Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Culto

1914 ALMANAQUE MUNDIAL Benedicto

Giacomo Della Chiesa El 3 de septiembre de 1914, Giacomo Della Chiesa es elegido Papa y asume en un contexto marcado por la Primera Guerra Mundial El 3 de septiembre de 1914, Giacomo Della Chiesa fue elegido Papa Benedicto XV, asumiendo el pontificado en un contexto marcado por la Primera Guerra Mundial. Proveniente de una familia noble genovesa, mostró desde joven inclinación por los estudios eclesiásticos y la diplomacia. Formado en derecho y teología, destacó como un hombre culto y reservado. Su carrera incluyó roles clave en la Secretaría de Estado vaticana y el arzobispado de Bolonia. Durante su pontificado, promovió esfuerzos humanitarios para mitigar los efectos de la guerra y buscó la neutralidad de la Santa Sede. También enfrentó desafíos internos, como la reforma del Código de Derecho Canónico y tensiones teológicas. Su salud frágil marcó sus últimos años. Murió en 1922, tras un papado de siete años. Había nacido el 21 de noviembre de 1854 en Pegli, cerca de Génova. Provenía ...

GENUFLEXIÓN Dios no se traga los amagues

De rodillas es de rodillas Hay gente que va a misa, quizás todos los domingos y en vez de arrodillarse hace un amague como para engañarlo Hay gente que cree en Dios, pero también cree que Dios no la ve, no se da cuenta o que lo puede engañar fácilmente. Es gente que si le preguntan qué religión tiene, sin dudarlo dirá: “Soy católico, apostólico, romano”. Y está muy bien eso, ¿no? Porque esa respuesta describe exactamente quién es uno. Si desea averiguar exactamente la religión de cualquier católico, vaya a sus catecismos, a sus misas, a sus ritos, a sus libros, a sus sacramentos. Ahí está todo. Es un club que no acepta medias tintas. O se cree o no se cree. Es decir, si viene uno y le dice: “Soy católico, pero…”, entonces no lo es. Porque no se está hablando de un partido político. No es como decir: “Mire, soy peronista, pero me gustan mucho algunas cuestiones de los radicales y me gustaría un gobierno liberal en lo económico y socialista en lo demás”. En la vida, en sus gustos por la ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 12 de marzo

El biografiado En 1913 nació Vicente Salto, poeta, músico, quichuista, primer presidente del Alero Quichua Santiagueño Por Cristian Ramón Verduc El 12 de marzo de 1913 nació Vicente Javier Salto Taboada, poeta, músico quichuista. Fue el primer presidente que tuvo el Alero Quichua Santiagueño. Publicó "Para yacu" (agua de lluvia) poemario en quichua culto. Su nacimiento se produjo en Tajamar, propiedad de sus padres en el departamento Figueroa, lugar habitado por quichuistas, cerca del río Salado. Se sabe que su abuelo, el general Antonino Taboada, arengaba a su tropa en quichua, pues era la lengua franca de estas tierras en ese tiempo. La familia Salto Taboada hablaba un quichua en un estado de casi total pureza, sin las castellanizaciones que son habituales. Como suele ocurrir en estos casos, también hablaban un buen castellano. Autodidacto, sin haber cursado estudios superiores, Salto era un hombre culto, con un excelente vocabulario, ortografía correcta, poeta, buen guitar...