Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Filósofo

106 AdeC ALMANAQUE MUNDIAL Cicerón

Marco Tulio Cicerón El 3 de enero del del 106 antes de Cristo, nace Marco Tulio Cicerón, político, filósofo, escritor y orador romano El 3 de enero del del 106 antes de Cristo, nació Marco Tulio Cicerón​, en Arpino. Fue un político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana. Murió en Formia, 7 de diciembre del 43 antes de Cristo. Procedente de una familia plebeya de rango ecuestre, desde joven destacado por su talento y ambición, lo que lo llevó a trasladarse a Roma para formarse con los más renombrados oradores y jurisconsultos de su tiempo. Su trayectoria lo convirtió en una figura emblemática de la política y la literatura romana, símbolo del ideal republicano y defensor incansable de la justicia. Su juventud estuvo marcada por su pasión por el conocimiento. Tras concluir la guerra civil en el 82 antes de Cristo, inició su carrera como abogado, ganándose rápidamente una reputación como...

551 a de C. ALMANAQUE MUNDIAL Confucio

Confucio El 27 de agosto del 551 antes de Cristo nace Confucio, influyente filósofo cuya doctrina, el confucianismo, marca la historia de la humanidad El 27 de agosto del 551 antes de Cristo nació Confucio, en la China. Fue un influyente filósofo cuya doctrina, conocida como confucianismo, marcó la historia de la humanidad. Proveniente de una familia noble empobrecida, su vida transcurrió entre períodos como maestro y funciones gubernamentales en el estado de Lu durante las Primaveras y Otoños. A pesar de trabajar como carpintero y enfrentar la fragmentación del poder bajo la dinastía Zhou, se destacó por sus enseñanzas morales y políticas. Murió el 11 de abril del 479 antes de Cristo. Tras la unificación de China en el 221 antes de Cristo, su filosofía fue inicialmente suprimida en favor del legalismo, pero resurgió con fuerza durante la dinastía Han gracias al Emperador Wu. Confucio, también conocido como Kǒngzǐ o "Maestro Kong", es venerado por su énfasis en la ética, el o...

1874 CALENDARIO NACIONAL Macedonio

Macedonio Fernández El 1 de junio de 1874 nace Macedonio Fernández, escritor, abogado y filósofo, célebre por su novela experimental póstuma Museo de la Novela de la Eterna El 1 de junio de 1874 nació Macedonio Fernández, en Buenos Aires. En esta misma ciudad murió el 10 de febrero de 1952. Fue escritor, abogado y filósofo. Célebre por su novela experimental Museo de la Novela de la Eterna, publicada póstumamente en 1967, ejerció gran influencia sobre la literatura argentina posterior, especialmente en Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Ricardo Piglia. Estaba destinado a dejar una huella indeleble en los ámbitos literarios y filosóficos de la Argentina. Hijo de Macedonio Fernández, hombre de múltiples facetas que abrazaba el ejercicio del derecho, la vida en el campo y los rigores de la carrera militar, y de Rosa del Mazo Aguilar Ramos, creció entre la pluma de su padre y los relatos de la campiña. Su formación académica comenzó en el Colegio Nacional Central. Pronto destacó por su ag...

373 ALMANAQUE MUNDIAL San Atanasio

San Atanasio de Alejandría El 2 de mayo de 373 muere San Atanasio, teólogo, estadista eclesiástico, líder nacional egipcio y defensor de la ortodoxia católica contra el arrianismo El 2 de mayo de 373 murió San Atanasio, llamado también Atanasio de Alejandría, por haber nacido en ese lugar de Egipto, cerca de 293. Tue un teólogo, estadista eclesiástico y líder nacional egipcio. Fue el principal defensor de la ortodoxia católica en la batalla del siglo IV contra el arrianismo, la herejía de que el Hijo de Dios era una criatura de sustancia similar, pero no igual, a Dios Padre. Sus obras importantes incluyen La vida de San Antonio, Sobre la Encarnación y Cuatro oraciones contra los arrianos. Su fiesta también es hoy, 2 de mayo. Se formó en filosofía y teología en Alejandría. En 325 asistió al obispo Alejandro de Alejandría como diácono en el Concilio de Nicea. Como teólogo y asceta reconocido, era el candidato obvio para suceder a Alejandro cuando este murió en 328. Los primeros años de s...

1142 ALMANAQUE MUNDIAL Pedro Abelardo

Pedro Abelardo El 21 de abril de 1142 muere Pedro Abelardo, teólogo y filósofo francés, conocido por su poesía y por su célebre historia de amor con Eloísa El 21 de abril de 1142 murió Pedro Abelardo. Había nacido en 1079, en Le Pallet, cerca de Nantes, Bretaña. Fue un teólogo francés y filósofo, conocido por su solución del problema de los universales y por su uso original de la dialéctica. También es conocido por su poesía y por su célebre historia de amor con Eloísa. El esquema de su carrera es conocido, en gran parte porque describió gran parte de ella en su famosa Historia calamitatum (“Historia de mis problemas”). Nació hijo de un caballero en Bretaña, al sur del río Loira. Sacrificó su herencia y la perspectiva de una carrera militar para estudiar filosofía, particularmente lógica, en Francia. Provocó amargas disputas con dos de sus maestros, Roscelin de Compiègne y Guillaume de Champeaux, que representaban polos opuestos de la filosofía con respecto a la cuestión de la existenc...

1931 ALMANAQUE MUNDIAL Gibrán

Jibrán Jalil Gibrán El 10 de abril de 1931 muere Jibrán Jalil Gibrán, escritor, poeta y artista visual libanés--norteamericano El 10 de abril de 1931 murió Jibrán Jalil Jibrán. Había nacido el 6 de enero de 1883 y fue un escritor, poeta y artista visual libanés--norteamericano; también considerado un filósofo, aunque él mismo rechazó el título. Es conocido como autor de El Profeta, libro que se publicó por primera vez en los Estados Unidos en 1923 y desde entonces se ha convertido en uno de los más vendidos de todos los tiempos, habiendo sido traducido a más de 100 idiomas. Había nacido en Bsharri, aldea del mutasarrifato del Monte Líbano gobernado por los otomanos en el seno de una familia cristiana maronita, emigró con su madre y sus hermanos a los Estados Unidos en 1895. Como su madre trabajaba como costurera, él estaba matriculado en una escuela en Boston, donde un profesor notó rápidamente sus habilidades creativas y lo presentó al fotógrafo y editor Fred Holland Day. Gibran fue e...

1135 ALMANAQUE MUNDIAL Maimónides

Moisés Maimónides El 30 de marzo de 1135 nace Moisés Maimónides, filósofo, jurista y médico judío, la figura intelectual más destacada del judaísmo medieval El 30 de marzo de 1135 nació Moisés Maimónides, en Córdoba, España, Fue un filósofo, jurista y médico judío, la figura intelectual más destacada del judaísmo medieval.  Su primer trabajo importante, iniciado a los 23 años y completado 10 años después, fue un comentario sobre la Mishná, recopilación de leyes orales judías. Siguió un código monumental de la ley judía en hebreo, La Guía para los perplejos en árabe y otras obras, muchas de ellas de gran importancia. Sus contribuciones en religión, filosofía y medicina han influido tanto en eruditos judíos como no judíos. Murió el 13 de diciembre de 1204, en Egipto. Nació en el seno de una distinguida familia de Córdoba, España. Estudió con su erudito padre, Maimón, y otros maestros y desde temprana edad sorprendió a sus maestros por su notable profundidad y versatilidad. Antes de c...

1976 ALMANAQUE MUNDIAL Yutang

Lin Yutang El 26 de marzo de 1976 muere Lin Yutang, inventor, lingüista, novelista, filósofo y traductor chino, algunos de sus escritos critican el racismo y el imperialismo de Occidente El 26 de marzo de 1976 murió Lin Yutang. Nacido el 10 de octubre de 1895, fue un inventor, lingüista, novelista, filósofo y traductor chino. Tenía un estilo informal tanto en chino como en inglés, e hizo compilaciones y traducciones de textos clásicos chinos al inglés. Algunos de sus escritos criticaron el racismo y el imperialismo de Occidente. Nació en 1895 en la ciudad de Banzai, Pinghe, Zhangzhou, Fujian. Su padre era un ministro cristiano. Su viaje de fe desde el cristianismo al taoísmo y el budismo, y de regreso al cristianismo en su vida posterior, quedó registrado en su libro De pagano a cristiano. Estudió su licenciatura en la Universidad de San Juan en Shanghai. Luego recibió media beca para continuar sus estudios de doctorado en la Universidad de Harvard. Más tarde escribió que en la Bibliot...

1801 ALMANAQUE MUNDIAL Littré

Maximiliano Littré El 1 de febrero de 1801 nace Maximiliano Littré, lexicógrafo, masón y filósofo francés, más conocido por su Diccionario de la lengua francesa, el Littré El 1 de febrero de 1801 nació Émile Maximilien Paul Littré, en París, Francia. Murió el 2 de junio de 1881 y fue un lexicógrafo, masón y filósofo, más conocido por su Dictionnaire de la langue française, comúnmente llamado el Littré. Su padre, Michel-François Littré, había sido artillero y, luego sargento mayor de artillería marina en la marina francesa y estaba profundamente imbuido de las ideas revolucionarias de la época. Se estableció como recaudador de impuestos, se casó con Sophie Johannot, librepensadora como él, y se dedicó a la educación de su hijo Émile. El niño fue enviado al Lycée Louis-le-Grand. Después de completar sus estudios en el liceo, estaba indeciso sobre qué carrera seguir; sin embargo, se dedicó a dominar los idiomas inglés y alemán, la literatura clásica y sánscrita y la filología. Al final se...

1688 ALMANAQUE MUNDIAL Swedenborg

Emanuel Swedenborg El 29 de enero de 1688 nace Emanuel Swedenborg, teólogo, científico, filósofo y místico cristiano pluralista sueco, más conocido por su libro Cielo e Infierno El 29 de enero de 1688 nació Emanuel Swedberg, luego Swedenborg, en Estocolmo, Suecia. Fue un teólogo, científico, filósofo y místico cristiano pluralista sueco. Se hizo más conocido por su libro sobre el más allá, Cielo e Infierno. Nació en una familia prominentemente vinculada a la alta sociedad y al clero. Su padre, Jesper Swedberg, era un destacado teólogo luterano y profesor de teología en la Universidad de Upsala. Emanuel, desde joven, mostró un interés innato por la ciencia y la filosofía, recibiendo una educación diversa que abarcaba campos que iban más allá de la teología. Después de completar sus estudios en Upsala, viajó extensamente por Europa para expandir sus horizontes académicos. Estudió matemáticas, astronomía, física y lingüística en diversas universidades, ganándose el reconocimiento como un ...

1856 ALMANAQUE MUNDIAL Martí

José Martí El 28 de enero de 1856 nace José Martí, político, ensayista, periodista y filósofo, fundador del Partido Revolucionario Cubano El 28 de enero de 1856 nació José Julián Martí y Pérez, en La Habana, Cuba. Fue político, ensayista, periodista y filósofo, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba, durante la que murió en combate. Ha sido considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica. Provenía de una familia de clase media, y desde joven demostró una extraordinaria inteligencia y una profunda sensibilidad hacia las injusticias sociales y políticas. Su padre, Mariano Martí Navarro, era empleado público, y su madre, Leonor Pérez Cabrera, lo educó en casa hasta los ocho años. Su juventud estuvo marcada por una profunda conexión con la naturaleza y una avidez por el conocimiento. A los 16 años, ya se había involucrado en actividades revolucionarias contra el dominio español. En ese tiempo fue arrestado y conden...

1936 ALMANAQUE MUNDIAL Unamuno

Miguel de Unamuno El 31 de diciembre de 1936 muere Miguel de Unamuno, educador, filósofo y autor, cuyos ensayos tuvieron una gran influencia en la España de principios del siglo XX El 31 de diciembre de 1936 murió Miguel de Unamuno, en Salamanca. Fue un educador, filósofo y autor, cuyos ensayos tuvieron una gran influencia en la España de principios del siglo XX. Había nacido el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao. Era hijo de padres vascos. Tras asistir al Instituto Vizcayo de Bilbao, ingresó en la Universidad de Madrid en 1880 y en cuatro años se doctoró en Filosofía y Letras. Seis años más tarde pasó a ser catedrático de lengua y literatura griegas en la Universidad de Salamanca. En 1901 se convirtió en rector de la universidad, pero fue relevado de sus funciones en 1914 después de abrazar públicamente la causa aliada en la Primera Guerra Mundial. Su oposición en 1924 al gobierno del general Miguel Primo de Rivera en España resultó en su exilio forzado a Canarias. Desde allí escapó a...