Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Latino

43 a. de C. ALMANAQUE MUNDIAL Ovidio

Ovidio El 20 de marzo del 43 antes de Cristo nace Ovidio, poeta romano, cuyas obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis El 20 de marzo del 43 antes de Cristo nació Publio Ovidio Nasón en Sulmo, hoy Sulmona, en la región de Abruzzo, Italia. Fue un poeta romano, cuyas obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis, ambas en verso; la segunda recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados a la cultura latina de su tiempo. Tuvieron cierta fama las Heroidas, cartas de grandes enamoradas, y sus Tristia, poemas elegíacos en que lamenta su destierro. Murió el 17 de maroz del 17 después de Cristo. Provenía de una familia aristocrática de la gens Ovidia y se educó en retórica en Roma, bajo la tutela de maestros como Higino, Arelio Fusco y Porcio Latrón. Su hermano, nacido un año antes, también se destacó en oratoria. Sin embargo, Ovidio mostró una inclinación natural hacia la poesía, lo que fue desaprobado por su padre, un propietario de fincas que murió...

PALABRAS Latinos al sur del río Bravo

Un Grammy Latino Un término inglés usado con cierto desprecio, deja de ser humillante y pasa a designar a millones de personas que no son lo que se describe Dime, ¿no te da un poco de vergüencita ajena cuando oyes que a los americanos al sur del río Bravo los llaman “latinos”? ¿Qué tienes que ver con una de las tribus que poblaban Roma hace quichicientos años? Por una parte, te enorgulleces de tus abuelos morochos, de tu abuela con cara de toba, de tonocoté, tejiendo colchas a la usanza española, pero por la otra aceptas que te nombren como latino, una categoría prefabricada expresamente para excluir a los norteamericanos, a los ingleses, a los franceses y quizás también a los italianos. Es decir, los ingleses inventan una manera despectiva de nombrar a todos los que están del otro lado del Canal de la Mancha y vos aceptas que te digan así. (Un chiste que circuló hace unos años sostenía que habían publicado en la tapa de un diario británico: “Niebla en el Canal, el Continente aislado”)...