Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Paz

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla. Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomb...

PATALEOS A grandes causas… grandes fracasos

Grite todo lo que quiera La pelea contra el sistema es uno de los engaños que el sistema impone para que se crea que se lucha en su contra Quizás las grandes causas que imponen colectivamente los diarios, la televisión, internet, lleven en sí mismas el germen de su fracaso. Dicen: “Salvemos las ballenas”. Y suena muy lindo, espectacular, maravilloso, grandioso. Tal vez un niño de Santiago del Estero se entusiasma con la consigna y luego, nunca en su vida hace nada para molestar a las ballenas, no tira basura al mar, no se sube a los barquitos que van a ver cómo se aparean, no las arponea, mira todos los documentales que pasan por televisión hablando de estos grandes bichos. Pero, también hay que decirlo, jamás andará ni cerca del mar. Bueno, es un caso extremo. Si le parece, entonces hay otros que le permitirán acercarse un poquito a la estulticia del prójimo. El tipo que en Santiago putea a las anteriores o actuales autoridades de la Argentina y, en cada oportunidad que halla, en la c...

FRANCO “A mí no me pica el cuerpo”

Francisco Franco El autor de esta nota afirma que el Caudillo español fue un hombre fuerte en tiempos difíciles, santo o, al menos, de virtudes heroicas Por Jaime Gurpegui en Info Vaticana La ministra *Alegría dice que “a la derecha le pica el cuerpo” cuando se menciona a Franco. Pues no, ministra, a mí no me pica nada. Le echo de menos. Le agradezco que salvó a España de vosotros, le agradezco 40 años de prosperidad, orden y respeto. Franco no solo fue un hombre fuerte en tiempos difíciles, fue un hombre santo o, al menos, de virtudes heroicas. No se trata de nostalgia, se trata de reconocer la verdad: reconstruyó un país devastado, levantó hospitales, escuelas y universidades, y evitó que cayéramos en manos de regímenes que llevaron al horror a media Europa. Ustedes, ministra, intentan presentar la historia como un combate de buenos y malos según su conveniencia ideológica. Lo que no soportan es que Franco ganó, y no solo ganó la guerra: ganó la paz para millones de españoles que, de...

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Kissinger

Henry Kissinger El 29 de noviembre del 2023 muere Henry Kissinger, político norteamericano y funcionario con influencia sobre la política internacional El 29 de noviembre del 2023 murió Heinz Alfred Kissinger, conocido como Henry Alfred Kissinger​. Fue un político norteamericano de origen judeoalemán con una gran influencia sobre la política internacional, no solo de Estados Unidos con respecto a los demás países, sino también sobre otras naciones. Ejerció como secretario de Estado durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford, desempeñando este papel preponderante en la política exterior de Estados Unidos entre 1969 y 1977, y fue consejero de Seguridad Nacional durante todo el mandato inicial del primero. Había nacido en Fürth, Alemania, el 27 de mayo de 1923. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1973, junto a Le Duc Tho, por sus esfuerzos para negociar el fin de la guerra de Vietnam, aunque Tho rechazó el premio. La familia de Kissinger emigró a Estados Unidos en 19...

ATENCIÓN Frases célebres de Sarmiento

Los dichos del sanjuanino Las palabras del sanjuanino, en muchos casos vienen a desmentir, en primera persona, lo que dicen quienes lo alaban y lo elevaron al procerato nacional El gaucho argentino. “Se nos habla de gauchos… La lucha ha dado cuenta de ellos, de toda esa chusma de haraganes. No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer, útil al país. la sangre de esta chusma criolla, incivil, bárbara y ruda, es lo único que tienen de seres humanos”. (Carta a Mitre, 20 de septiembre de 1861 y “El Nacional”, 3 de febrero de 1857). La masa popular. “Tengo odio a la barbarie popular… La chusma y el pueblo gaucho nos es hostil… Mientras haya chiripá no habrá ciudadanos. ¿Son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad? El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y crean una división entre la sociedad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden… Usted tendrá la gloria de restablecer en toda la República el predomino de l...

1979 ALMANAQUE MUNDIAL Nobel

Anjezë Gonxhe Bojaxhiu   El 17 de octubre de 1979 la madre Teresa de Calcuta gana el Nobel de la Paz, en honor a su incansable labor humanitaria en favor de más pobres El 17 de octubre de 1979 la madre Teresa de Calcuta ganó el premio Nobel de la Paz. El reconocimiento internacional se le otorgó en honor a su incansable labor humanitaria en favor de los más pobres y marginados, especialmente en la India. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en 1910 en Skopie, en la actual Macedonia del Norte, Teresa de Calcuta se convirtió en un símbolo mundial de compasión y dedicación al servicio de los más desfavorecidos. Desde muy joven, sintió una profunda vocación religiosa que la llevó a ingresar en la orden de las Hermanas de Loreto y, posteriormente, a fundar su propia congregación. La misión de las Misioneras de la Caridad, bajo su dirección, se centró en el servicio a los más pobres entre los pobres, brindando atención a enfermos, huérfanos, personas sin hogar y moribundos. El Nobel de la ...

1714 ALMANAQUE MUNDIAL Utrecht

Utrecht hoy El 26 de junio de 1714 en Utrecht se firma la paz entre España y Holanda y se termina la guerra de Sucesión Española, comenzada en 1701 El 26 de junio de 1714 en Utrecht se firmó la paz entre España y Holanda y se terminó la guerra de Sucesión Española que había comenzado en 1701. En realidad hubo también otros tratados de paz, como el que Francia concluyó, también en Utrecht con Gran Bretaña, la república holandesa, Prusia, Portugal y Saboya.  Mediante el tratado con Gran Bretaña, del 11 de abril, Francia reconoció a la reina Ana como soberana británica y se comprometió a dejar de apoyar a James Edward, el hijo del depuesto rey James II. Francia cedió Terranova, Nueva Escocia, el territorio de la Bahía de Hudson y la isla de St. Kitts a Gran Bretaña y prometió demoler las fortificaciones de Dunkerque, que habían sido utilizadas como base para ataques a la navegación inglesa y holandesa. En el tratado con los holandeses, Francia acordó que las Provincias Unidas debían a...

1829 CALENDARIO NACIONAL Tablada

La Tablada El 23 de junio termina la batalla de La Tablada que había comenzado el día anterior, protagonizada por José María Paz y Facundo Quiroga El 23 de junio terminó la batalla de La Tablada, que había comenzado el día anterior. Fue protagonizada por José María Paz y Facundo Quiroga en un suburbio de Córdoba. Paz había invadido la provincia y destituido al gobernador Juan Bautista Bustos, a quien había derrotado previamente en San Roque en abril. Quiroga acudió en auxilio de Bustos con sus tropas. La batalla se caracterizó por su ferocidad, con combates cuerpo a cuerpo y múltiples cargas de la caballería federal que no lograban dispersar la infantería enemiga. Paz describe en sus Memorias la resistencia de Quiroga y cómo este dirigía personalmente la retirada de sus hombres, enfrentando a los perseguidores. Al finalizar el primer día, Quiroga decidió retirarse, pero al amanecer del día siguiente, reanudó el combate. A pesar de la retirada inicial de Quiroga, Paz consideró que la vi...

ANIMALES Aves ibéricas

Palomas A diferencia de casi todas las demás especies de animales y sobre todo los mamíferos, las palomas son estrictamente monógamas Las palomas comunes, de la calle, que últimamente proliferan en Santiago como ratas, sin que nadie ose tocarlas, son un animal curioso. A diferencia de la mayoría de las especies, sobre todo los mamíferos que tienden a la poligamia, la paloma es total y absolutamente monógama. Según muchos, esto se debería a la similitud de tamaños de unos y otras. O quizás sea la forma que han elegido para vivir tranquilas, sin molestarse, cada una en lo suyo, en paz y concordia, sin desear la palomita del prójimo. Por otra parte, mientras la leona es suficiente para mostrar cómo se caza a sus crías, en el caso de las palomas ambos progenitores deben esmerarse a fin de enseñar el vuelo a los pichones. Es tarea que se hace de a dos, por lo tanto, si la especie sigue existiendo sobre la faz de la Tierra, es por la seguridad que tiene el macho de que los huevos que empolló...

1902 ALMANAQUE MUNDIAL Paz

Pintura de la guerra El 31 de mayo de 1902 se firmó en Pretoria, la Paz de Vereeniging, que terminó la Guerra de los Bóers en Sudáfrica El 31 de mayo de 1902 se firmó el tratado que puso fin a la Guerra de Sudáfrica, o Guerra de los Bóers. Se firmó en Pretoria, después de la aprobación inicial de los bóers en Vereeniging, entre representantes de los gobiernos británico y de los bóers. Terminó con la independencia de la República Sudafricana (Transvaal) y el Estado Libre de Orange, que quedó bajo la administración militar británica. Por la paz de Vereeniging se declaró una amnistía general, se desarmó a los burgueses y se nombró una comisión con una subvención de 3.000.000 de libras esterlinas para reconstruir el Transvaal. La cláusula VIII dejó que la cuestión de una franquicia electoral para los no blancos se resolviera después de que se concediera el autogobierno a los bóers derrotados. Así, los negros africanos se quedaron sin voto (excepto en Cape Colony) cuando Sudáfrica se unific...

1617 ALMANAQUE MUNDIAL Pocahontas

Pocahontas El 20 de marzo de 1617 murió Pocahontas, mujer powhatan que fomentó la paz entre los colonos ingleses y los indios norteamericanos El 20 de marzo de 1617 murió Pocahontas, en Gravesend, Kent, Inglaterra. Nacida en 1596, cerca de la actual Jamestown, Virginia, Estados Unidos, fue una mujer powhatan que fomentó la paz entre los colonos ingleses y los indios norteamericanos al hacerse amiga de los colonos de la colonia de Jamestown en Virginia y, finalmente, casarse con uno de ellos. Entre sus varios nombres nativos, el más conocido por los ingleses fue Pocahontas (traducido en ese momento como "pequeña lasciva" o "traviesa"). Era hija de Powhatan (como lo conocían los ingleses; también lo llamaban Wahunsenacah), jefe del imperio powhatan, que estaba formado por unos 28 pueblos de Tidewater. Era una niña de 10 u 11 años cuando conoció por primera vez a los colonos que se establecieron en la Bahía de Chesapeake en 1607. Según el relato del líder colonial John...

1972 CALENDARIO NACIONAL Taxista

La novela, empezada El 7 de marzo de 1972, empieza la telenovela Rolando Rivas, taxista. Salía por Canal 13 de Buenos Aires y fue protagonizada Soledad Silveyra, Claudio García Satur y Nora Cárpena El 7 de marzo de 1972, empezó la telenovela Rolando Rivas, taxista. Salía por Canal 13 de Buenos Aires y fue protagonizada por Soledad Silveyra y Claudio García Satur, en una primera temporada y en la segunda salió Soledad Silveyra e ingresó Nora Cárpena. El guion era de Felipe Alberto Milletari Miagro, más conocido como Alberto Migré, uno de los libretistas más famosos de Argentina desde la década del 60 hasta bien entrada la del 80. Salía en forma semanal, los martes a las 10 de la noche, fue la telenovela más exitosa de la historia de la televisión en el país goza de una popularidad que aún conserva a 52 años de su emisión original. El último capítulo salió al aire casi un año y medio después, el 27 de diciembre de 1973. En la segunda temporada cambió la actriz protagonista, ya que Soleda...

ISRAEL El Führer de las Naciones Unidas

Antonio Guterres Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas llamó a activar un artículo que pide a Israel detener la guerra sin recuperar los rehenes por Flavio Goldvaser En una medida extraordinaria y salteándose el protocolo diplomático, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, llamó a activar el Artículo 99 de la Carta Fundacional del organismo en relación a la guerra entre Israel y Hamás. Ese artículo dice: “El Secretario General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”. La cláusula fue escrita para evitar una guerra mundial o un ataque atómico inminente entre potencias, aunque Guterres obvió invocarla en el conflicto entre Rusia y una Ucrania apoyada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El artículo 99 tampoco ha sido invocado ante las pruebas de cohetes nucle...

ISRAEL Cuántos muertos hay en Gaza

Desplazados por la guerra Ayer, viernes, el ministerio de Salud afirmó que hay 11.078 “mártires” desde que comenzaron los ataques israelíes a Gaza Ataques a hospitales “Salud: La ocupación cometió 1.130 masacres en Gaza”, tituló ayer el diario palestino Maannews, según el vocero del ministerio de Salud de Gaza Ashraf Al-Qudra. A la vez anunció que el número de muertos por la agresión israelí contra Gaza aumentó a 11.078 “mártires”, entre ellos 4.506 niños, 3.027 mujeres y 678 ancianos, y 27.490 ciudadanos resultaron heridos con lesiones diversas. El funcionario señaló también que la ocupación israelí cometió 12 grandes masacres durante las últimas horas, cobrando la vida de 260 mártires, y que el total de masacres cometidas por la ocupación israelí desde el inicio de la agresión es de 1.130. Sostuvo, además: "Recibimos 2.700 informes de personas desaparecidas, incluidos 1.500 niños que aún están bajo los escombros" y añadió que las violaciones israelíes contra el sistema de s...

1995 ALMANAQUE MUNDIAL Rabin

Isaac Rabin El 4 de noviembre de 1995 muere Isaac Rabin, estadista, soldado primer ministro de Israel y jefe de las fuerzas armadas de su país durante la Guerra de los Seis Días El sábado 4 de noviembre de 1995 murió Isaac Rabin, en Tel Aviv-Yafo, Israel. Había sido un estadista y soldado que, como primer ministro de Israel dirigió su país hacia la paz con sus vecinos palestinos y árabes. Fue jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Israel durante la Guerra de los Seis Días (en junio de 1967). Junto con Shimon Peres, su ministro de Asuntos Exteriores, y el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1994. Se graduó en la escuela agrícola Kadoorie en Kefar Tavor y en 1941 se unió al Palmaj, la unidad de comando de la Haganá. Participó en acciones contra los franceses de Vichy en Siria y El Líbano. Durante la primera de las guerras árabe-israelíes (del 48 al 49), dirigió las operaciones en Jerusalén y sus alred...