Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Contemplación

COLABORACIÓN La humildad es sabiduría

El Papa Benedicto XVI El Papa Benedicto abrió su honda sabiduría con humildad para reconocer la fe y comunicarla a todos Por Juan José Ramón Laprovitta Lo verdadero y bueno se ofrecen a la contemplación, y su viva simbiosis marca la integridad del ser y hace surgir la belleza de la sabiduría sólo en la humildad. La sabiduría es la experiencia de la vida en su devenir, alumbrada por la observación, el estudio, el trabajo, los anhelos y es asumida como escuela para aceptar las luces y corregir las sombras. Y así, desde la humildad, la luz se eleva en el seno de la oscuridad para alumbrar el esplendor de la Verdad. Y en estos tiempos donde la soberbia nos satura con sus múltiples expresiones, y que a veces tienen hasta una hipócrita piel de cordero, se impone no olvidarnos y tener siempre presente al testimonio silencioso sin parangón, del gran Papa Benedicto XVI, que nos abrió a todos su honda sabiduría, para reconocer la Fe y comunicarla a todos, pero sobre todo, lo que ha vivido ante n...

ANIMALES Un perro discreto

Imagen de ilustración El Sultán fue u perro emblemático durante los veranos de la infancia, cuando íbamos de visita a la casa del abuelo Nada hay más aburrido que los cuentos de los perros de los otros, las gracias, los saltos, los juegos. Quizás adelantándose a esos cuentos, el Sultán era un perro discreto, sin ninguna otra destreza ni habilidad a la vista, más que acompañarnos a todas partes, eso sí, siempre que sospechara que no íbamos muy lejos, porque si no, se quedaba, supuestamente a cuidar la casa. Lo teníamos desde cachorro, cuando tío Eulalio lo trajo de o sé dónde, diciendo que era cruza con policía. —Sí, con policía secreto —dijo entonces mi abuelo. Porque la verdad es que no se parecía en nada a los modelos originales. De todas maneras, no tardamos en adoptarlo y quedó durante muchos años como perro dueño de casa. Con él convivieron varios, el Gagarín, también aportado por el tío Eulalio, que cuando le preguntamos si tenía algo de ruso, respondió que era primo muy cercano ...

8 DE FEBRERO Día del Nirvana

Buda, velay Es cuando Buda alcanzó el Nirvana Final y consiguió la felicidad más allá de su cuerpo El 8 de febrero se celebra el Día del Nirvana o Paranirvana. Es una jornada dedicada a la contemplación y la espiritualidad en lugares destinados al retiro espiritual. Coincide con el día en que Buda alcanzó el Nirvana Final y consiguió la felicidad más allá del cuerpo físico, es decir que se murió. La palabra Nirvana llega del sánscrito y significa "apagado". Es un estado primordial en religiones como el hinduismo, el jainismo y el budismo. Se trata del estado supremo de felicidad alcanzado por el alma, liberada del sufrimiento (dukkha), de la conciencia individual y del dolor mediante diversas técnicas y prácticas espirituales. El hinduismo dice que es la unión con el uno absoluto (brahman), referido a la paz interior. Es la fusión del alma o atman con la divinidad o con lo absoluto. Para el budismo, implica la liberación definitiva del sufrimiento de la existencia o de los e...