Ir al contenido principal

ISRAEL El barro del terrorismo y sus túneles (CON VÍDEO)

Panfleto antipalestino

Los aguantaderos de los terroristas del Hamás son tan complejos y tan bien hechos que debieron costar millones de dólares

La red de túneles que había abierto el Hamás, como refugio, aguantadero, depósito y escondite, tenía—y se supone que sigue teniendo—una complejidad y excelencia tan grande, que debió llevar años planearla, construirla y dotarla de todos los elementos para hacer posible la vida bajo tierra.
En las últimas horas las Fuerzas de Defensa Israelíes han dado a conocer lo que se supone que es uno de los túneles que cavó el terrorismo para una eventualidad como la que se está presentando en estos momentos. Los israelíes dicen luchar en estos momentos por “razones humanitarias”, como la vida de más de 230 rehenes israelíes y de otras nacionalidades, entre ellos varios argentinos, que mantienen los palestinos y quieren rescatar con vida.
Los túneles del terror

Las negociaciones que se llevaban adelante en Qatar para devolver los prisioneros quedaron en la nada cuando los palestinos pidieron un alto el fuego de cuatro días, para evacuar sus heridos y proveerse de agua, alimentos y combustible, el gobierno israelí accedió, pero solamente ofreció cuatro horas de tregua.
Negociar con terroristas es siempre un riesgo pues han sido incapaces de mantener su palabra en el pasado, además no reconocen un solo jefe y, por si fuera poco, si encuentran un solo signo de debilidad del otro lado, no dudarán en matar, no solamente a los rehenes sino a quien se les ponga adelante con tal de seguir sembrando el terror.
Lo curioso del caso es que los organismos internacionales que ahora protestan a grito pelado por la incursión de Israel y en el pasado entregaron dinero a manos llenas por lo que también llaman “razones humanitarias”, no salen a protestar a las calles por la estafa de la que fueron víctimas. Túneles como el que se ve en este vídeo costó millones de dólares construirlo y su manutención no salía dos pesos con cincuenta.
Es decir, son grupos de la izquierda radicalizada mundial que en un punto coincide con la extrema derecha anarquista al pedir la destrucción total de un Estado, echarlo al mar, como dicen, para construir algo nuevo y —supuestamente— mejor sobre sus cenizas.
Cuando Israel dio la orden de evacuar el sur para buscar a los terroristas y a sus prisioneros casa por casa, los terroristas de Hamás no dudaron en tirar contra sus propios compatriotas que huían para salvar sus vidas, llevando siempre un lienzo blanco en las manos para pedir paz y clemencia.
Este sitio ha mostrado en anteriores entregas cómo los terroristas se orinan encima cuando son tomados prisioneros, es que suponen que les harán lo mismo que hacen ellos a sus enemigos. Pero ese hecho muestra también de qué barro está hecha la cobardía de los que eligen el terror como forma de imponer sus ideas.
Israel dice que continuará esta ofensiva hasta que recupere a su gente casi como el mandato bíblico de buscar la oveja perdida, hasta que se le acabe la pólvora o los enemigos sean completamente destruidos, lo que suceda primero.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...