Ir al contenido principal

1546 ALMANAQUE MUNDIAL Tycho

Tycho Brahe

El 14 de diciembre de 1546 nace Tycho Brahe, astrónomo cuyo trabajo en la medición y fijación de las posiciones de las estrellas allanó el camino para futuros descubrimientos

El 14 de diciembre de 1546 nació Tycho Brahe en Knudstrup, Scania, Dinamarca. Fue un astrónomo cuyo trabajo en el desarrollo de instrumentos astronómicos y en la medición y fijación de las posiciones de las estrellas allanó el camino para futuros descubrimientos. Sus observaciones, las más precisas posibles antes de la invención del telescopio, fueron un estudio exhaustivo del sistema solar y posiciones precisas de más de 777 estrellas fijas. Murió el 24 de octubre de 1601 en Praga.
El padre de Tycho fue consejero privado y más tarde gobernador del castillo de Helsingborg, que controla la principal vía fluvial hacia el Mar Báltico. Su tío, rico y sin hijos, secuestró a Tycho a una edad muy temprana y, después de superar el shock inicial de sus padres, lo crió en su castillo en Tostrup, Scania, financiando también su educación, que comenzó con el estudio de Derecho en la Universidad de Copenhague. en 1559-1562.
Varios acontecimientos naturales importantes hicieron que Tycho pasara del derecho a la astronomía. El primero fue el eclipse total de Sol predicho para el 21 de agosto de 1560. Tal predicción le pareció audaz y maravillosa a un estudiante de 14 años, pero cuando Tycho presenció su realización vio y creyó —la chispa se encendió— y, Como atestiguan sus numerosas referencias posteriores, nunca olvidó el acontecimiento.
Su vida estudiantil posterior se dividió entre sus conferencias diurnas sobre jurisprudencia, en respuesta a los deseos de su tío, y su vigilia nocturna de las estrellas. El profesor de matemáticas le ayudó con el único libro astronómico impreso disponible, el Almagesto de Ptolomeo, el astrónomo de la antigüedad que describió la concepción geocéntrica del cosmos.
Otros profesores le ayudaron a construir pequeños globos, en los que se podían trazar las posiciones de las estrellas, y brújulas y bastones con los que podía estimar la separación angular de las estrellas.
En 1562, el tío de Tycho lo envió a la Universidad de Leipzig, donde estudió hasta 1565. Otro acontecimiento significativo en la vida de Tycho fue en agosto de 1563, cuando hizo su primera observación registrada, una conjunción o superposición de Júpiter y Saturno. Casi de inmediato descubrió que los almanaques y efemérides existentes, que registran las posiciones estelares y planetarias, eran tremendamente inexactos. Las tablas copernicanas tardaron varios días en predecir este acontecimiento. En su entusiasmo juvenil, Tycho decidió dedicar su vida a la acumulación de observaciones precisas de los cielos, con el fin de corregir las tablas existentes.
Entre 1565 y 1570, ¿o 1572?, viajó extensamente por Europa, estudiando en Wittenberg, Rostock, Basilea y Augsburgo y adquiriendo instrumentos matemáticos y astronómicos, incluido un enorme cuadrante.
En 1566 perdió la nariz en un duelo con Manderup Parsberg, su primo tercero que también era compañero de estudios en Rostock. Él y Parsberg se hicieron buenos amigos después, pero Tycho usó una prótesis de nariz por el resto de su vida. (Durante mucho tiempo se creyó que su nariz era plateada, pero una exhumación de su cadáver en el 2010 reveló que era de latón).
Tycho heredó las propiedades de su padre y de su tío Jørgen, se instaló en Scania en probablemente en 1571 y construyó un pequeño observatorio en la propiedad de un pariente. Aquí ocurrió el tercer y más importante evento astronómico en la vida de Tycho. El 11 de noviembre de 1572, de repente vio una “nueva estrella”, más brillante que Venus y donde se suponía que no había ninguna estrella, en la constelación de Casiopea. Observó cuidadosamente la nueva estrella y demostró que se encontraba más allá de la Luna y, por lo tanto, estaba en el reino de las estrellas fijas. 
Para el mundo de la época, este fenómeno –una supernova (que podía verse a simple vista hasta marzo de 1574)– era un descubrimiento inquietante porque la comunidad intelectual se protegía contra las incertidumbres del futuro mediante la confianza en la doctrina aristotélica de la continua armonía del mundo entero. Esta armonía estaba regida por las estrellas, que se consideraban perfectas e inmutables.
La noticia de que una estrella podría cambiar tan dramáticamente como la descrita por Tycho, junto con los informes de la teoría copernicana de que el Sol, y no la Tierra, era el centro del universo, sacudieron la confianza en las leyes inmutables de la antigüedad y sugirieron que el caos y las imperfecciones de la Tierra se reflejaban en los cielos. El descubrimiento de Tycho de la nueva estrella en Casiopea en 1572 y la publicación de sus observaciones en De nova stella en 1573 marcaron su transformación de un diletante danés a un astrónomo con reputación europea.
Al casarse con la hija de un campesino, llamada Kirstine, en 1573, Tycho, como hijo de un noble, escandalizó a la mayoría de sus contemporáneos. Rara vez la menciona en su extensa correspondencia (que todavía existe), y es probable que estuviera interesado principalmente en una compañera que supervisara su casa sin estar involucrado en funciones e intrigas de la corte. Tycho y Kirstine tuvieron ocho hijos, seis de los cuales le sobrevivieron.
La nueva estrella en la constelación de Casiopea había hecho que Tycho volviera a dedicarse a la astronomía; Una decisión inmediata fue establecer un gran observatorio para observaciones periódicas de eventos celestes. Su plan de establecer este observatorio en Alemania impulsó al rey Federico II a retenerlo en Dinamarca otorgándole en 1576 el título de propiedad de la isla de Ven (antes Hven), a medio camino entre Copenhague y Helsingør, junto con finanzas. Soporte para los edificios del observatorio y laboratorio. Tycho llamó al observatorio Uraniborg, en honor a Urania, la musa de la astronomía.
Rodeado de eruditos y visitado por viajeros eruditos de toda Europa, Tycho y sus asistentes recopilaron observaciones y corrigieron sustancialmente casi todos los registros astronómicos conocidos.
Tycho era artista además de científico y artesano, y todo lo que emprendiera o de lo que se rodeara tenía que ser innovador y hermoso. Estableció una imprenta para producir y encuadernar sus manuscritos a su manera, importó artesanos de Augsburgo para construir los mejores instrumentos astronómicos, indujo a artistas y arquitectos italianos y holandeses a diseñar y decorar su observatorio e inventó un sistema de presión para proporcionar la entonces poco común comodidad de las instalaciones sanitarias. Uraniborg cumplió las esperanzas del rey y amigo de Tycho, Federico II, de que se convirtiera en el centro de estudios y descubrimientos astronómicos en el norte de Europa.
Pero Federico murió en 1588, y bajo su hijo, Cristián IV, la influencia de Tycho disminuyó; la mayor parte de sus ingresos se suspendieron, en parte debido a las crecientes necesidades de dinero del estado. Sin embargo, mimado por Federico, Tycho se había vuelto irrazonablemente exigente en cuanto a más dinero y menos inclinado a llevar a cabo los deberes cívicos requeridos por sus ingresos de las tierras estatales.
En desacuerdo con las tres grandes potencias (el rey, la Iglesia y la nobleza), abandonó Ven en 1597 y, tras breves estancias en Rostock y Wandsbek, cerca de Hamburgo, se instaló en Praga en 1599 bajo el patrocinio del emperador Rodolfo II, quien También en años posteriores apoyó al astrónomo Johannes Kepler.
El modelo geocéntrico de Tycho situaba a la Tierra en el centro del universo, con el Sol girando a su alrededor y los planetas girando alrededor del Sol. La mayor parte del trabajo de la vida de Tycho —realizar y registrar observaciones astronómicas precisas— ya se había hecho en Uraniborg. A sus observaciones anteriores, en particular su prueba de que la nova de 1572 era una estrella, añadió un estudio exhaustivo del sistema solar y su prueba de que la órbita del cometa de 1577 se encontraba más allá de la Luna. Propuso un sistema copernicano modificado en el que los planetas giraban alrededor del Sol, que a su vez se movía alrededor de la Tierra estacionaria. Lo que Tycho logró, utilizando sólo sus instrumentos simples y sus talentos prácticos, sigue siendo un logro sobresaliente del Renacimiento.
Tycho intentó continuar sus observaciones en Praga con los pocos instrumentos que había rescatado de Uraniborg, pero el ánimo no estaba allí y murió en 1601, dejando todos sus datos de observación a Kepler, su alumno y asistente en los últimos años. Hubo una lucha entre Kepler y los herederos de Tycho respecto a la propiedad de los datos. Cuando se resolvió, con esos datos Kepler sentó las bases para el trabajo de Isaac Newton.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Increíble accionar de los genios insathsfechos de lograr todo lo que el planeta integra y hace más inalcanzable la omnisciente creación

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...