Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Peronista

1957 CALENDARIO NACIONAL D´Elía

Luis D´Elía El 27 de enero de 1957 nace Luis D'Elía, activista, piquetero y funcionario El 27 de enero de 1957 nació Luis D'Elía en la Clínica Modelo de Morón, Buenos Aires. Es un activista y piquetero que formó parte del gobierno de Néstor Kirchner. Fundó y lidera la federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, que ha sido descrita como un "ala violenta" de la Confederación de Trabajadores Argentinos. Proviene de una familia de clase media trabajadora. Su padre, Luis Omar D'Elía, era de ascendencia siciliana y trabajaba para la empresa eléctrica SEGBA, mientras que su madre, Ofelia García Prieto, era modista y descendiente de inmigrantes gallegos. Ambos eran fervientes peronistas, influidos por el legado de Juan y Eva Perón. El padre de D'Elía falleció de cáncer de pulmón en 1990. Desde joven estuvo involucrado en actividades comunitarias y políticas. Creció en Villa Luzuriaga, La Matanza, y su mentor fue el sacerdote Enrique Lapadula, quien lo introdujo en la t...

1927 CALENDARIO NACIONAL Walsh

Rodolfo Walsh El 9 de enero de 1927 nace Rodolfo Walsh, periodista, y escritor, pionero en la escritura de novelas testimoniales El 9 de enero de 1927 nació Rodolfo Jorge Walsh Gill, en Lamarque, Río Negro. Fue periodista, y escritor. Conocido por ser un pionero en la escritura de novelas testimoniales como Operación Masacre —considerada la primera novela de no-ficción —y ¿Quién mató a Rosendo?, también sobresalió como escritor de ficción. Murió en Buenos Aires, el 25 de marzo de 1977. Estudió en La Plata y asistió a colegios religiosos vinculados a su ascendencia irlandesa. Estas experiencias inspiraron algunos de sus relatos, como Irlandeses detrás de un gato y Un oscuro día de justicia. Aunque inició estudios en Letras en la Universidad de La Plata, los abandonó para dedicarse a una variedad de trabajos, entre ellos corrector, traductor y periodista, mientras publicaba sus primeros textos literarios y desarrollaba una creciente pasión por el ajedrez. Su incursión en el género polici...

2020 AGENDA PROVINCIAL Nuevo

Pololo Nuevo El 30 de septiembre del 2020 se inaugura la plaza Alfredo Nuevo en Añatuya El 30 de septiembre del 2020 se inauguró la plaza Alfredo Eulogio Nuevo en Añatuya. Nuevo, a quien llamaban Pololo fue un intendente de esa ciudad santiagueña, bajo cuyo mandato la ciudad experimentó algunos adelantos. Fue el primer intendente de Añatuya luego del regreso del sistema republicano de gobierno en 1983. A pesar de que en todo el país triunfó el candidato del otro partido, la Unión Cívica Radical, Nuevo ganó en Añatuya, convirtiéndose en el primer intendente del nuevo período, bajo el gobierno provincial de otro peronista, Carlos Arturo Juárez. Era hijo de una ama de casa y un mozo y entre sus acciones más recordadas figura la movilización que organizó hacia la Casa de Gobierno de la Provincia para pedir Juárez que declarase ciudad “de Primera categoría” a Añatuya. En una acción que estaba coordinada de antemano con el gobierno provincial logró su cometido, en el que participaron algunos...

1912 CALENDARIO NACIONAL Sánchez

Marcelo Sánchez Sorondo El 17 de septiembre de 1912 nace Marcelo Sánchez Sorondo, analista político, abogado, editor, periodista, dirigente peronista y fue figura emblemática del nacionalismo católico argentino El 17 de septiembre de 1912 nació Marcelo Sánchez Sorondo. Fue analista político, abogado, editor, periodista y dirigente peronista. También fue figura emblemática del nacionalismo católico. Hijo del senador nacional y Ministro del Interior durante la presidencia de José Félix Uriburu, Matías Sánchez Sorondo, y de Micaela Costa y Paz, murió el 23 de junio del 2012. Era nieto del gobernador de Buenos Aires entre 1890 y 1893 Julio Costa y realizó sus estudios secundarios en el Colegio del Salvador. Luego estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires. Estuvo en los cursos de Cultura Católica de Tomás Casares, cuando adhirió al pensamiento católico ortodoxo.​ Desde entonces fue influido por Charles Maurras y Maurice Barres, pensadores nacionalistas. Fue admirador de Benito Musso...

1895 CALENDARIO NACIONAL Ivanissevich

Oscar Ivanissevich El 5 de agosto de 1895 nace Oscar Ivanissevich, cirujano, futbolista y político peronista de ascendencia croata El 5 de agosto de 1895 nació Oscar Ivanissevich, en Buenos Aires. Fue cirujano, futbolista y político peronista de ascendencia croata. Nació en Buenos Aires, hijo de Antonio Ivanissevich y Elena Defilippis. Murió el 5 de junio de 1976. En el ámbito académico, se destacó como profesor en las universidades de Buenos Aires y Nacional Autónoma de México, y presidió la Academia Argentina de Cirugía. Publicó obras significativas como "Hidatidosis ósea" y "Tratamiento de los quistes hidatídicos del pulmón". En 1918, propuso una nueva cura para el varicocele, la ligadura troncular de la vena espermática interna, técnica que tuvo repercusión internacional. En 1937, innovó con una vía de abordaje retroperitoneal, siendo uno de los pioneros de la cirugía plástica en Argentina. También tuvo una destacada carrera diplomática y política. Fue embajado...

RECORDACIÓN Elvio Aroldo Ávila, el terror de El Liberal

Elvio Aroldo Ávila En memoria de un hombre dedicado a la docencia, la política y la familia, con pasión militante y amor por la patria Por Alfredo Peláez Era el terror de la vieja redacción de El Liberal, integrada casi en su mayoría por maestros de escuelas. También había audaces solo con estudios primarios. Elvio Aroldo Ávila, hombre serio, con cara de pocos amigos, se presentaba dos o tres veces a la semana, con unos diarios, una lapicera roja en la mano, y como un maestro de grado en su clase, se paraba en el centro de la redacción y preguntaba: "Quien escribió esto". Identificado el escriba, remataba: "Esta mal...muy mal". Y atacaba los sustantivos, adjetivos, acentos, cacofonía, errores ortográficos. Andá a llevarle la contra. No era empleado. Amigo de la casa que llevaba el magisterio en la sangre. Nació en La Banda, Santiago del Estero, el 3 de octubre de 1923. Se recibió de maestro normal nacional en la escuela normal de profesores “Manuel Belgrano” de la ...

1979 CALENDARIO NACIONAL Palacio

Ernesto Palacio El 3 de enero de 1979 muere Ernesto Palacio, docente, abogado, periodista y escritor, intelectual nacionalista y legislador peronista El 3 de enero de 1979 murió Ernesto Palacio. Nacido en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 4 de enero de 1900. Fue un docente, abogado, periodista y escritor. Formó parte de la generación de brillantes intelectuales nacionalistas que comenzaron a escribir en la década de 1920. Era hijo de Alberto C. Palacio y Ada Calandrelli y hermano del dibujante Lino Palacio. Empezó a estudiar abogacía, en la Universidad de Buenos Aires y egresó y se recibió en 1926. Enseñó Historia Antigua e Historia Argentina en la cscuela Comercial de Mujeres de 1931 a 1938, Geografía en el colegio "Justo José de Urquiza", e historia de la Edad Media en el colegio nacional "Bernardino Rivadavia", de 1931 a 1955.​ El grupo Florida era una reunión de artistas de vanguardia de la década del 20 y el 30. Con Roberto Mariani, decidieron comenzar ...

1916 CALENDARIO NACIONAL Lúder

ïtalo Argentino Lúder El 31 de diciembre de 1916 nació Ítalo Argentino Lúder, abogado, profesor, candidato de la Unión Democrática en 1946 y a presidente en 1983 por el peronismo El 31 de diciembre de 1916 nació Ítalo Argentino Lúder, en Rafaela, Santa Fe. Abogado, profesor universitario. Como político fue candidato de la Unión Democrática que enfrentó a Juan Perón en 1946 y candidato a Presidente de la Nación en 1983, cuando perdió frente a Raúl Ricardo Alfonsín. Era hijo de Carlos Luis Lúder y de Ada Colombo, estudió en la Universidad Nacional del Litoral y se recibió de abogado en 1938. En las elecciones provinciales de Santa Fe de 1946 fue candidato a diputado por el departamento Capital por la Unión Cívica Radical que en esas elecciones integraba la Unión Democrática.​ En 1948 contrajo matrimonio con la maestra santafesina Isolda Fabris Palamedi4 y se desempeñó como profesor de Derecho Constitucional en las principales universidades del país. Cuando en 1946 Perón fue elegido presi...

1968 CALENDARIO NACIONAL Cooke

El 19 de septiembre de 1968 murió John William Cooke, abogado y político, seguidor del presidente Juan Perón, fue líder de la izquierda revolucionaria peronista El 19 de septiembre de 1968 murió John William Cooke. Abogado y político, fue uno de los primeros seguidores del presidente Juan Perón y pasó a formar parte y liderar el ala izquierda revolucionaria del movimiento peronista. Tras el golpe de Estado de 1955, Perón en el exilio nombró a Cooke como su apoderado en Argentina. Había nacido el 14 de noviembre de 1919. Desde 1955 hasta su muerte, fue un líder militante de la resistencia peronista contra la proscripción de los regímenes dictatoriales argentinos, del 55 en adelante. Sus escritos sobre el potencial revolucionario del peronismo y su papel en la resistencia peronista lo convirtieron en la cara más reconocible del peronismo de izquierda. Nació en La Plata en una familia de origen irlandés. Su padre, Juan Isaac Cooke, militó en las filas de la Unión Cívica Radical y se desem...

1991 CALENDARIO NACIONAL Delia Degliuomini

Delia Degliouomini El 13 de mayo de 1991 muere Delia Degliuomini en Buenos Aires. Pampeana, peronista, mano derecha de Eva Perón, diputada nacional y vicepresidente de la Cámara de Diputados El 13 de mayo de 1991 murió Delia Delfina Degliuomini, en Buenos Aires. Fue destacada militante peronista y mano derecha de Eva Perón. Elegida diputada nacional en 1952, se convirtió en la primera mujer en ser vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Había nacido en la provincia de La Pampa en 1913. Nació en 1913 en Ingeniero Luiggi, provincia de La Pampa, era taquígrafa y a los 39 años fue elegida diputada nacional por la Capital Federal en 1952 en las primeras elecciones que votaron las mujeres en la Argentina. El 25 de abril de 1953 sus pares la eligieron Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Nación, un cargo que ninguna otra había ocupado antes de esa fecha. Además, era presidente del Partido Peronista Femenino y organizaba unidades básicas en todo el país. Después de qu...

2007 CALENDARIO NACIONAL Iglesias

El político peronista En esta fecha murió el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1983 El 16 de febrero del 2007 falleció Herminio Iglesias. Fue un político peronista argentino, candidato a la gobernación de Buenos Aires en 1983. Había nacido el 20 de octubre de 1929 y con 16 años recién cumplidos participó en la marcha y movilización popular del 17 de octubre de 1945 que, la postre llevó al entonces coronel Juan Domingo Perón, a la presidencia de la Nación.​ Iglesias presidió la agrupación vandorista "30 de Junio", de Avellaneda.​Durante la "Revolución Libertadora" fue preso varias veces por ser peronista, sufriendo torturas en el penal de Las Heras durante el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu. Al salir se fugó para exiliarse en el Uruguay.​ Fue baleado el 27 de enero de 1972 por otros peronistas.​Tiroteó a Juan Manuel Abal Medina el 16 de diciembre de 1972.​ Fue baleado otra vez, el 12 de septiembre de 1973, también por una interna con sus ad...