Ir al contenido principal

1995 ALMANAQUE MUNDIAL Rabin

Isaac Rabin

El 4 de noviembre de 1995 muere Isaac Rabin, estadista, soldado primer ministro de Israel y jefe de las fuerzas armadas de su país durante la Guerra de los Seis Días


El sábado 4 de noviembre de 1995 murió Isaac Rabin, en Tel Aviv-Yafo, Israel. Había sido un estadista y soldado que, como primer ministro de Israel dirigió su país hacia la paz con sus vecinos palestinos y árabes. Fue jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de Israel durante la Guerra de los Seis Días (en junio de 1967). Junto con Shimon Peres, su ministro de Asuntos Exteriores, y el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1994.
Se graduó en la escuela agrícola Kadoorie en Kefar Tavor y en 1941 se unió al Palmaj, la unidad de comando de la Haganá. Participó en acciones contra los franceses de Vichy en Siria y El Líbano. Durante la primera de las guerras árabe-israelíes (del 48 al 49), dirigió las operaciones en Jerusalén y sus alrededores y también luchó contra los egipcios en el Néguev.
En 1953 se graduó en la Escuela Superior de Estado Mayor británica, se convirtió en jefe de Estado Mayor en enero de 1964 y concibió las estrategias de rápida movilización de reservas y destrucción de aviones enemigos en tierra que resultaron decisivas en la victoria de Israel en la Guerra de los Seis Días.
Los israelíes lo consideraban como el héroe de la guerra, lo que le aseguró reputación nacional como alguien que podía garantizar la seguridad de Israel.
En 1968, al retirarse del ejército se convirtió en embajador de su país en Estados Unidos, donde forjó una estrecha relación con líderes norteamericanos y adquirió sistemas de armas avanzados para Israel. Fue criticado por los israelíes de línea dura porque defendió la retirada de los territorios árabes ocupados en la guerra de 1967 como parte de un acuerdo de paz general en Oriente Medio.
Al regresar a Israel en marzo de 1973, participó en la política israelí. Fue elegido miembro de la Knesset (parlamento) en diciembre y se unió al gabinete de la primera ministra Golda Meir como ministro de Trabajo en marzo de 1974. Después de que Golda Meir dimitiera en abril de 1974, Rabin asumió el liderazgo del partido y se convirtió en el quinto miembro de Israel (y primero nativo) en junio.
Como líder de Israel, indicó su voluntad de negociar con los adversarios, así como de tomar medidas firmes cuando se considerara necesario: asegurar un alto el fuego con Siria en los Altos del Golán, pero también ordenar una audaz incursión en Entebbe, Uganda, en julio de 1976, en la que los rehenes, en su mayoría israelíes fueron rescatados después de que su avión fuera secuestrado por miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina y la Facción del Ejército Rojo (un grupo radical de izquierda de Alemania Occidental).
Quizás su logro más duradero durante su primer mandato como primer ministro fue el Acuerdo Interino de 1975 con Egipto, que sentó las bases para un acuerdo de paz permanente entre ambos países, que se logró en 1979.
Rabin se vio obligado a convocar elecciones generales en mayo de 1977, pero en abril, durante la campaña electoral, renunció al cargo de primer ministro y renunció como líder del Partido Laborista después de que se reveló que él y su esposa habían mantenido cuentas bancarias en el Estados Unidos, en violación de la ley israelí. Fue reemplazado como líder del partido por Shimon Peres.
Fue ministro de Defensa en los gobiernos de coalición Laborista-Likud de 1984 a 1990, respondiendo enérgicamente a un levantamiento de los palestinos en los territorios ocupados, la primera intifada. Sin embargo, el fracaso de las políticas de línea dura para sofocar el levantamiento lo convenció de que era necesario comprometerse políticamente con los palestinos. Mientras tanto, su postura dura durante sus carreras militares y políticas garantizó la confianza del público en su capacidad para hacer concesiones sin comprometer la seguridad.
En febrero de 1992, en una votación nacional entre miembros del Partido Laborista, recuperó el liderazgo del partido de manos de Peres y lo condujo a la victoria en las elecciones generales de junio de 1992. Formó un gobierno con el mandato de buscar la paz, uno de los objetivos clave.
Como primer ministro, congeló los nuevos asentamientos israelíes en los territorios ocupados. Su gobierno emprendió negociaciones secretas con la Organización para la Liberación de Palestina que culminaron en los acuerdos entre Israel y esa organización en septiembre de 1993, en los que Israel la reconoció y acordó implantar gradualmente un autogobierno limitado para los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza. En octubre de 1994, Rabin y el rey Hussein de Jordania, tras una serie de reuniones secretas, firmaron un tratado de paz completo entre sus dos países.
Las concesiones territoriales despertaron la oposición de muchos israelíes, particularmente los colonos de Cisjordania. En noviembre de 1995 asistió a una manifestación masiva por la paz en Tel Aviv, que se celebró para conseguir apoyo para los acuerdos entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina. La manifestación terminó en tragedia cuando Rabin fue asesinado por un extremista judío.
Había nacido el 1 de marzo de 1922 en Jerusalén.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...