Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mar

PATALEOS A grandes causas… grandes fracasos

Grite todo lo que quiera La pelea contra el sistema es uno de los engaños que el sistema impone para que se crea que se lucha en su contra Quizás las grandes causas que imponen colectivamente los diarios, la televisión, internet, lleven en sí mismas el germen de su fracaso. Dicen: “Salvemos las ballenas”. Y suena muy lindo, espectacular, maravilloso, grandioso. Tal vez un niño de Santiago del Estero se entusiasma con la consigna y luego, nunca en su vida hace nada para molestar a las ballenas, no tira basura al mar, no se sube a los barquitos que van a ver cómo se aparean, no las arponea, mira todos los documentales que pasan por televisión hablando de estos grandes bichos. Pero, también hay que decirlo, jamás andará ni cerca del mar. Bueno, es un caso extremo. Si le parece, entonces hay otros que le permitirán acercarse un poquito a la estulticia del prójimo. El tipo que en Santiago putea a las anteriores o actuales autoridades de la Argentina y, en cada oportunidad que halla, en la c...

2002 ALMANAQUE MUNDIAL Fuentes

Erneste Hemingway y Gregorio Fuentes El 13 de enero del 2002 muere Gregorio Fuentes, pescador conocido por haber sido personaje de El Viejo y el Mar, novela de Erneste Hemingway El 13 de enero del 2002 murió Gregorio Fuentes, en Cojimar, Cuba. Fue un pescador canario—cubano conocido por haber sido el primer oficial del Pilar, el yate del escritor norteamericano Ernest Hemingway. Su vida estuvo marcada por el mar, la migración y una profunda amistad con el célebre autor, que lo convirtió en una figura inmortal a través de su obra El viejo y el mar. Había nacido el 11 de julio de 1897, en Lanzarote, Islas Canarias, España. Nacido en el Charco de San Ginés, en Arrecife, provenía de una familia de pescadores y agricultores. A los seis años, emigró con su padre a Cuba a bordo de un velero. Sin embargo, la travesía fue trágica, ya que su padre murió durante el viaje. Gregorio se estableció en Cojímar, una aldea pesquera cercana a La Habana, donde viviría el resto de su vida y desarrollaría ...

MIGUEL Carcajadas por el tagarna

Oros en la tarde, óleo de Absalón Argañarás Un muchacho, hecho un hombre, vuelve a Santiago en su primer franco del Servicio Militar, y la familia quiere saber qué ha visto allá lejos Hora i´mate, la familia hizo rueda sobre Miguel. Los muchachos en primera fila y las mujeres un poco más atrás, no era cosa de ellas, qué tanto. Lo recordábamos como un muchacho callado, pero habló desde que llegó hasta que se hizo la noche y luego de catre a catre, pues los hermanos más chicos seguían preguntándole. Estaba flaco, creímos observar que caminaba más derecho y que ahora tenía ojos alertas y una actitud como de hombre mayor. La familia lo esperó contando los minutos desde que supo, por una carta que mandó desde Buenos Aires, que le darían un franco. Tía Pila tenía preparada una sorpresa para el otro día, le cocinaría un estofado de un cabrito gordo, la comida que más le gustaba. Seis meses antes había salido de su casa para hacer el que quizás fuera el viaje más largo de su vida, al Servicio ...

¡TIERRA! Rodrigo de Triana

Estatua que recuerda a Rodrigo de Triana en Sevilla Si los sonidos que se producen quedan en el aire, entonces debe ser posible traer al presente la primera palabra diche en español, en tierras americanas Dicen que los sonidos que producimos, los golpes, las frenadas de los autos, los martillazos, el galope de los caballos, las palabras que pronunciamos, todo, pero todo, todo, todo, queda grabado en algún lugar del aire. No es que se hayan perdido para siempre o que no existan, simplemente no existe la máquina capaz de traerlos al presente. Si ese aparato para volver a oir lo que sucedió pudiera reproducir hoy aquello que sucedió, bien podría ser capaz de oir las nítidas palabras de un tal Rodrigo de Triana, la madrugada del 12 de octubre de 1492 cuando divisó un fueguito, adivinó una isla y gritó: “¡Tierra!, ¡tierra”. Imagínese la alegría con que habrá oído ese grito mañanero el resto de la tripulación de las tres pequeñísimas cáscaras de nuez que se habían lanzado al Atlántico, rumbo...

DE LA VIDA REAL Mar del Plata

Mar del Plata De cómo el cholulismo de los porteños lleva a uno a asquearse del agua Robertito fue una vez a Mar del Plata con la familia y ahí fue que comprobó cómo son de cholulos los porteños. Dice que le gustó mucho, sobre todo el aire provinciano que tenían la ciudad y los alrededores, porque también se anotó en una excursión por Sierra de los Padres y ahí le invitaron un regio asado. También caminó varias veces por la avenida de los pulóveres, de una punta a la otra, según contaba, buscando precios, porque la patrona quería traer para la familia. Además, patrulló las calles peatonales, anduvo husmeando por los grandes hoteles y por las cercanías del Casino. No entró porque nunca le gustó el escolaso, menos si estaba rodeado de lujos, como imaginaba a ese sitio. El cholulismo siempre fue algo ajeno a su espíritu. Una vez recuerda que estuvo en el viejo Barquito Bar, en una movida que se hace a fin de año, a medio metro de Peteco Carabajal, que había ido a cantar. Todos lo saludaba...

NOTICIAS DE LA GUERRA Corredor Filadelfia

Frente al Mediterráneo, por el corredor Filadelfia Rodeados por Isael El ejército israelí conquistó, después de tres semanas de ardua lucha, el corredor Filadelfia. Porción de tierra entre Egipto y Gaza. La Franja está ahora rodeada de tropas israelíes. El avance fue lentísimo para satisfacer las demandas de Estados Unidos. Lista negra El viernes, antes de shabat (el sábado es el domingo de los judíos), Guilad Erdan, embajador de Israel ante la Organización de las Naciones Unidas, recibió la notificación de que su país está incluido en la lista negra de países y organizaciones como Boko Haram, Isis y Rusia, por sufrimiento infantil en época de guerra. Llegaron los tanques Se supo también que los primeros tanques israelíes ya llegaron al mar en el extremo del corredor Filadelfia. Mientras tanto, continúa el taponamiento de túneles en la frontera egipcia. La idea es "secar" de armas al grupo terrorista Hamás. Terroristas abatidos La Fuerza Aérea israelí, actuando bajo la direcc...

ISRAEL Tomar partido

Armas de Hamás halladas en un depósito de las Naciones Unidas Quienes inclinan sus simpatías por uno u otro lado, primero deberían pensarlo bien, pueden estar escupiendo al Cielo Hay guerra en Palestina. En toda la línea. Aviones israelíes lanzan bombas sobre Gaza, los barcos también hacen lo suyo, los soldados entran en el territorio y matan o son muertos por sus enemigos. El origen de este conflicto son tres centenas de israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás, a los que, en estos momentos, tortura, viola y mata. Y los muertos que dejaron en una incursión que perpetraron, la noche del 7 de octubre pasado, cuando entraron a sangre y fuego a provocar esta conflagración. Los israelíes, que tienen el control de las fronteras de Gaza, hay días que no permiten que se les escape un alfiler con destino a sus enemigos, otras veces aflojan, envían camiones con suministros, agua y combustible para sus grupos generadores de electricidad. A veces, cuando llega ese auxilio, sus propios...