Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Aparatos

ISRAEL Un buen día, ¡bum!

El Hezbolá quedó herido Los israelíes pusieron en marcha, con éxito, la mayor operación de inteligencia desde la Guerra de Troya Un buen día los estrategas del Hezbolá se percataron de que los misiles estaban encontrando muy fácilmente a sus líderes. Sabían que tenían infiltrados en la organización y eran, posiblemente, quienes habían pasado los números de teléfono a los israelíes que, con esa información, no tenían más que rastrear el número y, ¡bum! Deciden volver atrás y usar el ´beeper´, dispositivo que estuvo de moda durante un tiempo corto, antes de los celulares. Esta tecnología, por llamarla de alguna manera, sin embargo, venía siendo usada desde más o menos la década de 1950. Es un aparato inalámbrico que recibe y muestra mensajes alfanuméricos o de voz. Algunos reciben mensajes, con otros también es posible responderlos. En algún momento de la toma de decisiones de Hezbolá, el Mossad se enteró. Es el servicio de inteligencia exterior de Israel, quizás el más oneroso del mundo...

1546 ALMANAQUE MUNDIAL Tycho

Tycho Brahe El 14 de diciembre de 1546 nace Tycho Brahe, astrónomo cuyo trabajo en la medición y fijación de las posiciones de las estrellas allanó el camino para futuros descubrimientos El 14 de diciembre de 1546 nació Tycho Brahe en Knudstrup, Scania, Dinamarca. Fue un astrónomo cuyo trabajo en el desarrollo de instrumentos astronómicos y en la medición y fijación de las posiciones de las estrellas allanó el camino para futuros descubrimientos. Sus observaciones, las más precisas posibles antes de la invención del telescopio, fueron un estudio exhaustivo del sistema solar y posiciones precisas de más de 777 estrellas fijas. Murió el 24 de octubre de 1601 en Praga. El padre de Tycho fue consejero privado y más tarde gobernador del castillo de Helsingborg, que controla la principal vía fluvial hacia el Mar Báltico. Su tío, rico y sin hijos, secuestró a Tycho a una edad muy temprana y, después de superar el shock inicial de sus padres, lo crió en su castillo en Tostrup, Scania, financia...

24 DE MARZO Día del Protésico Dental

Trabajando en una dentadura Son profesionales que trabajan en un laboratorio, diseñando, reparando y confeccionando aparatos de la cavidad oral El 24 de marzo se celebra en la Argentina el Día del Protésico Dental. La fecha recuerda a los profesionales que trabajan en un laboratorio y cuya función es la de diseñar, reparar y confeccionar todo lo relacionado con la aparatología de la cavidad oral. Hay prótesis fijas y removibles y se fabrican en metal, cerámica, acrílicas, sobre dientes. Su tarea está relacionada con el tratamiento de disfunciones temporomandibulares y oclusales los elementos necesarios para los tratamientos de ortodoncia, las férulas específicas para la colocación de implantes, los aditamentos para impresiones dentales personalizadas o la creación de otras piezas como coronas o puentes. También realiza reparaciones sobre estos aparatos y ofrece soluciones para los problemas derivados de su uso. Aunque están en constante comunicación con los odontólogos, no desarrollan ...