Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Grande

539 a.C. ALMANAQUE MUNDIALO Babilonia

La caída de Babilonia El 5 de octubre de 539 antes de Cristo, cae Babilonia ante las fuerzas del Imperio persa comandadas por Ciro II el Grande El 5 de octubre de 539 antes de Cristo, Babilonia cayó ante las fuerzas del Imperio persa comandadas por Ciro II el Grande, poniendo fin al dominio neobabilónico y marcando un cambio político y militar de gran alcance en el Cercano Oriente. La entrada de los persas, narrada en crónicas mesopotámicas y en el Libro de Daniel, se produjo sin una resistencia prolongada dentro de la ciudad, dando paso a un nuevo orden bajo el gobierno aqueménida. La ciudad de Babilonia, situada en la región central de Mesopotamia, había alcanzado un alto esplendor bajo el reinado de Nabucodonosor II, con importantes avances en arquitectura, comercio y cultura. A mediados del siglo VI a. C., el reino estaba gobernado por Nabónido, un monarca cuya prolongada ausencia de la capital y sus políticas religiosas generaron tensiones internas. El Imperio persa, en plena expa...

UCRONÍA Si ganaban los realistas

Hermosa Lima, capital del Perú Un relato a pura bicicleta imagina otra patria, con Lima como capital y una Gran América que nunca existió, pero sigue tentando Mirá si en Tucumán ganaban los realistas —dice Lucho, último compañero de pedaleos por el sur de la ciudad— hoy íbamos a ser parte de la gran nación peruana, quizás más extensa que el Brasil y más poderosa, por cierto. ¿Cómo iba a ser? Bueno, a los futuros argentinos les dejábamos Buenos Aires y la Patagonia y que se arreglaran como pudieran. Nos entusiasmamos con ese Manuel Belgrano que nos prometía una nación libre y no sé qué otras macanas, y nos jodimos solitos. O al revés: calculá que, si en mayo de 1810 no se iniciaba la guerra civil que terminó en la Independencia, siempre conducida por los porteños, hoy al menos todo el antiguo Virreinato sería una sola Nación, desde el Polo Sur hasta más allá del lago Titicaca. Y si sumamos las dos equivocaciones, más otras que fuimos acumulando en el camino, quizás lo que hoy se conoce ...

1810 CALENDARIO NACIONAL Tarija

Tarija El 18 de agosto de 1810, en Tarija, se convocó un cabildo abierto que eligió a José Julián Pérez de Echalar como diputado para representarlo en la Junta Grande de Buenos Aires El 18 de agosto de 1810, en el territorio de Tarija, se convocó un cabildo abierto que eligió al joven abogado José Julián Pérez de Echalar como diputado para representar a la región en la Junta Grande de Buenos Aires, luego de la Revolución de Mayo. Presidido por Mariano Antonio de Echazú, se ratificó el apoyo tarijeño a la revolución y fue un hito en la integración del territorio a las Provincias Unidas del Río de la Plata. En 1810, el Virreinato del Río de la Plata vivía momentos de agitación tras la invasión napoleónica a España y la captura de Fernando VII. La Revolución de Mayo, iniciada el 25 de mayo en Buenos Aires, buscaba establecer un gobierno autónomo. La Primera Junta, presidida por Cornelio Saavedra, envió circulares a los cabildos del interior para sumarse a la causa y elegir representantes....

1707 ALMANAQUE MUNDIAL San Petersburgo

San Petersburgo El 27 de mayo de 1703 Pedro el Grande, funda San Petersburgo, luego de la captura del territorio, previamente bajo control sueco El 27 de mayo de 1703, Pedro I de Rusia, Pedro el Grande, fundó la ciudad de San Petersburgo en el delta del río Neva, en la región de Ingria, cerca del golfo de Finlandia. Fue tras la captura del territorio, previamente bajo control sueco, durante la Gran Guerra del Norte. El 1 de mayo de 1703, las fuerzas rusas tomaron la fortaleza sueca de Nyenskans, y días después, Pedro decidió establecer una nueva ciudad en la isla de Zayachy, donde ordenó construir la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, diseñada por el ingeniero suizo Domenico Trezzini. Este fuerte, cuya primera piedra se colocó el 27 de mayo, marcó el inicio oficial de la ciudad. El terreno elegido era pantanoso, con numerosas islas y canales, lo que requirió extensos trabajos de drenaje y construcción. Miles de campesinos, prisioneros de guerra y trabajadores forzados fueron movilizad...

BOLA De cómo el algoritmo podría hacer Papa a Bokalic

Bokalic consagrando un micrófono Cualquiera puede ser ungido, al menos es lo que se piensa en estos pagos, tan lejos de los corrillos del Vaticano El algoritmo funciona todo el día: mientras usted está en su casa o en el trabajo, compra un chipaco en la esquina o saca dinero del cajero, se baña o llena planillas en la oficina, toma el colectivo para ir al centro o arranca la moto, se corta las uñas de los pies o enciende la hornalla para preparar un mate cocido, mira su WhatsApp para ver si la otra (agendada como “Señor Carpintero”) le mandó un mensaje o se escapa de la oficina para hacer un trámite, ama a su señora o toma un café con amigos en Bonafide, acaricia a sus hijos o apuesta mil pesos al 22 a la cabeza en la agencia Argañaraz. No para, el guacho. ¿Cómo dice? Varios portales de internet de Santiago, casi como un chiste, lanzaron el nombre de Vicente Bokalic Iglic como posible candidato a Papa. Uno, porque es cardenal, como todos los demás; dos, porque, al serlo, perfectamente ...

CAMPO La tortilla más grande del mundo

Tortilla santiagueña Se organiza un día como en el campo para este sábado desde la 9 de la mañana en La Abrita, departamento Silípica Tomado de Terra Viva En Santiago del Estero, se vivirá un mega acontecimiento al estilo campo, el próximo sábado 18 de enero desde las 9. La cita es la Granja Estilo Campo de La Abrita, departamento Silípica de Santiago del Estero. Se buscará unir cultura, naturaleza y gastronomía. Una jornada única que celebrará nuestra identidad cultural, el cuidado del medio ambiente y el espíritu solidario. Será un día lleno de actividades para toda la familia ya que se intentará cocinar la tortilla a la parrilla más grande del mundo, llevando nuestra gastronomía típica al reconocimiento internacional. También habrá arte, música y comedia, con artistas locales que presentarán su talento para transmitir mensajes de esperanza, solidaridad y conciencia ambiental. Está prevista también una exposición fotográfica de flora, fauna y religiosidad popular del departamento Sil...

2017 ALMANAQUE MUNDIAL Ciberataque

Exigian dinero para liberar accesos El 12 de mayo del 2017 hubo un ciberataque masivo con un virus informático en todo el mundo y fueron afectadas 200.000 sitios web, los hackers exigieron dinero para liberar los accesos El 12 de mayo del 2017 se registró un masivo ciberataque en todo el mundo a través de un virus informático. Fueron afectados 200.000 computadoras alrededor del globo. Los piratas informáticos (hackers) intervinieron los sistemas de empresas y sitios estatales exigiendo a cambio dinero para liberar los accesos. Fue el ciberataque más grande hasta ese momento. El atentado, calificado de cibernético, bloqueó el acceso a sistemas informáticos de instituciones estatales y empresas de todo el mundo usando un software malicioso, el Ransom:Win32.WannaCrypt, más conocido como WannaCry. El programa exigía dinero a cambio de desbloquear el acceso. El malware logró infectar más computadoras en Rusia que en el resto del mundo, según indicó Kaspersky Lab, una compañía antivirus de e...