Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Famoso

COMENTARIO Vargas Llosa y Borges

El recorte que me envió un amigo Esta nota ha publicado el diario El Liberal, este domingo y a pesar de que la busqué en internet, no la hallé: aquí va para los que no compran el diario y para que me quede constancia a mí también, porque tampoco lo compro Al parecer Jorge Luis Borges invitó a Mario Vargas Llosa a marcharse de su casa, luego de que el otro le dijera: “Cómo puede ser que viva así”. Hacía referencia a una gotera que caía sobre la mesa del comedor. Ese día se enfrentaron la modernidad más cruda y dura, con el criollismo, la incredulidad de un laureado escritor que seguramente vivía muy bien y ya lejos de su país natal, al ver que otro, más famoso que él y a quien admiraba, era modesto en su existencia diaria. A los lectores nos encantan estas pequeñas anécdotas de los grandes escritores. Puro chusmerío obviamente. Con su habitual ironía, Borges recordó que lo había visitado “un peruano que debía trabajar en una inmobiliaria”. Hay que entender a uno y a otro y los tiempos q...

1951 CALENDARIO NACIONAL Narvaja

Roque Narvaja El 10 de febrero de 1951 nace Roque Narvaja, guitarrista, cantante y autor de pegadizas piezas pop famosas en la Argentina y España El 10 de febrero de 1951 nació Mario Roque Fernández Narvaja, conocido artísticamente como Roque Narvaja, en Córdoba. Es guitarrista, cantante y autor de piezas musicales pegadizas que se hicieron famosas tanto en la Argentina como en España. Proveniente de una familia sin antecedentes musicales, se mudó a la provincia de Buenos Aires en su juventud, donde adoptó el ritmo vibrante de la ciudad. Junto a su hermano, aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta, inspirándose en las melodías de Elvis Presley, pero su pasión musical se consolidó al descubrir a The Beatles, lo que marcó su inclinación hacia una carrera en la música. Sus inicios en la música se dieron formando bandas de rock en su barrio, expresando la rebeldía de su generación. La primera banda significativa en la que participó fue "Los Snob", en la que grabó sus pr...

2011 CALENDARIO NACIONAL Pipo

Joan Manuel Serrat con Pipo Mancera El 29 de agosto del 2011 muere Pipo Mancera pionero de la televisión que introduce el formato “Ómnibus” y se convierte en una figura central del medio El 29 de agosto del 2011 murió José Nicolás Mancera, más conocido como Pipo Mancera y que se ganó el apodo de “Señor Televisión”. Había nacido el 20 de diciembre de 1930 en Buenos Aires, se destacó como un pionero de la televisión, introduciendo el formato de programa “Ómnibus” y convirtiéndose en una figura central del medio. Su programa Sábados Circulares fue el más famoso de la televisión argentina en la década de 1960. Estudió locución y se inició en la radio y el cine. A principios de la década del 1960, trabajó como periodista cinematográfico en el programa de TV Pantalla gigante, en el diario vespertino La Razón y en la revista Tiempo de Cine. Durante esos años, condujo el programa musical La noche y produjo el filme La calesita, un drama de Hugo del Carril. Debutó como actor en la película El c...