Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Excelencia

1737 ALMANAQUE MUNDIAL Stradivari

Antonio Stradivari El 18 de diciembre de 1737 muere Antonio Stradivari, reconocido como el más destacado luthier de la historia El 18 de diciembre de 1737 murió Antonio Stradivari, en Cremona, Italia. Es ampliamente reconocido como el más destacado luthier de la historia, un maestro cuyo legado vive en sus instrumentos de cuerda, conocido por su excelencia inigualable. Aunque su apellido fue latinizando a "Stradivarius", suele utilizárselo solamente para sus instrumentos, que hoy son sinónimo de calidad y perfección, tanto en violines como violonchelos, guitarras. Su vida y obra están rodeadas de misterio y admiración, y su impacto en la música clásica y la lutería permanece vigente. Nació en una familia humilde. Era hijo de Alessandro Stradivari y Ana Moroni. Aunque no se conservan muchos detalles sobre su infancia, se sabe que en su juventud se formó como aprendiz en el taller del célebre lutier Nicolò Amati, miembro destacado de la dinastía Amati, que ya gozaba de renombre...

1851 ALMANAQUE MUNDIAL Times

Página de la historia del New York Times El 18 de septiembre de 1851 aparece The New York Times, diario matutino que fue periódico de referencia en los Estados Unidos y uno de los grandes periódicos del mundo El 18 de septiembre de 1851 apareció The New York Times. Es un diario matutino publicado en la ciudad de Nueva York, ha sido durante mucho tiempo el periódico de referencia en los Estados Unidos y uno de los grandes periódicos del mundo. Su fortaleza reside en la excelencia editorial; nunca ha sido el periódico más grande en términos de circulación. Cuando fue fundado en 1851, era un periódico de un centavo que evitaría el sensacionalismo e informaría de manera moderada y objetiva. Disfrutó de un éxito temprano, ya que sus editores establecieron un patrón para el futuro al dirigirse a un público culto e intelectual en lugar de una audiencia masiva. Sin embargo, su tono moral elevado no fue una ventaja en la intensa competencia con otros periódicos por lectores en la ciudad de Nuev...

ISRAEL El barro del terrorismo y sus túneles (CON VÍDEO)

Panfleto antipalestino Los aguantaderos de los terroristas del Hamás son tan complejos y tan bien hechos que debieron costar millones de dólares La red de túneles que había abierto el Hamás, como refugio, aguantadero, depósito y escondite, tenía—y se supone que sigue teniendo—una complejidad y excelencia tan grande, que debió llevar años planearla, construirla y dotarla de todos los elementos para hacer posible la vida bajo tierra. En las últimas horas las Fuerzas de Defensa Israelíes han dado a conocer lo que se supone que es uno de los túneles que cavó el terrorismo para una eventualidad como la que se está presentando en estos momentos. Los israelíes dicen luchar en estos momentos por “razones humanitarias”, como la vida de más de 230 rehenes israelíes y de otras nacionalidades, entre ellos varios argentinos, que mantienen los palestinos y quieren rescatar con vida. Los túneles del terror Las negociaciones que se llevaban adelante en Qatar para devolver los prisioneros quedaron en ...

1636 ALMANAQUE MUNDIAL Harvard

Harvard El 8 de septiembre de 1636 se funda la universidad de Harvard, en Estados Unidos de Norteamérica; tiene una matrícula de unos 23.000 alumnos El 8 de septiembre de 1636 se fundó la universidad de Harvard, la primera de Estados Unidos de Norteamérica. Es también una de las ocho escuelas de la Ivy League*. El campus universitario principal está a lo largo del río Charles en Cambridge, Massachusetts, a unos pocos kilómetros al oeste del centro de Boston. La matrícula total de Harvard es de aproximadamente 23.000 alumnos. Su historia comenzó cuando se estableció una universidad en New Towne, que más tarde pasó a llamarse Cambridge en honor al alma mater inglesa de algunos de los principales colonos. Las clases comenzaron en el verano de 1638 con un maestro en una casa de una sola estructura y un "patio universitario". Harvard recibió su nombre de un ministro puritano, John Harvard, que dejó a la universidad sus libros y la mitad de su patrimonio. En sus inicios estaba bajo...