Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Anarquista

1930 CALENDARIO NACIONAL Penina

Joaquín Penina El 9 de septiembre de 1930, el gobierno de José Félix Uriburu fusiló a Joaquín Penina, un albañil anarquista, en Rosario El 9 de septiembre de 1930, el gobierno de José Félix Uriburu fusiló clandestinamente a Joaquín Penina. Fue en Rosario y la víctima era un albañil anarquista, de 25 años, cuando fue muerto sin juicio previo, en las barrancas del arroyo Saladillo, por distribuir panfletos contra el régimen. Nacido en Gironella, Cataluña, llegó a Rosario en 1925, militaba en la Federación Obrera Regional Argentina. Detenido con dos compañeros, fue el único ejecutado. Su cuerpo, enterrado como NN en el cementerio La Piedad, marcó el inicio de la represión de la dictadura. Fue el primer desaparecido político en una dictadura militar argentina, marcando así un hito en lo que luego sería una macabra costumbre de casi todos los gobiernos de facto, y no solamente de facto, de la Argentina y la región. Había nacido el 1 de mayo de 1905 en Gironella, un pueblo de la comarca de B...

1931 CALENDARIO NACIONAL Detienen a Severino Di Giovanni

Instantes previos a ser muerto En una fecha como hoy fue detenido el anarquista Severino Di Giovanni, dos días después murió en el paredón de fusilamiento El 30 de enero de 1931fue detenido Severino Di Giovanni por policías federales. Lo habían rastreado hasta una imprenta de la calle Callao, en la que se reunían anarquistas. Dos efectivos aguardaron cerca hasta dar con Severino, que se dio a la fuga luego de que le dieran la orden de alto. En medio de la persecución se cruzaron balazos entre los efectivos y Di Giovanni. Uno de los tiros de la policía, mataron a una chica que salía de su casa por la calle Corrientes. Un vigilante que se sumó a la persecución, cayó herido en la pierna sobre la calle Riobamba, lo que permitió a Di Giovanni huir hacia un hospedaje en el que se parapeto detrás de la puerta. Había nacido en Chieti, Italia, el 17 de marzo de 1901 y era un periodista, obrero y poeta​ anarquista, emigrado a la Argentina. Aquí se hizo el más conocido de los anarquistas individ...

1923 CALENDARIO NACIONAL Muere Bazán Frías

Tumba del bandido en el cementerio del Norte En 1923 la policía bajó a balazos a un peligroso delincuente que, después de muerto se convertiría en santo popular El 13 de enero de 1923 murió Andrés Bazán Frías, en Tucumán. Fue un bandido abatido a balazos por la policía. Con el tiempo se convirtió en un mito popular en el santo popular quizás más importante de la provincia, “el Robin Hood tucumano”. ​ Nació y vivió en “Los siete lotes”, barrio pobre de San Miguel de Tucumán. Era hijo de Juan Bazán, policía, y de Aurora Frías, que le inculcó el catolicismo. Trabajó como yesero y después como mozo en la confitería Petit Pensión, frecuentada por artistas de un teatro cercano. Se afilió al sindicato y dicen que ahí se hizo anarquista. Su primera entrada a la policía fue el 24 de diciembre de 1915. Unos dicen que peleó durante un festejo con un vecino, Toribio Estrada, y después apuñaló a otro. Otros sostienen que defendió a un cliente atacado a trompadas por varias personas, mientras esta...