio de su profesión con la actividad política y administrativa. En agosto de 1818, se casó con Manuela Cárdenas en la Iglesia Mayor de Buenos Aires. Entre 1818 y 1820, se desempeñó como sec...

1878 CALENDARIO NACIONAL Esnaola

Juan Pedro Esnaola El 8 de julio de 1878 muere Juan Pedro Esnaola, pianista, compositor, funcionario público y autor de la actual versión del Himno Nacional Argentino El 8 de julio de 1878 murió Juan Pedro Esnaola. Fue un pianista, compositor y funcionario público del siglo XIX. Autor de la actual versión del Himno Nacional Argentino. Desde su infancia, recibió formación musical del presbítero José Antonio Picasarri, director musical de la Catedral de Buenos Aires que era su tío. Debido a las firmes ideas monárquicas de su tío, emigraron a Europa entre 1818 y 1822. Durante estos años, Esnaola asistió al Conservatorio de París y visitó ciudades como Madrid, Viena y Nápoles. Su talento le ganó reconocimiento como "niño prodigio" en la interpretación del piano y como compositor, ya que, en 1822, a los 14 años, compuso una colección de piezas para piano. El 29 de junio de 1822, gracias a la Ley de Amnistía otorgada por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodrígu...

1909 ALMANAQUE MUNDIAL Thant

U Thant El 22 de enero de 1909 nace U Thant, educador, funcionario público y el tercer secretario general de las Naciones Unidas, neutralista por inclinación y en la práctica El 22 de enero de 1909 nació U Thant, en Pantanaw, Birmania,que luego se llamó Myanmar. Fue un educador, funcionario público y el tercer secretario general de las Naciones Unidas. Neutralista por inclinación y en la práctica, criticó tanto a Occidente como a Oriente por acciones y actitudes que consideraba amenazantes para la paz mundial. Murió el 25 de noviembre de 1974 en Nueva York, Estados Unidos. Se educó en la Universidad de Rangún, luego en la Universidad de Artes y Ciencias, donde conoció a Thakin Nu (que más tarde se convirtió en primer ministro de Myanmar en 1948). La muerte de su padre en 1928, lo obligó a abandonar la universidad antes de graduarse, volviendo a su ciudad natal como profesor en la Escuela Secundaria Nacional y a partir de 1931, como director. En 1942 fue secretario del comité de reorgan...

1892 CALENDARIO NACIONAL Busaniche

José Luis Busaniche El 9 de diciembre de 1892 nace José Luis Busaniche, abogado e historiador, exponente de la corriente de pensamiento llamada Revisionismo histórico El 9 de diciembre de 1892 nació José Luis Busaniche en Santa Fe. Fue un abogado e historiador argentino y destacado exponente de la corriente de pensamiento llamada Revisionismo histórico. Su familia de raíces croatas (Busanic o Busanich), era acomodada. Sus padres fueron Julio Busaniche y Julia Lassaga. Estudió en el colegio de la Inmaculada Concepción de los jesuitas. Luego de recibirse de abogado en 1919, en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Santa Fe, fue subsecretario e Instrucción Pública durante la gobernación del radical antipersonalista Ricardo Aldao, graduado en el mismo colegio jesuita. Después se volcó totalmente a la investigación y la docencia en el campo de la Historia. En 1924 empezó como profesor de francés en el colegio nacional de Santa Fe. Luego de un breve paso por la Fa...

1982 ALMANAQUE MUNDIAL Brezhnev

Leonid Brezhnev El 10 de noviembre de 1982 muere Leonid Ilich Brezhnev, estadista soviético, funcionario del Partido Comunista y líder de la Unión Soviética durante 18 años El 10 de noviembre de 1982 murió Leonid Ilich Brezhnev, en Moscú, Rusia. Fue un estadista soviético y funcionario del Partido Comunista y, de hecho, líder de la Unión Soviética durante 18 años. Había nacido el 19 de diciembre de 1906 en Kamenskoye, Ucrania, Imperio ruso (ahora es Dniprodzerzhynsk, Ucrania. En la década de 1920 y se convirtió en miembro de pleno derecho del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1931. Estudió en el instituto metalúrgico de su ciudad natal. Cuando se graduó en 1935, trabajó como ingeniero y director de una escuela técnica y ocupó diversos cargos en el partido local; su carrera floreció bajo el régimen de José Stalin y en 1939 ya era secretario del comité regional del partido de Dnipropetrovsk. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió como comisario político en el Ejército Rojo, a...

1873 CALENDARIO NACIONAL Gallo

Vicente Gallo El 3 de octubre de 1873 nace Vicente Carmelo Gallo, abogado, académico y político, fundador de la Unión Cívica Radical Antipersonalista El 3 de octubre de 1873 nació Vicente Carmelo Gallo, en San Miguel de Tucumán. Fue abogado, académico y político, afiliado a la Unión Cívica Radical y simpatizante de la Unión Cívica Radical Antipersonalista. Era el quinto nieto de Ygnacio de Çelayarán y Ugarte, noble militar, cabildante, estanciero y hacendado, de origen vasco que fue tesorero Real y administrador de la Real Hacienda de la ciudad de Tucumán y su alcalde. Pertenecía a la familia Gallo, que explotaba el ingenio Lujan, Contreras, El Colmenar y el Buenos Aires. El manejo de estos ingenios era paralelo al de los préstamos a productores tucumanos, con tasas de interés considerablemente mayores a los de otros bancos, tal como estilan muchas casas de comercio del centro de Tucumán, hoy en día, con dinero que prestan a usura. En 1890 Gallo tomó posesión de vastos latifundios del ...