![]() |
Franklin Ábalos |
El 17 de octubre de 1999 muerte Franklin Ábalos, maestro, escribano, gremialista, político, funcionario y redactor de importantes normas en Santiago del Estero
El 17 de octubre de 1999 murió Franklin Héctor Ábalos. Fue maestro, escribano, gremialista, político, funcionario y redactor de importantes normas en Santiago del Estero.Había nacido en La Rioja, el 21 de abril de 1920, pero vivió toda su vida en Santiago del Estero. Era hijo de otro destacado hombre público santiagueño, el escribano Gabriel Arcángel Ábalos, secretario del Juzgado Federal de La Rioja, primer intendente de La Banda y principal protector de las bibliotecas populares Alberdi y Rivadavia. Su madre fue Pilar Urieta, al decir de su biógrafo Roberto Arévalo, “distinguida dama porteña de origen español”.Se casó en Córdoba con la escribana Esther Fuentes Mayorga, el 17 de febrero de 1945. De su matrimonio nacieron siete hijos. Se graduó como maestro en la escuela normal Manuel Belgrano y fue condiscípulo y después colega en la cátedra del historiador y comerciante José María Lami Hernández.
El 28 de diciembre de 1943 obtuvo el título de Escribano público, en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Ocupó numerosas e importantes funciones, fue escribano en el Registro 10 de La Banda, se desempeñó como Jefe de División de la dirección de Catastro, provincial entre 1945 y 1956 se desempeñó como Escribano de Gobierno de la provincia, entre 1957 y 1967 fue titular del Registro 16 de la capital.
Fue ganador del primer concurso de antecedentes para la provisión de escribanías en la provincia. Pus especial énfasis en la profesión, redactó los anteproyectos de las Acordadas sobre el uso de la matriz mecanografiada y la Feria Notarial, junto a otros colegas, redactó la ley Notarial 3662 y sus modificatorias 4333, 5461.
Su vocación profesional lo llevó a incursionar en el ámbito gremial, junto con veinte colegas fundó el Colegio Notarial, el 21 de mayo de 1949, cuya presidencia ejerció durante tres años. Al dictarse la primera Ley Notarial, fue designado presidente por ocho períodos consecutivos, su labor fue tan intensa como fructífera, pero su acción trascendió los límites de la provincia al ser elegido Vicepresidente secundo del organismo que nuclea a todos los colegios del país, la Junta Ejecutiva del Consejo Federal del Notariado Argentino.
Se destacó en la docencia durante 33 años en la escuela industrial Santiago Barabino de La Banda.
Fue intendente municipal durante la primera gobernación de Carlos Jensen y Secretario General de la Gobernación durante el segundo gobierno de Carlos Arturo Juárez. En su gestión como intendente se erigió el colosal monumento del Cristo Redentor, en la Costanera del parque Aguirre, obra del escultor Roberto Delgado.
El Consejo Directivo del Colegio Notarial de Santiago del Estero lo distinguió con unanimidad, al darle su nombre al salón auditórium de la institución, en una ceremonia que se llevó adelante el 4 de octubre de 1996.
Era hermano de Jorge Wáshington Ábalos, que escribió una de las obras cumbre de la literatura santiagueña, “Shunko”. Siguiendo a Arévalo, “fue un caballero de ley, un hombre de bien público que entró su talento al progreso de Santiago del Estero”.
(Extraído del libro “Santiagueños notables, antología”, de Roberto Arévalo)
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Muy bueno. Cada día vamos aprendiendo más sobre nuestra provincia.
ResponderEliminarOrgullosa de ser su nieta!! Por sobre todo lo que dijeron hombre de bien, lleno de valores.
ResponderEliminarLo conocí y pude tratarlo. Le gustaba la conversación y no reparaba en el tiempo.
ResponderEliminarRecuerdo haberme contado, que siendo escribano de la provincia durante algún mandato de Carlos Juárez, este le pregunta como se retiraba tan temprano de la gobernación ( 12,45 horas ), a lo cual le contesta al Dr Juárez, que a las 13 horas se sentaba con toda su familia (señora e hijos), a almorzar, cosa difícil de entender para Juárez, quizá....