Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Funcionario

RECUERDOS El rabino árbol y otras ramas del delirio

No es un truco fotográfico, lo hizo Frases insólitas, pingüinos diversos y una oración contra incendios: el paso de Bergman por la política fue puro disparate Hay personajes que pasaron fugazmente por el pasillo de la famosería argentina, dejando su impronta en el recuerdo de un tiempo que pocos quieren repetir. Uno es el rabino Sergio Alejandro Bergman, funcionario del gobierno de Mauricio Macri, que animó la televisión con un repertorio de frases boludas que bien vale la pena repasar, por si algún día a alguien se le da volverlo a poner de algo. El 10 de diciembre del 2015 juró como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el 5 de septiembre del 2018, luego de una reestructuración del gabinete, pasó a ser Secretario de etcétera. Es decir, lo degradaron y en vez de renunciar, siguió. En su despacho tenía un cuadro de pingüinos y alguien le preguntó por qué. Muy serio respondió: “Para mostrar diversidad” . Si usted no lo conoció, si no sufrió sus declaraciones en la tele, con es...

1933 AGENDA PROVINCIAL Mujica

Carlos Aldo Mujica El 19 de julio de 1933 nace Carlos Aldo Mujica, ingeniero, político, funcionario y gobernador de la provincia un poco menos de dos años El 19 de julio de 1933 nació Carlos Aldo Mujica en Villa Mailín. Fue un ingeniero, político, funcionario y gobernador de la provincia. Murió el 6 de mayo del 2013 en la capital provincial a los 79 años, tras una enfermedad pulmonar terminal. Estudió ingeniería en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde también fue docente y rector. Antes, trabajó más de 20 años como maestro rural. Militante del Partido Justicialista, se unió a la Corriente Renovadora, liderada por César Eusebio Iturre, que buscaba renovar el peronismo frente al dominio de Carlos Juárez. En 1991, fue electo gobernador en comicios controversiales. Su rival, José Luis Zavalía, de la Unión Cívica Radical, denunció fraude y afirmó haber ganado, organizando 29 marchas de protesta, muchas a caballo, incluyendo un acto simbólico donde recibió el bastón de mando...

2003 CALENDARIO NACIONAL Nazareno

Julio Nazareno El 27 de junio del 2003 Julio Nazareno renunció a su cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación El 27 de junio del 2003 Julio Salvador Nazareno renunció a su cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Le habían iniciado un juicio político y antes de que lo condenaran prefirió renunciar. Fue una figura controvertida y criticada duramente por la oposición y por algunos sectores del partido Justicialista. Se lo acusó de formar parte de una "mayoría automática" que favorecía sistemáticamente los intereses del gobierno de Menem, lo que generó fuertes cuestionamientos sobre la independencia judicial durante su mandato. De todas maneras, al renunciar había alcanzado el quinto lugar en términos de permanencia en el cargo, detrás de nombres históricos como Antonio Bermejo, Roberto Repetto, Benjamín Paz y José Benjamín Gorostiaga. Había nacido La Rioja, el 27 de mayo de 1936 y fue un destacado abogado y juez, conocido por su p...

1939 AGENDA PROVINCIAL Taralli

Ricardo Dino Taralli El 12 de junio de 1939 nace Ricardo Dino Taralli, maestro, profesor de Literatura, ensayista, poeta, propulsor de la cultura, fundador de asociaciones y funcionario El 12 de junio de 1939 nació Ricardo Dino Taralli, en Rosario, Santa Fe. Fue maestro, profesor de Literatura, ensayista, poeta, propulsor de la cultura, fundador de asociaciones, miembro de importantes círculos y funcionario municipal y provincial en Santiago del Estero. Fue un hombre que dejó en la cultura santiagueña, la impronta de los ejecutivos, de los hacedores, de los que pechan una idea y no descansan hasta verla cristalizada, en muchos casos, además sabía hacerlo. Era santiagueño por adopción, toda su formación cultural y su obra literaria corresponden a Santiago del Estero. Profesor en Castellano, Literatura y Latín, ejerció la docencia en escuelas terciarias de la provincia. Comenzó su tarea docente en Suncho Corral y luego fue Director de la Sección del Profesorado de Castellano “Angela Capo...

CHACA Amigo de los amigos y hombre bueno

Hablando en el Concejo Deliberante Podría haber sido rico, pero vivía en una casa de barrio, sencilla, recibiendo a los amigos cada vez que lo visitaban Ahora debe estar rindiendo cuentas a San Pedro mi amigo Eduardo Carabajal, Chaca, seguramente con la misma sencillez con que actuó toda la vida. Si le llegaran a preguntar cuál fue su mayor virtud, es casi seguro que dirá que defendió siempre a su familia, no sólo su mujer y sus hijos, sino también a los otros, la familia grande. “Eh Chaca, ¿para qué compras El Liberal si no trae nada?”, le averiguaban los conocidos. Esperaba las noticias de sus parientes, los músicos y se alegraba cada vez que aparecían. Te decía: “Aquí está, ¿ves?, lo han sacado a Cali, a Musha, a Demi”. Cualquiera de sus parientes famosos aparecía día por medio en el diario, y como si el Beduino Jozami, lo hubiera sabido, le daba el gusto. Jozami es, o era, el encargado de la sección Espectáculos del matutino, para quienes no lo sepan. Además, era amigo de los amigo...

1905 CALENDARIO NACIONAL Mérou

Martín Gacía Mérou El 30 de mayo de 1905 muere Martín García Mérou, diplomático, funcionario y literato El 30 de mayo de 1905 murió Martín García Mérou, diplomático, funcionario y literato. Había nacido el 4 de octubre de 1862 en Buenos Aires. Fue hijo de Antonio García, español, y Olimpia Mérou, francesa. Pasó su infancia en la provincia de Entre Ríos y cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde destacó tempranamente en literatura al ganar un concurso por una composición titulada Amor filial a los quince años. Comenzó a publicar folletines en el diario La Nación bajo el seudónimo de Juan Santos y colaboró en el periódico Álbum el Hogar, editado por el poeta Gervasio Méndez. Inició estudios de derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero abandonó la carrera para dedicarse a la literatura. Perteneció al Círculo Científico y Literario y publicó varios tomos de poesía, entre ellos Poesías (1880-1885), Reflejos (1881) y Varias Poesías (1882). A los diec...

1862 AGENDA PROVINCIAL Alcorta

Amancio Alcorta El 3 de mayo de 1862 muere Amancio Alcorta, político, músico, compositor y folklorólogo El 3 de mayo de 1862 murió Amancio Alcorta en Buenos Aires. Fue político, músico, folklorólogo y compositor que desempeñó un papel significativo en la historia cultural y pública del país. Había nacido el 22 de marzo de 1805 en Santiago. Perteneció al grupo de los precursores de la música en Argentina, junto a figuras como Juan Pedro Esnaola. Su vida estuvo marcada por una doble trayectoria: una carrera política que lo llevó a ocupar cargos relevantes y una actividad musical que lo hace figurar como uno de los primeros compositores nativos con formación técnica. Inició sus estudios musicales en su ciudad natal y los perfeccionó en Buenos Aires, donde se estableció en su juventud. En su formación no faltó el aprendizaje de piano y composición, influido por las corrientes europeas de la época, especialmente la música clásica y los géneros de salón. Fue un compositor prolífico, con un c...

2006 ALMANAQUE MUNDIAL Galbraith

John Kenneth Galbraith El 29 de abril del 2006 muere John Kenneth Galbraith, economista El 29 de abril del 2006 murió John Kenneth Galbraith. Fue un economista, nacido el 15 de octubre de 1908 en Iona Station, Ontario, Canadá. Creció en una comunidad rural y asistió a la escuela local antes de matricularse en el Ontario Agricultural College, en el que obtuvo una licenciatura en ciencias agrícolas en 1931. Luego se trasladó a los Estados Unidos para continuar sus estudios en la Universidad de California en Berkeley, y completó un doctorado en economía en 1934. Durante su tiempo en Berkeley, se interesó por la teoría económica y comenzó a desarrollar ideas que más tarde lo distinguirían como un pensador influyente.Tras finalizar su doctorado aceptó un puesto como instructor en la Universidad de Harvard. Allí enseñó economía y comenzó a publicar trabajos académicos. En 1937, se casó con Catherine Atwater, con quien tuvo cuatro hijos. Durante la Gran Depresión, trabajó brevemente para el g...

1946 CALENDARIO NACIONAL Asís

Jorge Asís El 3 de marzo de 1946 nace Jorge Asís, apodado "Turco", con una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política El 3 de marzo de 1946 nació Jorge Cayetano Zaín Asís, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Figura multifacética en la cultura argentina, conocido popularmente como Jorge Asís y apodado "Turco", tiene una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política. Hijo de Francisca Asís y Jorge Zaín, su linaje está marcado por la inmigración siria. Su madre, trabajadora en la industria textil, provenía de una familia de Homs, mientras que su padre, un comerciante, tenía raíces en Damasco. Esta herencia cultural ha influido en su obra, especialmente en su personaje literario Abdel Salim, inspirado directamente por la figura de su padre. Se destacó desde temprano por su estilo provocativo y su agudo análisis político. En 1971, publicó su primer libro de cuentos, "De cómo los comunistas se comen a los niños", una ob...

1915 CALENDARIO NACIONAL Quirno

Norberto Quirno Costa El 2 de marzo de 1915 muere Norberto Camilo Quirno Costa, periodista, abogado, diplomático y vicepresidente de la Argentina El 2 de marzo de 1915 murió Norberto Camilo Quirno Costa. Había nacido el 18 de julio de 1844, en Buenos Aires, la misma ciudad en que terminó sus días. Fue periodista, abogado, destacado diplomático y vicepresidente de la Argentina. Como diplomático firmó los tratados de límites que concretó la Argentina con los estados vecinos, principalmente el de 1889 con Bolivia en el que el país renunció a sus reclamos sobre Tarija y el protocolo de límites de 1893 con Chile. Durante el segundo mandato de Julio Argentino Roca fue su vicepresidente. Era hijo de Fernanda Costa y Gregorio Quirno. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, y se casó con Alcira Albarracín Pacheco, con la que tuvo cuatro hijos.​ Entró en el servicio público como funcionario de la legación argentina en el Brasil en 1868, y al año siguiente lo nombraron subsecretario de...

INSÓLITO Cuando volver no es una opción

Cárcel israelí Un preso palestino no quiere regresar a Gaza luego del acuerdo de alto el fuego y prefiere quedar en la cárcel La noticia insólita de la semana señala a un prisionero palestino, que se niega a regresar a Gaza tras el acuerdo de alto el fuego y prefiere quedarse en prisión. La noticia salió publicada en el diario Jerusalem Post y sostiene que “el prisionero era un alto funcionario de Fatah y prefería quedarse en prisión antes que regresar a Gaza”. En un principio, dos prisioneros -que estaban detenidos en la prisión israelí de Ktzi’ot- se negaron a ser liberados como parte del acuerdo con Hamás. Sin embargo, uno de ellos fue finalmente persuadido y regresó a Gaza. El otro, sin embargo, permaneció allí y fue reemplazado por otro prisionero. Era un alto funcionario de Fatah y prefirió permanecer en prisión antes que regresar a Gaza. Israel liberó a 200 prisioneros terroristas el sábado pasado a cambio de cuatro mujeres soldados. Naama Levy, Liri Elbag, Daniella Gilboa y Kar...

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Kissinger

Henry Kissinger El 29 de noviembre del 2023 muere Henry Kissinger, político norteamericano y funcionario con influencia sobre la política internacional El 29 de noviembre del 2023 murió Heinz Alfred Kissinger, conocido como Henry Alfred Kissinger​. Fue un político norteamericano de origen judeoalemán con una gran influencia sobre la política internacional, no solo de Estados Unidos con respecto a los demás países, sino también sobre otras naciones. Ejerció como secretario de Estado durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford, desempeñando este papel preponderante en la política exterior de Estados Unidos entre 1969 y 1977, y fue consejero de Seguridad Nacional durante todo el mandato inicial del primero. Había nacido en Fürth, Alemania, el 27 de mayo de 1923. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1973, junto a Le Duc Tho, por sus esfuerzos para negociar el fin de la guerra de Vietnam, aunque Tho rechazó el premio. La familia de Kissinger emigró a Estados Unidos en 19...

1914 CALENDARIO NACIONAL Silenzi

Adolfo Silenzi de Stagni El 21 de noviembre de 1914 nace Adolfo Silenzi de Stagni, abogado, escritor, funcionario y docente que impulsó la producción nacional de petróleo El 21 de noviembre de 1914 nació Adolfo Silenzi de Stagni, en Buenos Aires. Fue abogado, escritor, funcionario público y docente universitario, destacado por el impulso a la producción nacional de petróleo. Ejerció brevemente como interventor federal de facto de la Provincia de Tucumán en 1944. Y trabajó con mucho ahínco por el derrocamiento de Juan Domingo Perón, por la entrega del petróleo argentino que promovía a empresas extranjeras. Murió el 20 de agosto de 1996. Vivió en una época de grandes transformaciones políticas y sociales en Argentina. Desde joven mostró un gran interés por las ciencias jurídicas, lo que lo llevó a ingresar en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su título de abogado en 1935. Durante sus años universitarios, participó activamente en el Seminario de Ciencias Jurídicas y Sociales de...

1953 CALENDARIO NACIONAL Yoma

Jorge Yoma El 10 de noviembre de 1953 nace Jorge Yoma, abogado y político que ocupa cargos provinciales y nacionales El 10 de noviembre de 1953 nació Jorge Raúl Yoma, en Chilecito, La Rioja. Es abogado y político, con una extensa trayectoria en el ámbito público. Ha ocupado cargos provinciales y nacionales, desempeñándose en funciones clave del Congreso y en la arena diplomática internacional. Su versatilidad política y su capacidad de negociación lo han llevado a ocupar posiciones estratégicas durante varios gobiernos. En el plano legislativo, fue elegido en dos oportunidades diputado de la Nación por la provincia de La Rioja, con mandatos entre 1989 y 1993, y nuevamente entre el 2009 y el 2013. Además, fue senador nacional por esa misma provincia entre el 2001 y el 2005. Durante su tiempo en el Senado, integró el Consejo de la Magistratura, uno de los organismos más relevantes del país en materia de administración de justicia. En su etapa como legislador, presidió varias comisiones i...

1933 AGENDA PROVINCIAL Pereyra

Oreste Pereyra El 22 de octubre de 1933 nace Oreste Edmundo Pereyra, escritor, docente y funcionario que deja una profunda huella en el sistema educativo de la provincia El 22 de octubre de 1933 nació Oreste Edmundo Pereyra, en La Banda, Santiago del Estero. Fue un escritor, docente y funcionario que dejó una profunda huella en el sistema educativo y en el ámbito cultural de la provincia. Su obra y dedicación lo convirtió en una figura clave para la cultura de Santiago del Estero y un referente a nacional. A lo largo de su vida, se comprometió profundamente con la enseñanza, la formación docente y la creación literaria. Murió el 2 de octubre del 2019, en La Banda. Inició su carrera académica en la escuela normal José B. Gorostiaga, en la que se graduó de Maestro Normal. Esta institución era reconocida por formar docentes con una visión integral de la educación, algo que influyó en su trayectoria. Después de su graduación, decidió continuar sus estudios en filosofía y pedagogía, lo que ...