Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Crímenes

MÉXICO Los desaparecidos son 125.000

Con una violencia creciente, el gobierno es parte del problema, no de la solución Un informe que enviaron amigos mexicanos, da cuenta del desastre humanitario que se vive en ese país El siguiente es un informe que enviaron amigos de México, país en el que desaparecieron 125.000 personas desde 1962 hasta hoy y Enel que no hay señales de que la violencia, las muertes y la impunidad vayan a desaparecer. Se publica como parte del esfuerzo que llevan adelante grupos de mexicanos, organizados para hallar a los desaparecidos o al menos tener una explicación plausible de lo que sucedió. Como se insinúa al final del informe, el gobierno mexicano es parte del problema y no de la solución. El informe Desde 1962 hasta el 26 de marzo de 2025, México lleva más de 125.000 desaparecidos, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de ese país y estimaciones de Amnistía Internacional. La cuenta comenzó bajo el dominio del Partido Revolucionario Institucional, que gobernó ese p...

MADURO Acusado de cometer crímenes de lesa humanidad

La violencia estattal y paramilltar campea en las calles de Venezuela La Organización de las Naciones Unidas atribuyó a fuerzas de seguridad y grupos civiles los asesinatos, desapariciones forzadas, actos de tortura y violencia sexual De una nota sin firma  de la agencia EFE Una Misión Internacional Independiente de la Organización de las Naciones Unidas para Venezuela afirmó que ve motivos razonables para creer que el gobierno de Nicolás Maduro cometió “crímenes de lesa humanidad” antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios. En un informe de 158 páginas que va desde el 1 de septiembre del 2023 al 31 de agosto de 2024 acusó a fuerzas de seguridad y grupos civiles armados progubernamentales de asesinatos, desapariciones forzadas, actos de tortura y violencia sexual. Las fuerzas de seguridad estuvieron “involucradas masivamente” en violaciones de derechos humanos...

HISTORIA NAZI Los alemanes no saben cómo tratar a Israel.

Benjamín Netanyahu y Ángela Merkel Los alemanes han sido elogiados durante mucho tiempo por su cultura del recuerdo y la aceptación de los crímenes de los nazis, pero esto se ha traducido en un apoyo a Israel que está dejando a muchos demasiado asustados para hablar abiertamente sobre la guerra en Gaza y el Líbano Por John Kampfner en el diario The Independent de Londres, Inglaterra El fin de semana pasado se produjeron dos acontecimientos en Alemania. En una conferencia celebrada en Berlín llamada The Big Chill , un grupo de pensadores y activistas denunciaron lo que denominaron “obediencia anticipatoria” en la que los alemanes, incluidos los judíos , habían sido “silenciados, desprovistos de plataformas y estigmatizados” por criticar la respuesta de Israel a las atrocidades del 7 de octubre del 2023. Al mismo tiempo, en una pequeña ciudad llamada Zeitz, en el este de Alemania, fueron destrozadas diez “piedras de tropiezo”, pequeñas placas de bronce que marcaban las casas de judíos qu...

1888 ALMANAQUE MUNDIAL Jack

Jack el Destripador El 9 de noviembre de 1888 es hallado el cuerpo de María Juana Kelly, última víctima de Jack el Destripador El viernes 9 de noviembre de 1888 fue hallado el cuerpo de María Juana Kelly, última víctima de Jack el Destripador. Así le decían —le siguen diciendo— asesino de al menos cinco mujeres en o cerca del distrito Whitechapel del East End de Londres entre agosto y noviembre de 1888. El caso es uno de los misterios sin resolver más famosos del crimen inglés. Se le han atribuido especulativamente una docena de asesinatos entre 1888 y 1892 a Jack el Destripador, pero sólo cinco de ellos, todos cometidos en 1888, fueron vinculados por la policía a un solo asesino. Las cinco víctimas “canónicas” son María Ana Nichols (cuyo cuerpo fue encontrado el 31 de agosto), Anita Chapman (encontrada el 8 de septiembre), Isabel Stride (encontrada el 30 de septiembre), Caalina, “Kate” Eddowes (encontrada el 30 de septiembre), y María Juana Kelly (encontrada el 9 de noviembre). Según ...

2 DE NOVIEMBRE Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas

Hostigamiento a periodistas Fue necesario instituir la fecha, entre otras cosas, porque en los últimos 14 años 1.200 fueron muertos por defender la verdad El 2 de noviembre es el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. La Organización de las Naciones Unidas calcula que, en los últimos catorce años, 1.200 periodistas fueron muertos por cumplir informar la verdad. En esta cifra no figuran la tortura, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, la intimidación o el acoso. Además, las mujeres periodistas corren más riesgos, como los de sufrir agresiones sexuales. Lo más indignante es que el 90 por ciento de los asesinatos están impunes. Estos crímenes son graves pues atentan contra el derecho de la gente a estar informada de manera independiente. También van en contra del diálogo, la paz y el buen gobierno. Las noticias que son silenciadas con estos crímenes son justamente las que la opinión pública necesita. La impunidad envalentona a los c...

DÍA Internacional del Policía

Recordando los caídos Se trata de una recordación que comenzó en Méjico, en 1927 El 2 de enero se cebra el Día Internacional del Policía . Se recuerda su labor y su esfuerzo por brindar seguridad a los vecinos de una ciudad, una región, un país. No solamente están para hacer que se cumplan las normas sino también para colaborar con los grupos de emergencia civil en las catástrofes, resuelven crímenes y protegen la propiedad. Muchos de ellos están altamente capacitados para brindar los primeros auxilios y trabajan con los bomberos, las ambulancias, los rescatistas, en todo momento y bajo cualquier circunstancia.  Muchas veces son los primeros llegar al lugar de un accidente o donde hay personas enfermas o lesionadas. Hay policías antidisturbios, los hay investigadores, abogados, médicos y todos cumplen una función esencial para el desenvolvimiento en forma correcta de las incumbencias que la sociedad espera de ellos. La celebración del día en todo el mundo, comenzó en Méjico, el 2 d...