Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Instrucción

HISTORIA El Tiro Federal de La Banda

Ganadores de un concurso de tiro Cómo fueron los comienzos de una institución señera de La Banda y la anécdota de las pocas garantías de la prensa en Santiago *Por Lidia Grana de Manfredi y María Salido de Martínez El primer campo de tiro que tuvo La Banda es de 1898, se denominaba “Polígono de tiro e instrucción militar” y funcionaba en la prolongación de la actual calle Pellegrini. Allí se realizaban ejercicios reglamentados por la Guardia Nacional. En 1904, en terrenos cercanos al viejo matadero municipal se inauguró el “Centro Federal de Tiro”, con la presencia del gobernador de la provincia, el jefe político bandeño y el señor Juan Figueroa, director del diario El liberal, quien en el desarrollo del acto fue atacado de improviso por el representante policial. En el número del cincuentenario de ese diario (noviembre de 1948), bajo el título “Atentado contra don Juan”, se consigna textualmente: “Se inauguraba el Polígono del Centro Federal de Tiro en La Banda, el 21 de agosto de 190...

EDUCACIÓN Último primer día

En la puerta del colegio San Francisco,hace un rato Da para pensar el hecho de que luego de catorce años de instrucción formal, los chicos salgan a hacer salvajadas para festejar que este año terminarán la escuela Por Simón de Ponferrada Para llegar a quinto año del secundario, un alumno pasa en Santiago del Estero, tres años de jardín de infantes, siete de primaria y cinco de secundaria. Quince años de su vida en los que supuestamente no solamente adquirió conocimientos que luego le servirán en su vida, sino también valores que los harán mejores personas. En los colegios de orientación católica se supone que los maestros se esmerarán un poco más, porque además los tienen que sacar buenos cristianos. La realidad siempre se esfuerza en desmentir los ideales con una fuerza que, a veces, es arrolladora. La moda de los últimos años de los alumnos, es festejar la última vez que tendrán su primer día de clases: lo llaman el último primer día y los periodistas, como para mostrar empatía lo re...

OPINIÓN Olvidada naturaleza

Bañado de Figueroa Que pasó con lo que está determinado y armonizado en sus propias leyes Una palabra que, quizás de intento, entró en el olvido es “naturaleza”. Justo ahora que el mundo se llena la boca hablando de los árboles, los animales que viven en libertad, los perritos que, pobrecitos, sufren con los cohetes y 20 mil tiquismiquis más , ese vocablo deja de figurar en el habla de las modernas generaciones. El diccionario de la Real Academia española dice por una parte que es el “ principio generador del desarrollo armónico y la plenitud de cada ser , en cuanto tal ser, siguiendo su propia e independiente evolución”. Además, es el “conjunto de todo lo que existe y que está determinado y armonizado en sus propias leyes”. Hay más acepciones, pero nos quedamos con las dos primeras para no hilar tan fino. Es una palabra que remite, justamente al bosque, los animalitos criándose solitos, Bambi paseando en la verde fronda de un bosque sin espinas , las tortuguitas saludando a las maripo...